Jump to content

Dtm_luthier

Sponsors
  • Posts

    13
  • Joined

  • Last visited

About Dtm_luthier

  • Birthday 04/03/1987

Recent Profile Visitors

770 profile views

Dtm_luthier's Achievements

49

Reputation

  1. Hola, cómo estás? gracias por tu comentario! Mira, creo que lo de época dorada se lo da justamente la palabra "epoca" en aquellos años y muchísimo antes más aún (época de stradivarius en adelante) las maderas eran mejores si se puede decir así, por una cuestión de que los árboles que se talaban tenían muchos más años que los siguientes en los años posteriores (que seguramente fueron plantados en los principios de siglo cuando se empezó a talar más indiscriminadamente) o sea, Gibson y Fender en los 50s, compraban árboles que quizá tenían 200 años de vida, entonces la madurez de la fibra de la madera era completamente diferente a la de un árbol con 50 años. Así que la calidad de las maderas de la roca dorada de las grandes marcas era debido más que nada, en mi opinión, a la madurez de los árboles que se cortaban en aquellas épocas, a diferencia de los de ahora. Y lo de stradivarius justo dió en una época donde los árboles de abeto que se talaban en suiza y sir de Alemania habían crecido en unas condiciones climáticas particulares (una muy pequeña época glacial) y eso hacia que crecieran de otra manera, siendo así que las maderas de sus instrumentos y los de otros luthieres de aquellos años, sonaban como sonaban y que ahora casi no se puede replicar. Porque esos árboles particulares ya se talaron. Perdón la extension, te mando un abrazo grande y gracias!
  2. Hola a todos, espero que anden bien. Bueno les dejo un enlace a Youtube de un vivo que hice en mi Instagram sobre el universo de la madera. Es una charla larga, pero para el que le interesa el tema, le puede servir. Comenzando desde el árbol, como se procesa hasta llegar a ser un instrumento. Sus cuestiones técnicas y biológicas. Que por supuesto, si hay gente más entendida en el tema, puede aportar, o corregir algunas cosas que he dicho en el vídeo. También voy a dejarles un PDF que arme basado en esta charla como para el que quiera descargarlo. Espero les guste y sepan disculpar la informalidad y la calidad audiovisual del contenido, ya que es mi primer video y no soy bueno en esas cuestiones. Con el tiempo trataré de mejorar esos aspectos. Gracias y abrazo para todos!! Hablemos de madera PDF.pdf
  3. Hola, las líneas están rellenas con abs de 0.5mm (lo mismo que lleva el encastre de un traste) y los puntitos los hice con un tarugo de madera e guatambú
  4. Ahí te muestro desde otro ángulo. Si ya solucionaste el problema buenísimo, sino para el que necesite está es la forma correcta de hacerlo sin romper. Aplica igual en las clavijas de bajo
  5. Hola, que tal seguramente ya sea tarde, pero buscando otra cosa me cruce con esta conversación. Te quería comentar que yo las saco dándole un golpe seco con un martillo de punta plástica sobre la parte superior del eje. Colocando la clavija de manera tal que quede sobre el aire la parte inferior donde se encuentra la tapita. Te mando una foto para que veas con una clavija que tengo acá que está rota, así lo ves más gráfico. Es simple, no se rompe ni se marca. Todas salen así, no importa el año de fabricación, ya que todas se hacen de la misma manera y matricería
  6. Sergio queridooooo tantos años!! Si tenés Instagram búscame estoy como dtmluthier. Abrazo grandee
  7. Muchas gracias a todos por la buena onda y en especial a Alfredo por confiarme este trabajo. Si bien no soy de usar mucho el foro y las redes, pueden consultarme lo que necesiten sobre este bajo o sobre otros instrumentos que con gusto respondo cualquier inquietud o sugerencia
  8. Hola que tal, muchas gracias a todos por los mensajes. Respondiendo la pregunta los micrófonos que tiene esa guitarra son genéricos chinos de alnico 5 marca Guitar Technology
  9. Gracias! Recién me hice un perfil de usuario porque no tenía, así que en lo que pueda aportar acá estoy
  10. Hola que tal, la araucaria es la versión sureña del pino Paraná, es una madera muy buena. Debido al clima más frío que hay en el sur, suele ser un poco más dura que la mesopotámica. Quizás la que crezca en indonesia o en esas regiones sea mejor en propiedades para hacer un instrumento. Al ser una conifera (pinos) suele tener muchos nudos y es difícil encontrar pedazos que no los tengan para poder ser usada en cuerpos de instrumentos. Ya que los nudos se secan a diferente tiempo que la madera y terminan saliéndose, además que hacen que, en el sector donde se encuentra y cercano a él, sea inestable la madera. Por ende suele moverse mucho. Además de que los pinos no son muy recomendables también por la diferencia entre la veta de invierno y la de verano, que es mucha (en dureza hablando) el árbol tiene un crecimiento muy dispar en esas estaciones, lo que hace que un mismo trozo tenga una parte muy blanda y otra muy dura. Eso genera inestabilidad y también a la hora de lustrar se nota mucho esa diferencia al tacto y la vista. PD: gracias a todos por los mensajes buena onda, les mando un abrazo grande!!
×
×
  • Create New...