Jump to content

Search the Community

Showing results for tags 'Tutorial'.

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Categories

  • Lo Mejor del Musiquiatra
  • La Ruta Valvular
  • Las Clínicas del Jedi
  • Teoría Musical

Product Groups

  • Musiquiatra Store
  • 5411 Gear

Forums

  • Area Técnica y Consulta
    • Guitarras
    • Amplis y Efectos de Guitarra
    • Bajos, Amplis y Efectos
    • Voces y otros instrumentos
    • Construcción y Reparación de Instrumentos
    • Construcción y Reparación de Amplis y Efectos
  • Contenido Original Musiquiatra
    • Nuevos Tests
    • Archivo de Tests
    • Musiquiatra Videos En Vivo
    • Entrevistas Musiquiatras
  • Audio y Grabación
    • Grabación/Mezcla/Mastering/Software
    • Interfaces, Monitoreo, Hardware en general
  • Música y Músicos
    • Técnicas y Teoría Musical
    • Clínicas y Talleres Musicales
    • Bandas y Discos
    • Música de Musiquiatras
    • Zapadas Musiquiatras
    • Músicos ofrecidos/Buscados
  • LOBBY
    • Reglamento y Anuncios de la Administración
    • Usuarios Contribuyentes Gold/Platinum
    • El Bar de Musiquiatra
    • Boluducto
    • Presentación de Usuarios
    • Charlando con APS
    • Lo Mejor
  • Sponsors
    • Audio Arte
    • Diliberto Pickups
    • Shenier
    • Iannucci Audio
    • Videoclips Low Cost
    • Febra Guitars
    • Bustos Custom Guitars
    • Breyer Musica
    • Carneglia Guitars
  • Cine y Literatura's Literatura
  • Cine y Literatura's Cine
  • Club de Futbol's Futbol
  • Club de Fierros's Hablemos de Fierros

Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


AIM


Website URL


Yahoo


Jabber


Skype


Location


Interests

  1. quiero compartir con ustedes estos videos: ejemplos: tutorial: pd:
  2. Explicación de impedancias. El próximo tutorial veremos esos conceptos aplicados al día a día del guitarrista. Abrazo!
  3. Hola gente Les dejo sos videos, uno sobre conexión de parlantes y el otro sobre el un pequeño análisis de la atenuación de ripple en fuentes, una configuración usual en valvulares clásicos. Ahí vemos la importancia del choke y su diferencia con una R. La primer parte es sencilla, y la segunda un poco más compleja y está orientada a quienes ya tienen algo de idea de electrónica. xxx! Parte 1 Parte 2
  4. Gente: Les comparto un video que había armado hace un tiempo. Espero que les sirva.
  5. Gente!!!! Gracias a los videtutoriales para "videarse" del usuario Teddowlings grabé mi primer zapada-video. Es para las zapadas generales, pero como estoy chocho con esto de los videos, lo comparto también acá. y acá el post del maestro Teddowlings de como videarse... viewtopic.php?f=55&t=91696 Saludos gente y espero les guste!!!!
  6. Les cuento, este fue mi primer proyecto DIY hace unos cuantos años atrás. Una pavada, en pocas palabras es un joystick usb el cual desarme y le solde cablecitos a la plaqueta en donde hace contacto cada boton del joystick y de ahí a cada botón en particular. Luego en la pc corriendo un programita hacia que cuando apretaba un botón (que era del joystick) lo interpretara como uno del teclado, y luego era cuestión de configurar cada tecla dentro del Guitar Rig. Le tengo mucho cariño , aprendi muchas cosas con el y con el guitar rig, pero luego de el comence a hacer pedalitos individuales y con el tiempo lo deje abandonado. Ahora que tenemos sala de ensayo propia dejo todo el set up en ese lugar, y necesitaba algo como para practicar en casa así que le saque el polvo acumulado, pero se veia horrible y pobre. Entonces la llame a la vieja que le gusta todo esto del arte, se lo di y le dije "Vieja pintale lo que se te ocurra con total libertad, lo que se te venga a la mente!". Segun ella, mezclo todo tipo de pinturas (que yo no entiendo nada) con fibras y finalmente unas cuantas capas de barniz en aerosol, y he aqui el resultado. Una cosa muy psicodelica :mrgreen: pero con mucho color y vida! El antes: El despues: Saludos!
  7. Gente, ¿como andan?. En este thread voy a ir poniendo los diferentes tutoriales importantes que hemos creado para facilitar mas a los usuarios que quieran iniciar en este magnifico mundo DIY. Libros 1-Libros DIY de Pedales, Amplis, Guitarra y Lutheria Autor:Angel Baca Pedales, amplificadores, etc 1-Circuito impreso y soldadura Autor: JHake 2-Empezando con el DIY 2- Componentes electronicos Autor:Emi Chiurco 3-Identificador de resistencia for dummies! Autor: Maicol 4-Nomenclatura de Capacitores Autor: flaconsius 5-Transistores: Data, Patillaje, Reemplazos y Demases Autor:flaconsius 6-Tabla de sustitucion de Transistores Autor:Reveur 7-Esquemas pedales,mic,cableado y mas... Autor:brutalbass 8-Proyectos Fáciles con UN Sólo Transistor Autor:flaconsius http://[/url] 9-Algunos esquemas y circuitos... Autor:Nacho5 10-¿Que hacer cuando no anda? Autor:bude 11-Kit de pruebas para pedales DIY Autor:urielrozenbaum 12-Archivo de Illustrator con componentes para diseño Autor: JHake 13-Terminación pedales - Tal vez sirva Autor:Willy 14-Tutorial diseño de pedales en Etching Autor:PipeCFH 15-calcos al agua para rotular pedales Autor:yamafuerte 16-Videotutorial de armado de pedales DIY por elrengofa Autor:elrengofa Instrumentos: 1-Apantallado de una Stratocaster en casa... Autor:FUZZKING 2-SX Tele - Chau laca naranja! DIY Terminado! Autor:willymmx Hasta aquí he encontrado los tutoriales, esquemas, reemplazos, etc., si me estoy olvidando de algunos por favor haganmelo saber, asi voy incluyendo en el thread. Un abrazo.
  8. Armo este tema para sentar algunas bases sobre como se debe pintar una guitarra, debido a las numerosas preguntas que me hacen a diario. Para pintar una guitarra es necesario dejar de pensar como chapista y pintor de autos; la variedad de materiales disponibles es mucha, pero entendiendo los principios, que son comunes a todos, la elección es libre. El esquema de aplicación es el siguiente: 1) Base. 2) color. 3) capa transparente. La base tiene el propósito de sellar la madera, para uniformar la absorción y evitar movimientos posteriores, además de cubrir la porosidad; existen varios métodos, desde el sellado con laca y cargas inertes, poliuretanos, poliester etc. Es deseable que sea transparente, si se desea dejar a la vista la veta de la madera. Son suficientes de tres a cinco manos de producto, con un lijado posterior para nivelar la superficie, siempre con taco de lija evitando así irregularidades que sean notorias, pudiendo revelarse con el brillo final. El color, ya sea sólido o transparente, se aplica en una capa fina y suficiente como para cubrir; en el caso de los colores transparentes, se puede elaborar las tintas con anilinas básicas o a la grasa, utilizando una pequeña cantidad de laca compatible con el gloss final. se pueden aplicar a soplete o trapeadas, siendo indispensable el uso del soplete en los "Burst". También se pueden preparar con metales en polvo, ya sea bronce, cobre o aluminio, con thinner y laca para fijación, previo a la aplicación del color, como es el caso de el "Candy Apple" u otros colores metalizados. La capa final de clear, gloss o como quieran llamarlo, es utilizar una laca transparente, que vá desde las tres manos en poliuretano, hasta siete manos en el caso de la nitrocelulosa, siendo las dos manos finales mas diluídas para "planchar" la superficie. Respetar los tiempos de oreo entre manos y el secado, para que esté lo suficientemente dura para el lijado de nivelación y el pulido final; se deben extremar las condiciones de limpieza del equipo de aplicación, así como la exposición al polvo y partículas (si, ese mosquito se va a suicidar sobre tu laca fresca, ni lo dudes!!!) para lograr un buen resultado final. Lean las instrucciones del material con que están trabajando cuidadosamente, y no duden en consultar al servicio técnico, que para eso está. Para consultas posteriores, dejo abierto el post, en lo que a dudas puntuales se refiera (tipo de material y técnicas, etc.) Saludos.
  9. hola a todos, bueno como dice el titulo es un pedido que le hago a ustedes para poder aprender como se hace el mango de una electrica, estoy encarando mi primer proyecto y un tutorial con foto y algunas explicaciones de por ejemplo como poner el tensor como radiar etc ustedes saben, me seria muy util. estoy haciendo una telecaster el mango ya lo tengo recortado es de grapia falta ranurar y colocar el tensor radiar darle forma etc, desde ya muchas gracias espero su ayuda. saludos mauri. Pd: si ya habia uno no lo encontre,
  10. Es una técnica interesante si te gustan los gritos, y no te querés hacer pomada las cuerdas vocales... Espero que les sirva. Saludos!
  11. Buenas, les dejo tutorial del triodo, algunas nociones y conclusiones interesantes. Video de contenido Técnico (el que avisa, no es traidor) Parte 1 Parte2
  12. buenas gente, les comento, debido a varias veces que intente armar un par de pedales y a la hora de probarlos andaban pero a la hora de armarlos en la caja no, me surgio la intrega q les parece que vayamos armando un tutorial para loque que no sabemos mucho al respecto del armado final de pedales?? con los cableados detallados, con las diferentes variantes de dpdt y con led sin led y demas? espero su ayuda me espera un distortion + saludos :mrgreen:
  13. Esta es una guia basica de como trabajar en la electronica de una 335, 175, etc, sin sufrir, sin tenerle miedo a perder piezas, etc. Tener en cuenta que el hueco de una 335 no es un agujero negro, todo lo que caiga ahi no se pierde sino que queda atrapado. Preparamos las herramientas: piolin de pizzeria o barrilete (como este caso), llave 8 a 10mm para aflojar tuerca de pote (la pinza se zafa y se raya la pintura), una pinza para agarrar algo, alicate, soldador y estaño. Se atan los ejes de los potenciometros con los piolines (bien fuerte que no zafe, tienen un escalon abajo de la estria que es para estos casos). Atar todos los piolines juntos a algun elemento (como el dedo de un ayudante). Aflojar las tuercas (quedan sujetas con el piolin) y dejar caer la electronica para luego sacar por las "F", soldar, hacer lo que haya que hacer. Luego tirar del piolin y aparece el eje del potenciometro por el agujero, poner la tuerca y listo. Era tan facil que ni sacamos fotos. Saludos, Juan.
  14. Primer tutorial. Fijensé si les gusta el formato, este quedó un poco en los próximos subo un poco el audio. El programita permite poner imágenes de fondo así podremos trabajar sobre planos de equipos acontando algunas características. Espero el feedback! xxx!
  15. Me pareció muy interesante e impecable el trabajo, así que lo comparto para todos... Saludos!
  16. Le dejo un test de las JJKT77s válvulas muy interesantes, más que nada para el que quiere redondear el sonido El34 y obtener un poco más de headroom. Probadas en el mismo equipo, mismas guitarras, seteos similares. Muy interesante... :D Mullard el34 limpias Mullard el34 crunch JJs KT77s
  17. Econtré ste video un YT, no es difícil de entender, y la verdad que tengo ganas de animarme a cambiar yo el mic del mango de mi Epi SG... Tengo sólo una duda importante... Hay que volver a calibrar la viola desde el alma una vez cambiado el mic o no es necesario? En caso de tener que hacerlo, ya descartaría la posibilidad de hacerlo yo y se lo daría todo a un especialista... OFF: Si el video no va acá, pido disculpas y que sea movido a la sección correspondiente
  18. Bueno, me parece bien ir poniendo algunos posts informativos, compilando un poco de info que hay en la red media suelta y ponerla en el foro, la idea tambien es que mas gente se anime y empieze con el diy, es un hobby hermoso, super divertido y muy adictivo! :D CAPITULO 1: COMO HACER PCB´S Primero, que es PCB??: PCB significa Printed Circuit Board (placa de circuito impreso en ingles). Hay varios metodos de hacerla, el mas comun es el de la transferencia con la plancha Y Cloruro ferrico. Para hacerla lo primero que necesitamos es el transfer del circuito, generalmente esta en todas las paginas junto al proyecto, tenemos que agarrar e imprimirlo con IMPRESORA LASER O FOTOCOPIA (sino no anda).Es recomendable hacer varias copias del transfer porque si no estas muy canchero es posible que no te salga de una. :wink: Hay varios metodos, yo siempre uso la impresion sobre filmina o tambien llamado acetato. Es lo que mejor resultados me da, sobre todo en la filmina barata(no las 3M que vale como 2 mangos la hoja). Tambien he usado la impresion sobre papel ilustracion, que es parecido al papel fotografico, con buenos resultado. Otra opcion es un papel especial para esto que se consigue en las casas de electronica, sale caro y no me funciono bien :evil: . Una vez que tenes el transfer listo es hora de pasarlo a la placa Yo siempre compro placas de pertinax que da muy bueno resultados, pero si queres algo mas pro podes comprar plaquitas de epoxi (son las de los pedales comerciales, las verdes). Una vez cortada la placa al tamaño del pedal (marcas bien con una trincheta del lado del cobre, le haces fuerza y se corta) hay que proceder a limpiarla (porque si hay resto de grasa de los dedos o suciedad el cloruro no va a comer bien el cobre). Yo lo que hago es pasarle con una lija finita al agua o virulana, hasta que quede bien brillante, seco la placa y le paso alcohol etilico para sacar la grasitud que pueda tener. La hora de la verdad..... :D pones el transfer sobre el cobre (trabajar sobre una tabla de madera y con un repasador viejo o 2 papeles de cocina sobre el transfer, no como en la foto) y le entras a dar con la plancha, trabajar a temperaturas medias, sin presionar mucho, y cuidando que no se mueva el transfer, unos segundos despues de que le das calor se pega solo. Aproximadamente entre 5 y 10 minutos despues se tiene que haber transferido, te tenes que fijar (con cuidado de no quemarte) levantando una esquinita del tranfer si se transfirio, si no esta bien pasado, mas plancha! Si transfirio, hay que mandar la placa con el papel a un balde o recipiente con agua fria, por unos 10 minutos. Después retirá el papel de la placa. Si quedó pegado,con cuidado, podes usar la virulana o lana de acero para sacarlo mientras le tirás agua de la canilla. Si no quedó del todo transferido podés repasar las pistas con un marcador indeleble antes de meterla en el ácido. Es cuestión de práctica hasta que te salga perfecto, para remarcar recomiendo el marcador edding 404, anda muy bien. Tengan cuidado de no poner los dedos encima de la placa, por cuestiones ya explicadas. Ahora viene la parte del cloruro, por lo que tenés que tener mucho cuidado. Lo que hace es "comerse" todo el cobre y metales que no esten pintados, es decir que solamente te quedará en cobre las pistas que transferistes. USà GUANTES. El ácido provoca daños irreversibles en la piel. Si sos medio bolud0 usá protección para los ojos también.MAS VALE PREVENIR QUE CURAR!!!. Poné la placa con el layout en un recipiente PLÃSTICO en el que no sobre demasiado espacio, ya que sino tenés que usar más cloruro. NO USES OTRO TIPO DE ENVASE, SOLO PLÃSTICO, Y QUE ESTE ENVASE NO SE USE LUEGO PARA PONER ALIMENTOS. Una bandeja plastica descartable anda lo mas bien. El cloruro trabaja mucho mejor alrededor de los 50 grados centigrados, un rato antes de usarlo lo pongo en un balde con agua caliente, y mientras lo uso pongo en un recipiente mas grande agua caliente tambien. Abrí con mucho cuidado la botella del ácido. Vertí la cantidad suficiente con cuidado en el envase plástico con la placa, hasta que la placa quede sumergida. No hace falta que llenes todo el envase, solamente que cubras la placa. Yo trabajo con una cucharita descartable moviendo el cloruro y la plaqueta, asi trabaja mas rapido. Una vez que ves que no hay mas cobre, retira la placa con cuidado y lavala muy bien con agua, para sacar el toner que tiene pegado, usamos nuestra amiga virulana y listo!!! El cloruro sobrante se puede volver a usar (si hiciste una o dos placas, porque si hiciste 10 no va a comer nada), si esta muy usado traten de no tirarlo por las cañerias, yo lo tiro en un rinconcito de mi patio, o si no hay otra, lo diluyo bien en una botella grande y lo tiro en la pileta del lavadero, haciendo correr MUCHA agua despues. Espero que les sirva, si hay que corregir o mejorar algo avisenme :wink: , acuerdense, TENGAN CUIDADO, trabajen seguros, no es nada peligroso si tenes cuidado y sos conciente de lo que haces. Pronto el capitulo 2! :D (las fotos no son mias, las saque de un blog!)
  19. Bueno, muchachos (no sé si habrá alguna muchacha por ahí). Me pasaron estos links para descargar unos video tutoriales de Line 6 para la configuración de los POD 2.0 y XT. Por ahí a alguno le sirve. No los terminé de ver pero por lo que vi son bastante básicos. Eso sí: el loco se toca todo. Van los links: http://ul.to/2wa7nn/Pod.zip.001 http://ul.to/rue25o/Pod.zip.002 http://ul.to/3fygjl/Pod.zip.003 http://ul.to/05rcyp/Pod.zip.004 http://ul.to/h1kg46/Pod.zip.005 http://ul.to/4xm43t/Pod.zip.006 http://ul.to/87mwtx/Pod.zip.007 http://ul.to/cdq05k/Pod.zip.008 http://ul.to/oc2dqd/Pod.zip.009 http://ul.to/rdzm30/Pod.zip.010 Y les dejo algunas capturas que hice: Saludos! :wink:
  20. Hola gente, como les va? mi duda es si alguno conoce un buen video en que se explique grafica y verbalmente la manera correcta de conectar dos parlantes en serie, y en lo posible, que expliquen tambien como medir la impedancia (tengo una 2x12 creo que son de 8 ohms cada uno pero no estoy 100% seguro) son eminence wizard que compre en vintage electric, necesito que me de 16 ohms la caja con los dos parlantes, creo que tendria que ser en serie, vi el grafico pero no me animo porque no quiero hacer cagadas, ademas que primero quiero asegurarme la impedancia de los parlantes. Desde ya muchas gracias, saludos!
  21. Hola chicos! en vista de que varios me preguntaron como hacía el diseño a mis pedales, y como lamentablemente aún no puedo responder MP's (las disculpas por no responderlos) me animo a compartir un pequeño tutorial. La técnica se llama "Etching", que consiste en usar el famoso ácido para circuitos impresos para grabar un diseño en la caja de aluminio, que no es taan diferente a lo que hacemos para las placas PCB. Partimos con los materiales necesarios: - Caja de aluminio (gabinete del pedal). - Diseño impreso en papel fotográfico con impresora Láser. - Recipiente plástico. - Percloruro férrico. - Masking tape. - Plancha. - Recipiente con agua. - Lijas para metal de diversos grosores. 1.- Lijar la caja: Yo lo hago con una lijadora orbital pero se puede hacer a mano, es un "pain in the ass" pero resulta igual de bien. Empiezo con la caja en bruto lijando con grano 180 aprox. y voy haciéndolo cada vez más fino hasta llegar a 1200 y pulir con virutilla muy fina (la encuentran en supermercados marca 3M). La caja debe quedar lo más lisa posible. 2.- Posicionar el diseño: el diseño DEBE ser impreso en papel fotográfico con impresora láser para poder transferir bien el toner y que aguante el calor de la plancha. Lo fijan con masking tape para que o se mueva de posición. Recuerden imprimirlo al revés para que se transfiera de manera correcta! Aquí pueden hacerlo como yo, que se quede con relieve la parte que no se corroe, pero se puede también que el ácido marque las lineas y el fondo del diseño sea color aluminio.... eso lo deciden ustedes! 3.- Planchado del diseño: el fin de ésto es transferir el toner a la caja, se le debe dar un buen tiempo de planchado para que no quede nada sin pegarse, si no lo hacen el tiempo requerido al despegar la hoja partes del diseño se van a desprender. Así debe quedar la hoja luego del planchado, y pasen la plancha con fuerza como rascando los bordes para que pegue bien! 4.- Diseño estampado: para retirar la hoja luego que terminan de planchar la meten de inmediato en agua recién hervida para que se despegue sin llevarse el diseño. Si al sacarlo les queda papel entre el diseño eso con algo punzante lo van sacando o se va dejando en el agua hasta que salga todo con fricción de los dedos. Si alguna parte del diseño se sale, pueden corregirlo rellenando el espacio con esmalte de uñas. Así debiese quedar: 5.- Al ácido!: ahora que tienen el diseño estampado, cubrimos los bordes de la caja con masking tape para dejar al descubierto solo las partes que queremos que sean corroídas por el ácido. Entonces, tomamos el recipiente plástico, echamos el ácido (con que la caja flote un poco estamos, no mucho). Acá hay que tener cuidado, la caja se calienta bastante al exponerse el ácido, así que tengan una pinza o alicate para tomarla. Para ir monitoreando el diseño, un par de minutos al ácido, lo sacan, con un cepillo de dientes viejo van pasándolo suave para ir retirando el metal corroído, lo lavan en el tacho con agua fría y de vuelta al ácido... así hasta que queden conformes con el relieve. 6.- Diseño grabado!: ya que tenemos el diseño grabado, bajo el agua le pasamos una virutilla fina para retirar el toner del diseño y cualquier impureza de aluminio corroído que haya quedado. No lo pasen muy fuerte porque se come el diseño y no es lo que queremos. Así debiese quedar después de limpiarlo: 7.- Pintura final!: Lo de la pintura cada uno puede desarrollar su técnica, pero en éste caso voy pintando en capas finas revelando entre cada una el diseño en relieve hasta llegar a un color y resultado deseado. El pedal final, pintado, montado y lacado: Espero que se entienda, cualquier duda la comentan aquí mismo para que la info se vaya recopilando, además no les voy a poder responder los privados... ahora atrévanse probar y compartan sus trabajos que es la idea! Saludos!
  22. Hola a todos :mrgreen: Este video lo hice hace un año y medio aprox y lo subí a youtube, a la gente le sirvió.. espero que a ustedes también :) http://www.youtube.com/watch?v=QkMqAFT0aJ8 PD: supongo que cada uno tendra su manera de poner las cuerdas, asi lo hago yo! PD: la viola ya no la tengo, incluso ni toco blues ya, toco con ibanez y 09.. si, un traidor :mrgreen: Saludos :mrgreen:
  23. Estaba leyendo un tutorial de mezcla de guitarras: ¿Qué opinan de usar el EQ tan quirúrgicamente? Yo aún no tuve la oportunidad de mezclar una buena toma en un contexto de mezcla de más de 10 canales. Es tan así como dice el amigo, según el artículo hay que barrer prácticamente con todo el espectro...
  24. Holas, de nuevo con despelothier, en esta ocasión un video muy ameno e interesante donde nos enseña de forma muy práctica, cómo nivelar los trastes del mástil y coronar, sin nada más que un palito con lija, cinta adhesiva y una maderita con una hendidura: http://www.youtube.com/watch?v=_Mn9WqFH1wo&feature=related
×
×
  • Create New...