Jump to content

Tanienso

Nivel 1
  • Posts

    30
  • Joined

  • Last visited

About Tanienso

  • Birthday 01/02/1992

Profile Information

  • Gender
    Male

Recent Profile Visitors

266 profile views

Tanienso's Achievements

29

Reputation

  1. Depende de tu necesidad, pero creo que sí te compras las dos traditional te va a quedar el pensamiento picandote la cabeza de que debiste haber comprado la r8, si ya tenés la duda es porque en el fondo realmente querés esa 😅 Por mi gusto personal iría por una R0 o una Custom, pero date el gusto y tirate a la r8.
  2. El precio está perfecto. Quizas hasta la podría publicar un poco mas barata. Por 70 mil dólares te llevas una Les Paul Custom del 60 por ej. Hay un par publicadas en reverb, entre otras. En cuanto a la autenticidad del instrumento, recién vi la publicación en facebook y me inclino a pensar que es autentica, además, creo que nadie haría una réplica de ese instrumento en particular por las cuestiones que marcó Ariel antes, y eso sumado a que el que quiera gastar esa suma de dinero para tener ese instrumento por coleccionismo, está de más decir que sabe lo que busca y también la llevaría a revisar minuciosamente para autenticarla, o sea, es casi imposible estafar a alguien falsificando una LP '52. Hace unos años Gibson sacó una edicion tributo a ese modelo, pero no la podes hacer pasar por la original. Quizás el flaco se tira el lance para venderla aca, ya que en EEUU hay varias en venta, mas que de cualquier otro modelo de esos años y encima venden 2 o 3 con la conversión a ABR-1 y bastante mas baratas que ésta.
  3. Voluta y mástil de 5 piezas. Vayan a pedirle perdón a Norlin.
  4. https://www.dimarzio.com/pickups/high-power/super-distortion si haces un poquito para abajo en la parte de descripción hay varios links con diagramas para conectarlos de distintas maneras.
  5. Importantísimo esto! Creo que todos nos olvidamos de señalar ese tema. Tu guitarra es una PRS SE, por lo cual lo mas probable es que tus perillas esten hechas para calzar en potes con menos estrías. De ser asi vas a tener que comprarle una perilla nueva, no es algo caro pero si a tener en cuenta. Y lo mas probable es que tu guitarra use el largo comun, algunos fabricantes le llaman "short shaft", casi todas las guitarras usan esos, los "long shaft" son mucho mas altos para usar en Les Paul mayoritariamente que tienen el cuerpo bastante mas ancho por la tapa de maple gruesa. Eso lo checkeas rapido sacando el pote y fijandote si es largo o corto. Si le pones un long shaft a una guitarra que necesita short, te va a sobresalir el pote y la perilla un montón y va a quedarte cualquier cosa. Ahi pongo una fotito medio pedorra que encontré, tocando de oido porque no conozco tu guitarra a detalle, vos te estarías pasando de metric a imperial, por lo tanto son un poquito mas gruesos como habiamos dicho y tienen un encastre distinto para la perilla. DiMarzio tambien vende perillas buenas y si no me equivoco en fusion tenian.
  6. Todos los potes DiMarzio están hechos por CTS sin excepción, que de todos modos no son muchos modelos porque no tienen logaritmicos o lineales, tienen un solo tipo. La información técnica que pude encontrar es que los DiMarzio tienen la curva un 10% menos pronunciada que los clásicos CTS logaritmicos, a eso le llaman Custom Taper. Lo que hace eso es que el volumen o tono disminuya un poco más suave y no haya mucho salto al girar un poco la perilla, y la verdad se nota esa diferencia, no es una diferencia de día y noche, pero lo suficiente como para preferir uno sobre el otro, yo prefiero los dimarzio después de haber estado un poco más de un mes usandolos. Los compré en fusionmusical.
  7. Depende bastante de tu guitarra y de que microfonos tiene, si son humbuckers o single coil. Si son single coil normalmente se usa 250k, y para humbuckers 500k. Te cuento un poco mi caso, por ahi te sirve. Hace un mes mas o menos cambie los potes de mi Gibson SG Standard, siempre me parecio que sonaba mas oscura de lo que debía, y al bajar el volumen o subirlo, realmente no tenia mucha respuesta, era como bajar o subir el volumen en una cancion en el celular, se escuchaba lo mismo pero mas alto o mas bajo, no se si me explico. Averiguando mas de lleno en el tema me enteré de que en esa época le ponian potes 300k Lineales en la posicion de volumen y 500k logarítmicos en el tono, con cableado moderno, lo cual hace que la guitarra pierda brillo cuando bajas el volumen, y ni hablar de que el tono era practicamente inutil porque ya en 10 sonaba bastante oscura. En fin, le cambie todos los potes por Dimarzios 500k, tengo entendido que vienen de un solo tipo, les llaman Custom Taper, son logaritmicos pero distintos a los CTS por ej. y la verdad que te los recomiendo 100%, pasé de tenerla medio tirada a tocarla todos los días, la respuesta que tienen es impecable, cuando bajas el vol limpia perfecto, podes pasar de un crunch bastante potente a un clean bajando un poco el vol no más, que si sos de usar bastante el vol para manejar el audio te viene bárbaro. Eso sumado a hacerle el cableado tipo '50s me solucionó todos los inconvenientes que tenia con la viola. Para mi vale la pena mandarla a un luthier para que te haga el laburo de agrandar el agujero para el pote, si bien vienen potes buenos con el diametro chico como los alpha, con estos o los CTS te olvidás para siempre, y no es un laburo caro. También ayuda mucho hacerle el cableado tipo '50s para no perder brillo al bajar el volumen, cosa que es facil de hacer y vale la pena 100% en mi opinión. En cuanto a como se comportan fisicamente, no tengo quejas, estan muy bien construidos y la friccion es perfecta, son blanditos pero lo suficientemente rígidos como para que no se muevan por accidente.
  8. En mi caso hace ya un tiempo quiero cambiarle el Nashville a mi SG, las selletas estan bastante gastadas y nunca me pareció de muy buena calidad el puente en sí, es el Nashville hecho en china por Ping Works, que se lo empezaron a poner a las Gibson a partir del '03 hasta no se que año, quizas se sigue usando el mismo hasta ahora, desconozco ese dato. Lo comparé al lado de un TonePros y la verdad que parece de juguete al lado del TP, además de lo gastado que está, y como me gusta mas esteticamente el abr-1, estaba viendo como hacer para ponerle uno a mi guitarra. Pero a la hora de cambiarlo te encontras con el tema de que los pernos no son iguales, tienen distinta medida, etc. No sé cuanto cambiará desde el sonido, pero lo que no me gusta a mi del nashville son los bujes o pernos, no quedan nunca muy firmes y tienen un poquito de juego, por eso quería cambiarlo por algun sistema donde el perno quede fijo y lo que se mueva sea solamente la ruedita y el puente, como el sistema del abr-1.
  9. Tendré que pegarme una vuelta por lo del tornero no más. De todos modos, si vendes o sabes de alguien que venda, agradezco el dato. 😅
  10. la verdad que es una muy buena opción que no habia pensado antes, la voy a considerar seriamente.
  11. Claro, tenia pensado mandar a pedir los Faber, que los venden en ebay y me parecia mas facil que los callaham que son un poquito mas dificiles de conseguir, pero hacen basicamente lo mismo. Si no encuentro nada aca, tendré que ir por esa opción.
  12. Te guste o no Steve Vai, no se puede dejar de admirar el tremendo laburo que debe haber llevado para hacer semejante monstruosidad. Y si hay un tipo en el mundo que puede llegar a hacer sonar bien eso es él.
  13. Buenas gente, quería saber si alguien sabe de algun lugar aca en Argentina donde vendan estos bujes (calculo que se les dice asi) para cambiar un puente Nashville a un Abr-1. Existen varios tipos hechos por distintas empresas pero nunca vi que se vendan en nuestro país. Pongo foto de los que estoy buscando en particular. Gracias desde ya.
×
×
  • Create New...