Jump to content

aj73

Nivel 1
  • Posts

    23
  • Joined

  • Last visited

About aj73

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

aj73's Achievements

18

Reputation

  1. Un luthier se la arreglaba como Angus manda y no se notaba nada. Hay mil con la pala arreglada profesionalmente en Internet. Una grasada.
  2. Bueno, actualizo un poco este caso: Ayer, después de un mes y medio, me llegó nuevamente el amplificador desde el servicio técnico oficial de Boss en Alemania (recordar que estoy en España). Esta vez el albarán indica "cambio de mainboard". Así que espero que haya quedado solucionado definitivamente. La primera vez sólo decía un escueto "solucionado corte en la cadena de sonido". Lo estuve probando un rato y por ahora todo lo que probé funciona, aunque llevo sólo un poco más de una hora. Espero recuperar la confianza en el equipo otra vez, porque a decir verdad, lo enciendo con miedo cada vez que lo uso. En fin, si a alguien le pasa lo mismo, ahí queda mi experiencia. Un saludo.
  3. Buena explicación. ¿El mango lo compraste o lo hiciste también? El laburo difícil está ahí.
  4. Hermosa, no soy muy de relic pero sí de hardtail. Disfrutala. Eso sí: si me hago una guitarra toda a mano ni borracho hago una copia de un modelo comercial. Me la haría de una forma única. (Ojo no es crítica, sólo comentario personal) Te quedó genial.
  5. Bueno, volví a hablar con ellos y hoy ya lo envié nuevamente. Ahora a esperar qué solución me dan cuando lo reciban.
  6. El 50W acepta pedal de expresión pero te quedas sin pedal de cambio de canales, ya que usa el mismo jack. En los 100W ya hay más opciones.
  7. Soy de España. No lo puedo enviar por fuera de la marca, tiene 3 años de garantía y no la quiero perder. Lo compré en enero o febrero, no me acuerdo. El equipo lo envié a Alemania desde España (envío gratis en este caso, en garantía). Es porque lo compré en Thomann que es una empresa alemana. Por suerte pagaron ellos el envío. Jamás pensé que podría tener un problema técnico con este amplificador Roland/Boss y menos comprándolo en un distribuidor oficial de fama mundial como Thomann. La verdad es que fueron muy rápidos y eficientes gestionando la logística. Lo que me preocupa es el resultado final, está igual que antes en dos días. Por agregar info: mi setup es sencillo: Guitarra, Cable, Ampli. Éste amplificador tiene unos 80 efectos Boss modelados dentro, combinables de cualquier manera, es raro necesitar pedales para el uso que le doy. Toco en casa a bajo volumen.
  8. Buenas A ver si a alguien más le pasó. Mi Mk2 50W se quedó súbitamente sin sonido. Ni por el parlante, ni por auriculares, ni por USB (de hecho, ya ni siquiera se reconoce el ampli por USB). Todas las luces funcionan, el cambio de canales, activo y desactivo efectos, los LEDs... Como si funcionara bien, pero sin sonido. Lo envié a reparar al servicio oficial y después de tres semanas me lo devolvieron. Funcionó el primer día... Todo iba bien, interfaz USB, sonido, por parlante y auriculares... Todo bien. El segundo día, mientras tocaba, hizo un sonido plop y se quedó mudo otra vez. Sólo duró un día reparado. Ahora tengo que hablar otra vez con la garantía... Ya me estoy cansando de él, aunque los 6 meses que lo tuve hasta ahora me hacía bastante feliz. ¿Qué puede ser? ¿A alguien más le pasó con éste un otro amplificador digital? Estos bichos son como pequeños ordenadores... No creo que se pueda tocar mucho dentro. No sé si en el servicio técnico de Boss (Alemania) me lo ataron con alambre... ¿Consejos? Gracias.
  9. Si tu strat es medianamente decente, una opción es meterle un humbucker en el puente con un pote push-pull para hacer split coil. Y usas la misma guitarra para todo. A lo mejor te sale la misma guita. Claro que depende de que tu guitarra actual sea decente.
  10. Dice claramente (en inglés) que se dio cuenta al toque pero habló con el dueño y se la compró igual (supongo que por dos mangos) sólo para hacer el vídeo.
  11. Como dice el dicho, entre el 58 y el 60 se fabricaron 1500 Les Paul pero hoy sólo sobreviven 2000. :))
  12. Estoy de acuerdo con vos, lo de los autos sólo lo ponía como ejemplo de que el fanatismo por lo vintage no se corresponde con la realidad de la industria actual.
  13. También cambiaron los materiales de los trastes (inox) los adhesivos, los materiales de las cejuelas, las almas (doble acción, etc), la calidad del cobre de las pastillas (libres de oxígeno), hay mil maderas que antes no se usaban, las máquinas CNC que hacen los cortes de los trastes con precisión espacial, la calidad de los imanes cerámicos... Hasta las pinturas y los acabados. Pero la gente quiere una Les Paul 59 con nitro reventado, que no hay dos iguales, porque las hacían a mano y con lo que había... El proceso de selección de la madera era: hay ésta. Y las pastillas: hay estas. Y con todo igual. Eran las mejores que había en el 59. Hoy se hacen mejor, aunque no nos gusten los inventos de Gibson (robotuners, etc)
×
×
  • Create New...