Jump to content

MxF

Nivel 1
  • Posts

    44
  • Joined

  • Last visited

About MxF

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

MxF's Achievements

7

Reputation

  1. ¡Buenas!. Vamos directo al grano. En un contexto de banda de rock clásica, cuando llega el momento de un solo en una canción, ¿Es necesario que una segunda guitarra se encargue de sostener junto con la bata y el bajo a la melodía principal, para que no se escuche "flojito"?, ¿O simplemente con los últimos dos alcanza y sobra?.
  2. Mirá, tengo un amigo que usa un guitar link y le pasa exactamente lo mismo. Probé otro plugin de amplis emulados de plugin alliance y suena un toque mejor, pero el problema original persiste.
  3. Acá les dejo un audio grabado para que se den una mejor idea del sonido que les estoy tratando de describir. Lo grabé con un OCD (volumen al palo, ganancia y tono un poco más de la mitad) sobre un fender pro junior con tono y volumen a la mitad. Audio1.wav
  4. Lo tengo puesto en 4ms por default, voy a probar en 20ms a ver que sucede
  5. Ahí lo probé. Recuperó un poco de agudos, así que mejoró en algo. Aunque más allá de eso la situación sigue siendo la misma. Creo que el problema viene siendo el conector miniplug. Le pedí a un amigo que me grabe una guitarra con su Focusrite 2i2 segunda generación, para pasarla por el programa y ver como responde, si responde bien, significa que el tema es mi guitarra o el conector.
  6. Sí lo tengo, voy a revisar bien la configuración del programa, por ahí hay algo que me estoy perdiendo.
  7. No, únicamente tiene entrada de línea y entrada de micrófono.
  8. Tengo un Boss SD-1, entiendo que ese pedal tiene buffer. Voy a probar a ver que tal, muchas gracias por el tip.
  9. En la configuración de Asio4All, tengo designados como dispositivo de entrada únicamente la entrada de línea, y como dispositivo de salida Realtek HD Audio output. El buffer ASIO está en 256 muestras, y el offset del buffer en 4ms (no tengo ningún problema de latencia). La interface de entrada arroja esta información: Entrada: 2x 44.1 - 192kHz, 32bits. Con el tema de la salida, Amplitube siempre marca con una barra que cuando clipea se vuelve roja. Siempre estoy pendiente de que eso no pase. El overdrive que le pongo es una emulación de Tubescreamer, generalmente lo pruebo con la ganancia en 7, volumen en 10 y tono en 5 (siempre chequeando que no clipee). En ambos casos (DAW o standalone) me ocurre exactamente lo mismo. Otro dato es que agregué la emulación del OCD a los pedales, y con todas las perillas en la mitad, cuando lo prendo directamente suena a fuzz, no a un OCD común y corriente, y la entrada y salida no saturan nunca. Esto lo hago siempre sobre un ampli limpio tipo Fender en volumen 3 o 4.
  10. El Output y el Input no saturan, los chequeo siempre para evitar el clipeo. Me parece que la cosa va o bien por mi strato que por alguna razon, imagino que en lo que tiene que ver con el armado electronico, cuando sube de ganancia el audio se rompe. O bien, el conector miniplug, insisto con esto porque quizás con una linea de guitarra grabada con una placa de audio semiprofesional, el problema desaparece. Lamentablemente no tengo acceso a una, ni se si puedo conseguir alguna linea de entrada de guitarra para hacer la prueba en Reaper...
  11. ¡Buenas!. Conecto mi cable de guitarra a un conector miniplug de 3.5mm directo a la placa sonido integrada de la placa madre en mi PC. Utilizo Reaper como DAW y Amplitube como simulación de amplificadores, mi guitarra es tipo stratocaster con micrófonos simples tipo fat 50's. Probando con un ampli estilo Marshall que viene en la versión gratuita, puedo configurar un buen limpio pero cuando le sumo un overdrive, el ampli suena directamente como si lo estuviese pasando por un fuzz. Viendo algunos videos en Youtube de gente probando el programa, no me encontré con que sonase de esa manera. No sé si será mi guitarra, mi Daw, el conector miniplug, o los tres al mismo tiempo...
  12. ¡Gracias a todos por participar!. Soy de La Plata, a mi también me parece muchísima guita, pero no se a donde ir, por el tema de que sea de confianza y que no te arranque la cabeza.
  13. Buenas. En el 14avo traste de mi guitarra eléctrica tipo strato, entre la tercer y cuarta cuerda, cuando estiro cualquiera de estas dos la cuerda deja de vibrar, inclusive cuando presiono sobre el traste, la cuerda trastea y mucho. Según averigüé, esto pasa porque el 13avo traste está más bajo que el 14avo, al menos en esa zona. Pensé en llevarle la guitarra a algún luthier de confianza para que lo rectifique, pero los precios lamentablemente están fuera de mi alcance. Leí en esta página y entendí que se puede hacer con lijas y otras cosas fáciles de conseguir. ¿Cómo es el proceso a seguir con esos materiales?, y con el tema del Coronado, vi que se necesita algo más específico para hacerlo, ¿Dónde se puede conseguir la herramienta?. Gracias.
  14. MxF

    Cejillas

    Buenas, tengo que comprar una cejilla (hueso) nueva de 42mm para una guitarra. Estuve viendo en varias páginas y mi consulta sería, ¿Dónde conviene comprarlas?, ¿Cuál es el precio aproximado por una de buena calidad?, ¿Conocen alguna marca que recomienden?. Saludos.
×
×
  • Create New...