Jump to content

pmviva

GOLD
  • Posts

    781
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

pmviva last won the day on April 4 2023

pmviva had the most liked content!

About pmviva

  • Birthday June 3

Profile Information

  • Gender
    Male
  • Location
    Buenos Aires
  • Interests
    Música, Guitarra, Magia, Idiomas, Informática

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

pmviva's Achievements

755

Reputation

  1. Si,.voy a terminar haciendo algo de eso, sino encontraba el problema mas facilmente... Gracias Pablo
  2. Sinceramente no lo se, la viola tendra aproximadamente unos 7 meses (es de luthier) y los mics son los que le especifique cuando la encargue, asi que deben tener ese tiempo, son bastante nuevitos los mics como para que se desmagneticen tan rapido
  3. Recien los medi asi y me dio El del neck 5.7 aprox, el del middle 5.9 y el del bridge 6.13 ohms de resistencia
  4. Pero lo tengo que desoldar para eso? O decis que conecte mida resistencia por todo el circuito, poniendo la llave en posicion 1, pote de volumen a 10 y que mida señal y masa del jack?
  5. Buenas, tengo una strato SSS con unos mics Diliberto John Mayer, circuito estandard de strato (llave de 5, volumen y dos tonos para mango y medio) y hace unas semanas agarre nuevamente esta viola para tocar y me di cuenta que el mic del bridge suena extremadamente bajo, con muy muy poco volumen, probe las 5 posiciones y la unica que suena bajo casi sin audio es la primera posición. Ya probe viendo que todos los mics tengan y agarren señal conectandolos a un ampli y haciendo contacto en los polos de los mics con un destornillador a ver si suenan, eso todo bien, la desarmé y me fije el circuito, por lo que veo no hay ninguna soldadura salida, fria o cortada, tampoco veo que haya corto en ningun lado, hay continuidad en los potes lo probe con un multimetro... No se me ocurre que pueda estar pasando que haga que el mic del bridge suene extremadamente bajo como si casi estuviera apagado, hay alguna forma de medir el output del mic estando este conectado al circuito, es decir sin tener que dessoldar, asi lo comparo contra el output que deberia tener segun las spec de Javi? Escucho cualquier sugerencia o prueba adicional que puedan brindarme para deschavar porque puede sonar tan bajo el volumen del mic, la otra que se me ocurre pasa que no tengo tiempo estas semanas es soldarle nuevamente el circuito de cero, es una paja s iendo que solo un mic no estaria funcionando bien. Saludos Pablo
  6. Los termine comprando y trayendo de stwemac todo el kit adaptador... Saludos Pablo
  7. Yo estuve en el campo general bien cerca del escenario, cai bastante temprano y también se escuchó mal, la guitarra de Slash super bajita, una bola de ruido toda la banda, no me gustó en lo mas minimo el show. Obvio Slash se tocó todo, pero no me gustó el sonido ni el show.
  8. No, mas que nada x el uso, jajaja, la lijaron para nivelar madera antes de repintar
  9. Buenas, armo este post para comentarles un proyecto en curso, hace ya mas de un año le compre a @Mariano Polliola Alchimia Relic P90 que perteneció a @Ariel Pozzo Seredicz. La que pueden ver en este video La guitarra esta buenisima pero por uso tenía detalles estéticos y el color no me terminaba de cerrar así que encaré el proyecto de repintarla en Olympic white, cambiarle los mics DS por unos diliberto P90 y pulirle y nivelarle trastes y rehacerle el pickguard para cambiarle la config y agregarle un segundo volumen... La guitarra la repintó Ale Gard, un luthier de Barracas, me falta terminarle la electrónica, la guitarra va a terminar como nueva y solo mantener en la pala la dedicatoria de Nigrelli a Pozzo... Dejo unaa fotos de como quedó la pintura y actualizaré cuando termine la electrónica...
  10. Escala 25.5 es la escala tradicional de fender que usan las stratos y telecasters, tu yamaha pacifica al ser tipo stratocaster usa escala 25.5... La otra escala comun es las 24.75 que es la de gibson y se usa en les pauls y mayorias de guitarras de esa marca o copias... Y tenes escala 25 que usa PRS... La escala seria la distancia entre la cejilla y el puente de la guitarra, cuanto mas grande o larga es la escala mas tension necesitan las cuerdas para llegar a un mismo pitch o nota...
  11. Nunca tuve una guitarra de alder como para comparar, lo mas cercano es una tele de Brunetti de cuerpo de lenga y mango de roasted maple y diapason de flamed maple.. Esa telecaster la noto mucho mas brillante y cristalina, con muchos mas agudos... No se si será el okume, el rosewood del diapason o que, pero la strato, con mismos presets, la siento mas mediosa y con graves mas definidos, no tan cristalina...
  12. Se entendió perfecto, gracias por ese conocimiento que no lo tenia!
  13. A seguir dandole, suena bastante bien... Yo hace como 3 meses con mi profe aprendiendo un poco de improvisacion y todavia los yeites, y fraseos que hacen suena mucho a escala musical ascendente y descendente, pero muy de a poco, cada semanita veo progreso, cuando me pongo a practicar!
  14. Buen dato Lucho, no sabia lo de primero setear la altura con el capo en el traste 1 y luego remover el capo, porque sugeris hacerlo asi? para tener un cierto margen mas de altura en la accion?
×
×
  • Create New...