Jump to content

symploke

Nivel 1
  • Posts

    10
  • Joined

  • Last visited

About symploke

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

symploke's Achievements

0

Reputation

  1. Argumento de peso que me hace olvidar la modificación. Y, por divagar sobre el tema: Si al potenciómetro bias existente se le añade un segundo en serie y, a este último, un switch en paralelo que lo permita puentear se podrían tener 2 bias distintos "fijos" con mucho menor riesgo. El primer bias estaría ajustado para trabajar "calentito", dentro de los márgenes de tolerancia; el segundo, haría trabajar as válvulas más frías. El interruptor cerrado anularía el segundo bias. Un saludo y muchas gracias por el consejo.
  2. Yo sí que he oído a técnicos decir que los profesionales acostumbran a hacer trabajar las válvulas de potencia por encima de los valores que suelen traer los equipos "mainstream". Y, que por ello, les acortan la vida. Y, entiendo, que un profesional, que vive de ello puede y debe llevarlas en el punto óptimo para el sonido que quiere. La economía pasa a un segundo plano, salvo fuerza mayor. No se mucho de electrónica, pero le he ajustado el bias varias veces. Me resultó sencillo. Los valores se encuentra rápidamente con un buscador, así como los puntos de referencia en el circuito. Soy ingeniero, no en electrónica, así que si hay una explicación completa de algo como este tipo es muy probable que la lleve a cabo. Gracias por el interes.
  3. Hola, sí. Como comentaba en otro post es tener un acceso rápido al ajuste para, eventualmente, tener las valvulas de salida más calentitas puntualmente y gozar de ese timbre sin acortarles más de lo que necesito su vida. Tomo buena nota del potenciometro que me comenta. Había pensado tambien en conectar los puntos del circuito donde se hace la medicion del bías a la parte trasera del equipo con unos bornes con el fin de poder ajustarlo mediendo el valor del bias de referencia dado por fender, sin tener que abrirlo. Pero me han surgido dudas como que quizá meta ruido/interferencias por meter más cables o cambiar incluso sin saverlo, tensiones con la modificación. Como digo, salvo algo de cacharreo, disto de tener conocimiento fundados en electronica y seguro que se me escapan cosas. Un saludo y muchas gracias por la respuesta.
  4. Poder tener las válvulas de salida calentitas puntualmente y gozar de ese timbre. Evitar tener que abrirlo para ello. No acortar la vida de las mismas, cuando no necesito ese timbre. Gracias.
  5. Así, por curiosidad, ¿cómo sabes ignoro los efectos del ajuste del bias a partir de que ignoro la modificacion idónea para poder ajustarlo sin tener que abrirlo? Puede usted ahorrarse la respuesta, dormiré tranquilo. Gracias.
  6. Hola, qué equipo utilizarían para un sonido similar al de es solo. Me suena muy agudo para una Les Paul, al menos, para el equipo que utilizo (gibson les paul con seth lovers, hot rod deluxe y strymon el capistan). Supongo que quizá, es timbre agudo podría venir de previo de un echoplex y el ampli y altavoces utilizados. ¿Quizá también utilizar su pastillas como single coil? Un saludo.
  7. Hola: Me planteo modificar un Hot Rod Deluxe III para sacar al exterior el potenciometro de bias. ¿Es algo que no debiera hacer? De hacerlo, no soy experto en electrónica, pero algo de cacharreo hago. ¿Qué recomendaciones me pueden dar? Cosas como donde ubicarlo, tipo de cable y potenciometros para evitar problemas como ruido, etc. Adjunto el esquema del equipo marcando donde se encuentra. Un saludo. Hot Rod Deluxe III.pdf
  8. Con menos vergüenza que ganas, retomo el tema. Y no me falta de lo primero, que te escriba el magno Alejandro Fourcade y respondas a los 7 meses es de juzgado de guardia. Pero no he conseguido "dejar la oficina" y quería hacer algo de trabajo previo a contestar, creo que me comprenderá. Cuestiones preliminares, y quizá debí de haber empezado por aquí: No vivo en la Capital del Tono. Ni cerca. Resido en Madrid (España). Pocas cosas en la vida me harian más ilusión que visitar la Archicueva. En lo relativo al tono del video del vietcong que colgué, no he conseguido ni un sólo video con plexi que se acerque a su sonido. Estaré en un error, pero el sonido Marshall lo tengo asociado a mucho menos cuerpo. Muy medioso. De hecho, es un tono que nunca ha consegido hacerme tilín. En cambio, algún video del sovtek mig-50 sí que me ha parecido más cercano. Y me ha sorprendido, lleva 6L6, pero comprime. Me ha resultado un tono similiar a mi Hot Rod Deluxe algo más meloso. Más comprimido. Creo que es lo que voy buscando. No me enrollo más: a) Hay alguna posibilidad de ponerse en contacto y recibir algún ampli archie. He hecho muchas perrerías con mi hot rod deluxe (convertirlo en cabezal, mod para sag, etc...) ¿quizá un kit para acabar de montar?. b) Como segunda opción. El mig-50 de sovtek no lo veo de segunda mano por ningún sitio. Así que imagino que serán carísimos.¿Qué tal es la reedición de electro-harmonix (enlace)? Fuera bromas, pido mil disculpas por el retraso y, sobre todo, gracias por los videos que subes a youtube. Como diría el Ciceron contemporáneo del rock/blues: Son oro puro.
  9. Tan bien hallado como agradecido a su respuesta que viene a confirmar todas mis sospechas. Compré ese pedal y, para colmo, ni siquiera he conseguido acercarme al de esa demo todas sus recomendaciones en el manual (guitarra, amplificador fender limpio, cuerdas, etc.) Como anécdota, lo publicita como que tiene una gran dinámica y, como bien apunta usted, la compresión es obvia. Bien, espero no abusar, ¿qué equipo base me recomendaría para acercarme a un tono al de la demo? (Por si le facilita abreviar su respuesta, creo que he visto todos sus videos y puesto especial interés en lo relativo a altavoces, su ablandado y pruebas de equipos) Agradezco toda la información y el tiempo dedicado, sobrepasa con creces y para bien las expectativas que albergaba. Tomo muy buena nota. Reciba un cordial saludo.
  10. Hola, soy nuevo en el foro, pero incondicional del sabio Alejandro Fourcade en youtube. Así que me he animado abrir cuenta aquí. A lo que iba, Howard Gee comenta sobre su pedal de RAH Catalinbread (enlace) que simula un Marshall Plexi o los Hiwatt modificados que utilizó Jimmy Page en su famoso concierto en el Royal Albert Hall de 1970. Pero, en esa demo, a mi no me suena al sonido Plexi. En especial, en en el minuto 2:34. Cuando toca únicamente una cuerda me resulta muy suave, cremoso. Cuando ataca dos cuerdas al unísono, un crunch, pero también especialmente dulce. Ahí va mi dudas, ¿Un plexi da ese tono? ¿Que amplificador se acercaría más a ese tono (con o sin pedales)? Un saludo y gracias por leer.
×
×
  • Create New...