Jump to content

galapha

Nivel 1
  • Posts

    12
  • Joined

  • Last visited

About galapha

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

galapha's Achievements

4

Reputation

  1. Buena onda, gracias por las fotos! No te jodo con el audio, me arreglo. Voy a seguir chusmeando. Abrazo!
  2. Gracias, amigo, si es que te referís a mí, por entender lo que planteaba. Así es: vi que el ambiente se caldeó bastante, no entiendo por qué. Justamente, como no lo sé, pregunto. Por un rato me sentí en la secundaria con tanto reto, jajaja. Preferiría un "muchacha", si no te molesta ? Gracias por el dato de la Cort y la Yamaha!
  3. Gracias por la data! De nuevo. Ya lo dije varias veces pero repito: nunca pensé en comprar algo barato en un luthier. Como dicen ustedes: si quiero algo barato, me compro una guitarra china hecha en serie. Por otro lado: si no sé algo, lo pregunto. Por eso consulté si 120.000 era un precio estándar, algo que se maneja en el oficio, o pueden existir luthier que trabajan otros precios. Y también aclaré: no digo que no lo valga, pero me resulta impagable. Por eso pregunté. Para ver opciones. No, claro que no le estoy haciendo un favor, porque yo estoy pagando. Ningún trabajo es un favor. Gracias!
  4. Nunca pensé en un luthier para comprar una guitarra barata. De hecho, pensaba estirarme hasta 60.000, 70.000 pesos, ya más no puedo. Qué bueno lo de las Alpujarra y Sigma. Gracias!!
  5. Sí, claro. Yo también lo entiendo, y por eso quería comprar un trabajo de luthier. Pero me encuentro con que 120.000 no puedo pagar. Voy a seguir buscando., Gracias!
  6. Claro, yo nunca pensé que un luthier me cobraría una guitarra los 16.000 que sale una china. Ni por casualidad. Por eso preguntaba si quizás alguno trabaja en un rango de precio menor, o si todos se manejan con esos valores, porque los 120.000 me resultan imposibles.
  7. Hola, ¿cómo va? Hace unos días les pedía recomendaciones de electroacústicas. Me hablaron más que nada de las Sigma como primera opción, pero lo pensé un tiempo y me gustaría quizás comprar alguna guitarra de industria nacional. Dentro de las argentinas la que vi que tiene mejores opiniones es la Alpujarra, que además me parece muy linda y me gusta que sea de media caja. ¿Qué opinan sobre ella? Y otra cosa. ¿Hasta cuánto pagarían una guitarra de luthier? Porque esa es otra cosa que pensé. Más allá de bancar la industria argentina, también me parece que está bueno comprar instrumentos artesanales. Es un trabajo que siempre valoré y me parece hermosísimo. Pero tampoco puedo permitirme invertir 120.000 pesos en una guitarra (digo ese precio porque es uno de los que me pasaron). No digo que no los valga, pero para mí por lo menos es completamente inaccesible. ¿Todos los luthier se manejan actualmente con esos precios o hay algunos que construyan buenos instrumentos con un precio algo más amigable? Les agradezco. Un abrazo.
  8. Genial, justo estaba viendo de comprarme una de estas y me recomendaron la marca. ¡Gracias!
  9. Genial, te agradezco. No conocía la marca Sigma. La voy a chusmear.
  10. Hola, ¿cómo están? Este es mi primer post en el foro, recién me acabo de registrar. Tenía ganas de ir viendo opciones en guitarras electroacústicas. Empecé tocando con una criolla y al toque me compré una eléctrica (allá por el 2010, una Epiphone Les Paul 100). Después dejé de tocar por muchos años y ahora volví. No soy principiante principiante pero tampoco le daría un uso profesional (por el momento, por lo menos) a la electroacústica; estuve viendo y por ahí no me convence tanto una de esas marcas chinas tipo Parquer o Texas. Tal vez son buenas y es un prejuicio, no sé. Ustedes dirán. Más o menos me puedo estirar hasta los 30.000, 35.000 pesos. ¿Gracia, Fonseca, La Alpujarra, quizás una Ibanez? ¿Qué opinan? Les agradezco. Un abrazo.
×
×
  • Create New...