Jump to content

baticristian

Nivel 2
  • Posts

    695
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by baticristian

  1. La Pod Go no te alcanza? En mi iglesia uno de los chicos usa una Pod Go y le alcanza perfecto, suena excelente a mi gusto, usa delay, reverb, compresor, over etc. Yo tengo la Headrush Mx5 y me sobran la mitad de los slots, trae 11 y lo podés combinar como quieras, en el lugar que quieras, y te da la opcion de usar 2 cabezales distintos y dos cajas distintas sin que te ocupen más slots. El único problema es que tiene solamente 3 switchs pero se pueden armar hasta 6 escenas (en ese caso los switchs tienen dos funciones a la vez) combinando (prendiendo y apagando los efectos como quieras), la verdad que me sobra en mi caso.
  2. Headrush Mx5. Es básicamente una Headrush grande pero en formato ultra compacto y portátil. Tiene mayor capacidad de procesamiento que la Pod Go y tiene mayor cantidad de slots. Tiene pantalla táctil lo que la hace súper facil de usar, no hace falta programa editor en la pc ni nada. La única contra respecto de la Pod Go es que tiene menor cantidad de switch pero los tres que tiene la Mx5 son de doble función y encima te permite tener escenas dobles por lo que rinde perfecto.
  3. Lo de usar una caja + pedal potencia en mi caso es más bien para poder tener las opciones de sonido de por ejemplo un Fender Twin Reverb y un Marshall Plexi, y en otros rig un Mesa por ejemplo, cosa que no podría hacer si tuviera un combo + pedales nada más. Entiendo que la idea de los emuladores es ir por línea pero para ensayar yo prefiero tener mi equipo al lado mío y que por el PA salgan las voces y el teclado nada más, cuestión de gustos. La caja 2x12 con parlantes Eminence ya la tenía de antes así que la quiero aprovechar je, suena hermosa, si no la hubiera tenido hubiera pensado en una FRFR de entrada. Estas últimas 3 semanas estamos ensayando únicamente por in ear directamente y la verdad que si bien sale todo muy prolijo es un embole para mí, pero bueno esa era la idea del emulador.
  4. Yo tambien soy de tucumán, tengo una 2x12 y la semana pasada me compré una potencia para armar tipo cactus, me falta tiempo para soldarle el jack y demás, pero si querés cuando lo haga te aviso y la probás. Yo tengo una headrush así que mi idea es hacer lo mismo que pensás vos, así que te aviso como sale.
  5. Hola, comó estas! Tuve un Ashdown Five Fifteen cuando recien salieron, hará 10 años o un poco más, pero el modelo que venía en esa época era el cabezal + caja 2x10. El sonido es mas bien tipo vintage, mas cerca de un ampli Ampeg que a un Fender, como para que te des una idea. Pocos controles pero directo al grano sin tantas perillas, uno encuentra el sonido más rápido que en equipos con muchas perillas. Digamos que el sonido es mas bien cálido. Esta marca tenia entendido que la fundó uno de los integrantes del equipo de Trace Elliot que se abrió solo y creo su propia marca. Los pro para mí era la sencillez y rapidez para obtener un lindo sonido, bajo peso (muy importante, la transportabilidad ya que al ser cabezal + caja se pueden llevar por separado, la facha de por sí del equipo, y por ejemplo ese búmetro iluminado que es la marca registrada de los Ashdown que por un lado mete una presencia tremenda en el escenario y por otro ayuda bastante a ver el nivel de entrada del bajo para ir regulando la relacion gain/volumen. Las contras: La calidad (es muy lindo, lindas terminaciones etc, pero al menos el que tenía yo se veía que los materiales no iban a durar muchos años sin que se note el desgaste, como que la cuerina es finita, los esquineros metálicos finitos, perillas de material liviano, etc). Y la peor que fue lo que hizo que lo vendiera es que los 100w me resultaron poca cantidad de volumen para tocar con toda la banda a la vez (2 violas, batería, bajo y teclado), quizá no tiraba ese volumen en 8 ohms sino en 4, pero como venía con la caja incluida uno piensa que viene listo para que entregue 100w. En resumen, es una muy buena marca, lindo tono si te gusta una onda mas clásica que moderna, muy fachero, liviano; ni idea cuanto puede salir pero hay que tener en cuenta que son hechos en china, al menos esta línea (no son ingleses). Hay varios bajistas famosos que tocan con Ashdown así que mala no es 😁 Te dejo un par de fotos de cuando tenía el mío:
  6. Para tocar cumbia el bajo posta es un Washburn xb125; el 90% de los bajistas cumbieros usa uno; y si es en color azul eléctrico suena mejor 😁
  7. Sos de argentina? cuánto demoró en total entre que compraste y te llegó? Lo tuviste que ir a buscar en la aduana? y una última: cuanto te terminó saliendo en total? es que las veces que quise comprar afuera de forma online me enredé tanto con los precios que al final terminé comprando acá...
  8. Cuando leí el título pensé que "The Bends" era una banda que no conocía así que entré rápido a ver, quizá descubría una banda súper grossa (mirá que hay que ganarle a Pink Floyd) y cuando veo que es un disco de radiohead.....mmm....bueh, alguien tiene hambre?
  9. Felicitaciones! Una masa la MG30! Yo estaba entre esa y la Headrush MX5, me gustaba la idea de la NUX por el precio pero no trae emulador de ampeg así que me decanté por la MX5, es más cara pero me la trajeron de afuera, pero si la NUX traía un buen sim de Ampeg SVT la compraba de una. Qué tal los emuladores de Aguilar?
  10. Belcat? Me suena al alimento más barato que les doy a mis gatos 😁
  11. Los bajos Sire hace ya algunos años que están y son excelentes, de hecho bastante usados de manera profesional. Y el precio inferior a marcas que en calidad están a la par.
  12. Y... es verdad que los instrumentos son para hacer música, entonces es muy importante poder estar cómodo a la hora de hacer música, hay que disfrutar ese momento. En mi caso el hecho de tener un mástil que me quede más cómodo me hace tocar mejor, más relajado, me salen mejor las cosas por así decirlo. Y en cuanto a sonido no es tan radicalmente distinto entonces por ahí ese factor es muy importante. Igual amo los Pbass, en diciembre me compré uno en color blanco porque andaba re gaseado por tener un instrumento blanco; toco en dos bandas pero en mi banda ppal uso el JB.
  13. Me retracto! Acabo de ver a John Wick tocando con precision! ...entonces gana Precision 😄
  14. El otro bajo Ibanez que tenés es activo? quizá ahí radique la diferencia al hacer tapping. En cuanto al slap, para mí el jazz bass es el que mejor suena para slap, quitando un poco de agudos para que no sea tan agresivo; a mí me gusta más que el slap en un bajo MM, aunque a la mayoría le gusta este útimo.
  15. Amo el Precision, es el bajo que suena mejor en el contexto banda, y ni hablar de las grabaciones, y de facha también es el que más me gusta; es más, tengo 2 precision hermosos, pero elijo el Jazz Bass porque el grosor del mástil es muchisimo más comodo para mí y el sonido me gusta también, es el que más disfruto tocar.
  16. Hola muchachos! Una consulta: tengo un amigo que va a viajar en unos días a Miami y me dijo que me puede traer algo si necesito, pero que no sea muy grande ya que trae otras cosas para familiares etc. Junté justo para una Mx5 (400 USD) liquidando el V.E. plexi y unos pesos que tenía. Mi pregunta es si vale la pena la MX 5 a esta altura, no será tecnología que pronto va a quedar vieja? porque creo entender que es como las otras Headrush pero más simple, y esas ya tienen algunos años. Valdrá la pena o me recomiendan otra cosa por 400 USD? que no sea más grande en tamaño. Muchas gracias
  17. El tipo 335 se parece mucho a un Fender Coronado bass pero no estoy seguro que sea por unos detalles en el puente, y el otro que tiene el clavijero tipo contrabajo es un Ampeg AMUB.
  18. Yo diría que grabes por línea el bajo pelado y despues en el DAW le pones pluggins; yo uso el de Ampeg y el de Gallen Krueger, y en vez de usar las simulaciones de caja que traen uso el Ignite amps con IRs (impulsos), suena mucho mas real. De esta manera podes probar distintas opciones y retocar el sonido para que el resultado final quede a tu gusto; por ahí grabar directo desde el cabezal te quita la posibilidad de probar otros sonidos, a menos que tengas en mente un sonido específico en especial de ese cabezal, pero te faltaría el plus que da la caja, a menos que la microfones pero es mas complicado eso porque necesitas un buen micrófono que capte los grabes de la mejor manera, y un mic común tipo sm57 o 58 no serían lo indicado.
  19. Fundas Quarter tiene un modelo para dos guitarras, están tremendas esas fundas, la podes personalizar y hasta los bolsillos se pueden quitar y te quedan como una mochila aparte. Eso sí, el modelo para dos guitarras es bastante caro, pero tenes para muchos años porque son excelentes.
  20. Sx, encima tienen buena re venta. Los Texas andan bien pero dificil de vender despues a menos que lo liquides. Tratá de buscar en color natural o sumburst, cosa de que se vea la madera y se aprecie que no sea multilaminado.
  21. Tuve bajos banez, Washburn, Warwick, Yamaha, Squier, Fender , Faim, Hidden, Texas, Shamrock, Hard, Rockman, Classic, SX, Sterling, Epiphone, Takamine acústico, y uno de Luthier; de algunas de esas marcas varios modelos distintos; y en este momento tengo un Fender Precision American Standard, un Sterling Ray 35 Classic (ese modelo es ensamblado y testeado en USA), un Sterling SUB 4 (indonesia), un Epiphone Jack Casady, un Pryra Gen 5 singecut (tipo Fodera), un Sx Jazz Bass Fjb 75 y un Leonard Pbass que compré hace dos meses. De los mas económicos (Hidden, Hard, Rockman, Leonard, Texas, Sx) el SX gana en calidad y sonido, en mi opinión por encima de los Squier eso que tuve modelos "altos" como por ejemplo Standard y Vintage Modified. Yamaha tuve uno solo varios años, un RBX 375 que lo amaba pero lo vendí para comprar el Ray 35, y tuve la ocasión de tocar algunas veces con la serie BB y también con la serie mas baja de los RBX, la 170. Sobre Yamaha es verdad que la calidad y sonido es tremenda, pero un bajo de las gamas mas económicas no son tan "vendibles" en este momento, sería como por ejemplo tener una guitarra tipo ibanez superstrat que solamente los que tienen más experiencia aprecian en su real medida pero hoy en día un principiante difícil que busque una; en cambio un jazz bass se vende como pan caliente, te lo digo porque todo el tiempo me preguntan si tengo algun bajo para vender 😁. Te diría que si querés arrancar recién con el bajo, que la mejor opción a mi entender en precio/calidad sin tener que gastar mucho es un Sterling SUB, porque en sonido no está lejos de las gamas altas de Sterling y por el precio que valen estás comprando un bajo con prestaciones superiores al resto de los de esa gama de precio, además de que suena muy bien y es muy cómodo, y al momento de querer venderlo tienen buena salida. Si buscas un sonido más clasico y que va para cualquier estilo ahí te recomiendo un SX jazz bass; de mis bajos es el que más uso y me encanta la calidad y el tacto del mástil, super cómodo y de buena calidad, los trastes parejos etc; pero en mi caso tiene un upgrade de mic. potes y clavijas; pero como vienen de stock ya estan perfectos; y al ser bajos bastante económicos y muy buscados se vende como pan caliente. Después el bajo que sirve para absolutamente todos los estilos (quizá para ñu metal o algo así medio que ya no) es el precision, encima se consiguen de marcas super baratas a los cuales generalmente no hay que hacerles nada y ya suenan bien, y en contexto banda siempre suenan perfecto. Bueno espero que consigas un bajo a tu gusto y presupuesto, es hermoso tocar este instrumento, encima hay pocos bajistas y te llaman de todos lados así que te podes dar el gusto de elegir jaja.
  22. Obvio que va a parecer Divididos, si ya el mismo nombre de la banda "Científicos del Palo" sale de una frase de Mollo... Ellos son súper fanaticos mal de Divididos, y el Pepo tocó como segundo guitarrista (o guitarrista de apoyo) en varias giras. Yo los sigo desde el lanzamiento de La Histeria Argentina; son muy humildes y tienen mucho respeto por el público. Igual no me termina de convencer que sean tan políticos, pero si uno separa eso todo bien.
  23. Primero hay que usar la cabeza: Elijo los pedales analógicos. Porque si se rompe uno lo saco y sigo tocando sin problemas, o llegado el caso si necesito dinero para algo directamente vendo el pedal que menos me guste y listo, sigo con efectos y encima tengo lo otro que necesitaba. En cambio si se rompe la digital fuiste, andá a encontrar quién te la arregle encima te quedas unos días sin poder usarla. Y si queres algo que no trae la pedalera olvidate.
×
×
  • Create New...