Jump to content

Tankers

Nivel 1
  • Posts

    35
  • Joined

  • Last visited

About Tankers

Recent Profile Visitors

384 profile views

Tankers's Achievements

30

Reputation

  1. Apantalla todo la cavidad del los potenciómetro con cinta de aluminio autoadhesiva, si es cobre mejor. quita todo el circuito y pega todo bien, que se superponga una con otra, lo mismo con la tapa, pégale bien en toda la misma cinta y que la misma sobresalga de la cavidad para que toque con la tapa. Que la tapa haga contacto con la cinta de aluminio de la cavidad. Por ultimo no olvides de sacar un cable a tierra de la masa de los potenciómetros y con un tornillo con bornera o soldadura de estaño, suelda el cable al potenciómetro donde están las masas al papel aluminio de la cavidad y así hermetizas la famosa Jaula de Faraday y no tenes mas ruidos. Lo implemente en una Gibson Studio que hacia el mismo ruido que comentas y problema solucionado. Al final con un tester cheque que tenga continuidad toda la masa con el apantallado.
  2. Gracias @Juanfi88 por tus sugerencias. Si correcto estaba analizando utilizar en finas y pocas capas y darle un acabado al Tru-oil y terminarlo con virulana como indicas para que no saque tanto brillo.
  3. Buenas @Ariel Pozzo Seredicz si correcto lo que decís, la misma es una San Dimas Japón 2011, pasa que al tener 10 años por lo menos la trastiera, ya se encontraba totalmente libre de todo tratamiento debido al uso del mismo, fue un proceso de restauración de la misma. Por tal motivo es que pude realizar el correspondiente procedimiento favorablemente, tomando todos los recaudos correspondientes. Si chequeas la primera foto de como estaba y como penetro la humedad de los dedos en los poros de la madera con el tiempo, ya no quedaba ningún tipo de tratamiento. Pero es totalmente acertada tu respuesta, ya que llevan un tratamiento sellador y pulido al aceite y acabado de uretano satinado frotado a mano de fabrica.
  4. Si @MaxideLaPlata la Sal de Limón en Gel, ya viene preparado y a la medida justa para utilizar y sin chorrear, es mucho mas practico que el polvo. De todas maneras no veo el riesgo ya que si se utiliza en la medida necesaria, esta indicado exclusivamente para todo tipo de maderas.
  5. Estoy de acuerdo, muy buena observación. Agregaría también usarlos en lugares bien ventilados.
  6. Hola @Joe para nada perjudica la madera, esta indicado justamente para volver a obtener su tono natural. Es mas deja la veta perfecta y el sonido no tiene por que haber cambios. Tampoco es que sumerges el diapasón en un recipiente con agua. Solo le vas aplicando el preparado con una esponja humedecida en el mismo y mientras va secando, aproximadamente a los 10 minutos, le pasas nuevamente y delicadamente sin que vaya chorreando, hasta obtener el resultado deseado. Siempre hablando que la madera tiene que estar libre de Barniz y cualquier tipo de pintura. Cualquier consulta a tu disposición. Saludos
  7. Gracias por la sugerencia @plavayen voy a buscar en YouTube como indicas, me parece una muy buena idea. Después te cuento como va quedando. Saludos
  8. Tienes razón, el aceite de limón no seria lo optimo para un acabado definitivo. Seguramente le este dando un acabado de alguna cera dura, tipo de abeja o carnauba. Algo que no me oscurezca el arce. Excelente información muchas gracias!
  9. Muchas gracias a todos. Ahí estuve averiguando y pude resolverlo como indica @Ale , con solución de acido oxálico (sal de limón) y quedo perfecto. Ahí abrí un topic de como lo realice y el resultado. Igualmente les paso también las fotos por este medio de como quedo Como quitar manchas mango de maple sin barnizar - Antes y Después Cualquier consulta a disposición y muchas gracias por sus respuestas!
  10. Si que se siente, a mi me gusta como se siente la madera pulida solamente sin barniz, es mucho mas suave la tacto y como que desliza mejor la mano, por algo en los violines el diapasón vienen pulidos con acabado al aceite solamente. Pero son gustos de cada uno.
  11. Correcto es para acabados al aceite, no barnizados ya que se oscurece la madera con el tiempo, como vienen algunas Jem, Charvel, Jackson y algunos bajos entre otros.
  12. Estimados, después de mucho averiguar como como quitar las manchas del mango de maple al aceite sin barnizar, de mi Charvel San Dimas, me puse manos a la obra. Esas manchas aparecen donde tiene mas uso el diapasón y es por el PH y la grasitud de nuestras manos. O sea que cuando la madera queda al descubierto y al ser un material mucho mas poroso, al no estar barnizado, como a muchos nos gusta, la misma se torna grisácea con el tiempo y uso se va oscureciendo. Con sal de limón podes recuperar el color de la madera original. El mismo se consigue en cualquier ferretería o pinturería y la bolsita que viene en presentación de medio kilo, cuesta aproximadamente $100 pesos y rinde como 5 litros, nosotros vamos a utilizar para el diapasón solo 2 cucharadas. La sal de limón es un compuesto en polvo, cristalino blanco para la limpieza de la madera que elimina las manchas que se forman en ella. El efecto de la sal de limón, previamente disuelta en agua, sobre una madera a la que ya se le ha removido la pintura o barniz, es el de volver a obtener su tono natural. Antes limpiar bien el diapasón con benzina y luego pasarle una Lana de acero o virulana 000 una vez terminado el proceso, con un pincel limpio, retirar todos los restos de virulana que quedan y limpiar bien todo con un trapo limpio. Luego se diluye la Sal de Limón en 2 cucharadas de te en una taza con agua, o sea dos cucharadas por taza, se revuelve bien y se deja reposar un rato mientras limpiamos bien el diapasón como comente anteriormente. Tener en cuenta de tapar bien con cinta de carrocero y papel todo el cuerpo de la guitarra, para que los restos que va dejando la virulana no entren en contacto con los micrófonos ya que puede ocasionar un corto, ni raye la pintura del cuerpo, y tampoco que el preparado entre en contacto con la electrónica. Si el diapasón se puede quitar mejor, para trabajar mucho mas cómodo. Insisto proteger bien todo el cuerpo de la guitarra antes de realizar el tratamiento. Una vez todo listo con un algodón se humedece en el preparado de Sal de Limón y se va humedeciendo el diapasón, el mismo se va a ir aclarando y mientras se va secando, cada 10 o 15 minutos mas o menos se vuelve a aplicar en donde vaya quedando mas oscuro, así todas las veces que sea necesario hasta que la madera vuelva al color original. Una vez que el diapasón quede como se desee, con una esponja húmeda en agua solamente, se quita todo resto de la Sal de Limón, se deja secar bien todo, se puede ayudar con algún secador y se repasa nuevamente con benzina y virulana para eliminar todo rastro de humedad y pulir bien los trastes y con un trapito limpio se hidrata todo el diapasón con aceite de limón, yo uso el Jim Dunlop 65 Ultimate Lemon Oil, para volver a hidratar y que quede perfecto. Y listo, a continuación les dejo algunas fotos de como estaba antes y como quedo después del tratamiento.
  13. Buenas tengo una Charvel San Dimas Japón que con el tiempo le fueron quedando manchas en el diapasón, el mismo esta tratado al aceite solamente y pulido de fabrica, tiene una terminación espectacular. Pero con el tiempo quedan las marcas que escurecen el mismo. Ahí alguna forma de sacarlas y devolverle el aspecto original. Desde ya agradezco sugerencias. El mango es de maple de una sola pieza. Muchas gracias
  14. Es una excelente Guitarra yo tengo la Charvel San Dimas Pro Mod Japón 2011 Hh Floyd Rose su sonido y comodidad es excelente. Andaba detrás de un modelo Charvel hace tiempo, y estaba ya casi resignado a "conformarme" con la linea Pro-Mod fabricada en México ya que la linea made in Japón ha dejado de fabricarse y es muy difícil de conseguir. Cual fue mi sorpresa cuando llegue a la tienda en por la zona de Talcahuano y comprobé que les quedaban dos modelos de la linea México nueva y una San Dimas Pro Mod Style 1 Japón usada en prefecto estado. Probé un par de horas las dos. No lo dude ni un segundo y al rato estaba saliendo por la puerta con mi nueva guitarra, obviamente la San Dimas Pro Mod Style 1 Japón. Pero la mía a comparación de la de @Ariel Pozzo Seredicz trae micrófonos Seymour Duncan JB Tb4 puente y Seymour Duncan SH-1 mástil, una excelente combinación mas que probada. El sonido es pleno, orgánico, lleno de matices, dulce en los limpios pero crujiente en las distorsiones, nada artificial, ese tipo de sonido que te recuerda mas al sonido de los 80 que al metal moderno En resumidas cuentas: una GUITARRA con mayúsculas, en la que cada detalle destila calidad, y en cierto modo, una pieza de coleccionista ya que Charvel fabrico estos modelos Made in Japón durante un periodo limitado de tiempo desde que los compro FMIC (Fender Musical Instruments Corp), para pasar a tener una linea de fabricación en México que son las que ahora se pueden conseguir regularmente. A continuación les dejo algunas fotos de la mía. Estaré encantado de responder cualquier duda sobre algo que se me pueda haber quedado en el tintero. Un saludo
×
×
  • Create New...