Jump to content

Louis90

Nivel 1
  • Posts

    10
  • Joined

  • Last visited

About Louis90

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Louis90's Achievements

2

Reputation

  1. Este tópico es espectacular. La soledad que te rodea en un primer momento cuando venís de años y años tocando con un entorno de músicos más tradicionales, o rockeros es un fenómeno muy extraño, y creo que enriquecedor. Yo me metí hace poco, sigo enamorado de la guitarra y lo que me interesa tiene que ver un poco con encontrar los dos mundos. Por ahí subieron un video de ¨Kiasmos¨ahí tocaba Ólafur Arnalds, un pianista de música clásica que va y viene entre lo tradicional y las máquinas, de hecho desarrolló un software con el que interactúa mientras toca el piano en vivo. Nils Frahm, es otro que anda en esa, con delays de cinta, sintes, pianos y demás, mi favorito. En fin para no irme tanto de tema, yo me compré un Volca Drum y lo recomiendo, da unas posibilidades a la hora de armar sonidos que están buenísimas. Prefiero el drum al beats por la versatilidad. Los precios de estos aparatos son inmejorables la tapa de arriba es de algún tipo de metal y el resto de un plástico muy duro, yo al menos no lo siento frágil. En mi caso pegué unas caseteras tascam, controlador arturia y hago ambient. Tengo muchas ganas de explotar un lado 100% electrónico pero me lo estoy pensando mucho y con calma ¿micro korg, microfreak, micro brute, mini brute, sigo sumando volcas según necesidad? ya lo resolveré. ¿Qué fue de tu búsqueda en estos dos años? Saludos.
  2. No conocía ese modelo de epiphone, de facha está divina. Las epi tienden a ser bastante opacas y más si son huecas o semihuecas. El equipo si bien se ve como el de los beatles, por dentro no se parece en nada. Los vox de los 60s venían con componentes y transformadores que después se dejaron de hacer o se prohibieron porque no cumplían con las normas ambientales o de seguridad más modernas. En teoría ni los vox 100%100 valvulares de ahora logran el mismo tono. El tuyo es pre valvular. He tocado el modelo pre valvular de 10 watts, hay que buscarle la vuelta, yo soy partidario de hacer música con todo. Pero para copiar esos audios que proponés no sería lo ideal. Saludos y buen año!
  3. Como se portó después de un año y pico? Algún zumbido que creas que viene de ahí o tuviste algún problema con el transformador de la fuente? La estoy por comprar. Saludos!
  4. @Juan Minuto 7:18 para tocar en arenas, que son lugares cerrados usa 9, prendidos obvio, en estadios hay más. Es un terco igual, no quiere dejar de viajar con todo eso. Y la verdad que si puede está bien. Ese modelo se llama superlead
  5. Lo de setear el volumen al 80% (guardar perilla decimos con un amigo) es lo que hace Angus Young, supongo que a él le funciona por la cantidad de equipos valvulares que tiene prendidos en el escenario. Ese 20% restante es un montón en ese contexto. En tu caso es cierto que si metés un ecualizador, un booster, o un OD con más volumen, vas a ensuciar la ganancia del equipo más que ganar volumen. Lo primero es visualizar el recorrido de la señal de tu guitarra. Para ganar volumen hay lograr que la distorsión golpee nuestra etapa de volumen. Se me ocurren dos soluciones: una es usar el equipo limpio, saturándolo con pedales. De hecho los equipos transistorizados distorsionan con circuitos iguales a los de los pedales, averiguá qué circuito tiene ese marshall o qué emula y ahí tendrías la posibilidad de ponerlo en cualquier lugar de la cadena. Es conocido que el audio de una disto en un equipo limpio no suele gustar, yo lo soluciono poniendo un SD1 siempre prendido con poco drive después de la dist, me da un poco más de feel en la púa y todo suena mejor, es un pedal que suele estar siempre barato además. Después de eso EQ si sólo querés más volumen, otro OD con el drive en cero, o booster. La otra opción es poner esa etapa de volumen en una entrada del equipo que esté después de la etapa de distorsión. Disculpas si di especificaciones de más que no vienen al caso. Espero que te sirva. Saludos
  6. Lo compré hace un año. Me gusta tener una opción de delay más frío. Las reverbs con el tono en 0 se ponen más cálidas y hasta naturales. Me parece que tiene su propio audio el pedal. Algunas contras son que teniendo 11 modos se podría creer que te resuelve varios sonidos en vivo, y en realidad es más para dejarlo en uno solo. Para tocar tipo corchea con puntillo no es muy bueno porque la segunda repetición cae de forma abrupta en volumen y se pierda esa sensación rítmica, esto sólo se nota si te ponés a escuchar con detenimiento cada repetición, sino no te das cuenta. El color gris gastado no me gusta. No tiene spring, shimmer, ni modulación. Dicho esto da la sensación de que no lo recomendaría, pero la verdad que hace bien su trabajo. La relación precio calidad es excelente y es, por lo visto, el preferido de algunas bandas de post rock (mogwai, sigur ros; explosions in the sky lo sigue usando, johnny greenwood lo tuvo como 15 años). Por el momento tengo la sensación de que no lo voy a vender nunca.
  7. Los tube screamer son pedales mediosos, de hecho como que aplanan las demás frecuencias y suben los medios, te da una sensación que la viola suena latosa. Si tocás solo al sonido le falta cuerpo, pero en contexto con la banda, con el bajo brindando graves, ahí es donde se destaca y es para lo que sirven.
×
×
  • Create New...