Jump to content

Panchito1989

Nivel 2
  • Posts

    210
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    2

Panchito1989 last won the day on March 11

Panchito1989 had the most liked content!

About Panchito1989

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Panchito1989's Achievements

288

Reputation

  1. No se si es taaan desconocido, pero si difícil de encontrar. Snarling Dogs Blue Doo, el mejor crunch que escuché en mi vida. La contra, es re jodido con el tema de la fuente de alimentación, hay que usarlo solo, sino siempre cuela algún ruido
  2. Estaban todos en la sala, yo me llevaba mi equipo en ese momento (Gaetano Apollo 18). El otro guitarrista llevó su cabezal MG100, y en la sala estaban el Fender y el Electro Vox. El pibe probó los tres y con el único que lo escuchamos más o menos bien fue el Electro Vox, y eso que estuvimos perilleando un buen rato. Los otros dos no se escuchaban en la banda. No se le puede pedir mucho a esos equipos tampoco, son la gama de entrada a los amplis grandes (el primer amp con el que te pones a tocar en banda, con batero y bajista). Me acuerdo mi primer ampli grande (un Macson Tone Classic de 80w), al lado de mi amp de práctica (Roller 15w) era una aplanadora. Después cuando pase a mi primer valvular (Fender Hot Rod Deluxe) el Macson parecía de juguete
  3. Bueenas! Me acuerdo que en una sala de mis pagos había uno similar, para la gama en la que compite es un amplificador súper rendidor. Lo probamos al lado de un Marshall mg100 y un Fender FM. En ambas ocasiones salió muy bien parado, tanto a nivel audio (no sé por qué, pero cortaba mejor que los otros dos), como en durabilidad (tenía el típico castigo de sala de ensayo y nunca se lo llevó a arreglar). Obviamente que con equipos de gamas un poco más altas ya no tiene mucho que hacer, sobre todo en lo que respecta al audio (al lado de un jcm 2000 o un blues deville no se lo escuchaba). Saludos!
  4. Buenas! Esos parlantes no son específicos para guitarra, son más bien para usar en cajas de sistemas PA. También pueden andar para bajo, yo tengo una 2x10 para bajo con un par de pro10 (son de la misma línea que esos pero de 10 pulgadas). Si te gusta como suenan podes usarlos tranquilamente con guitarra. Igualmente te recomiendo que cuando puedas pruebes algún Celestion o Eminence específico para guitarra, son un camino de ida.
  5. Que grande Phil X, posta que hacía las mejores demos. Yendo al post, me parece que Josh se nos caga de risa a todos, es un sádico de merd$&@. El hype es así, a veces hay que caer para darse cuenta que el mejor pedal es el que te sirve y no necesariamente el que usa tal o cual artista. PD: en 2006 fui a Bs As a ver a Roger Waters y casi me compro un blues breaker a $330, no llegaba por 40p y no pude hacer la “inversión”
  6. Bueno, veo que gana la opción de no restaurarlo. Quizás le acomode algunas partes del enchapado que están un poquito despegadas. Y obviamente le voy a seguir tratando de cambiar el aroma Ni bien me pueda poner a grabar preparo los audios!
  7. Jaja, olor “vintage” Igualito! Como buen santafesino no lo conocía. Me debo una visita turística por allá, siembre fui por cosas puntuales (compra de un amplificador, visita a un proveedor, escala para viajar a otro lado, recitales). Lo único que recorrí como turista fue calle talcahuano
  8. Cumplo que la foto de este post aunque sea. Creo que es de un fabricante local de acá de Santa Fe. Lamentablemente en algún momento se nota que la lijaron un poco a lo bestia y se borraron algunas cosas de la chapita Jaja, habría que probar! Jajaja, buen nombre. Sería el PanchAmp modelo Mercado de Abasto
  9. Cuando llegue a casa saco una foto más de cerca. Si, se que el vacío no esta comprometido, simplemente me preocupa que no se siga expandiendo la rajadura. Tiene pocas horas de uso, pero se compró hace varios meses, en eso estoy al horno
  10. Bueeeno, conseguí a buen precio un mueblecito de radio antigua y aproveché a poner el Princeton 5F2 que tenía en proceso de armado. De yapa el mueble me trajo una campana de parlante de alnico de 8 pulgadas que mandé a restaurar. Respecto del circuito, le hice algunos pequeños cambios: -rectificación por diodos -aumenté el valor de los capacitores de filtrado -agregué un control variable de feedback negativo A nivel estético quizás le falta algo de laburo (estoy analizando mandar a restaurar el mueble, que tiene sus marcas lógicas por los años que carga, aparte de un olor a momia que esta bastaaaante aferrado, resistiendo cuanto removedor de olor le estoy poniendo). En cuanto al audio, la verdad que me sorprendió muy gratamente el parlantito de 8 pulgadas, tiene un sonido muy agradable, y a un volumen un poco superior al de un instrumento acústico. La respuesta al toque es muy dinámica, yendo desde sonidos apenas cruncheados, hasta una linda saturación, siempre con una linda carga de armónicos. Seguramente va a parar al living de casa, como amplificador de práctica, pero en cuanto tenga que grabar alguna viola crunch, me parece que va a ser la primera opción PD: ni bien pueda voy a grabar audios, junto con el clon de Deluxe 6G3 con la cajita 2x10. Vengo medio al palo con el laburo y casi no tengo ratos libres en casa en horarios en los que pueda hacer mucho ruido (sea por los vecinos, o porque la tengo a la gringa estudiando para rendir su última materia)
  11. Bueno, como dice el título, de la nada se me rajó la base plástica de una EL34 que tiene pocas horas de uso. Qué podría utilizar para pegar y/o rellenar esa rajadura?
  12. Uh, sale mp!! Que raro, el que tengo no mete ningún ruido extraño. Si suele levantar algún ruidito que pueda venir de la parte previa de la cadena de audio (ej algún pedal que esté antes que meta un ruido), como pasa con algunos compresores. Quizás tiene alguna falla ese pedal particular. De una, un amigo mandó a hace rehousing a un Bass Chorus de la línea Soundtank de Ibanez, le quedó genial!
  13. Bueno, es sabido que estos pedales fueron concebidos como económicos, sobre todo al ver sus carcasas y la calidad de algunos de sus componentes (jacks, potes, switch, etc). Hace un par de años me salió la oportunidad de comprar una distorsión de la marca a precio de pizza, con lo cual de asqueroso la compré. Para mi sorpresa, a pesar del cruel cascoteo que tenía el pobre pedal encima, funcionaba perfecto, y arriba de un valvular calentito sonaba muy bien. A partir de esa experiencia empecé a tenerlos en cuenta para cubrir mis "necesidades" pedalísticas, y hoy en día como buen gasero llegué a tener 8 autitos de la escudería, en casi todos los casos con muy buen resultado. De hecho, 6 están de titulares en mi pedalboard (octave, over, distor, chorus, delay y reverb), y los otros 2 están esperando a que me arme el pedalboard de bajo (compresor y flanger). La mayoría de los que tengo son de la línea "Big Foot", de plástico negro, aunque por lo que estuve viendo/investigando, los circuitos son prácticamente los mismos que los de la carcasa gris con distintas marcas (Pick Boy, Ken Multi, Aria Pro II, Session, Columbus, etc etc). En todo este tiempo estuve intentando averiguar un poco sobre la marca y sus distintas líneas, con muy poco éxito, así que dejo una pequeña descripción de cada uno de los que tengo, por si alguien esta buscando data y no la encuentra. -Distortion, ADT-1: por más que todos los cañones apuntan a que es un clon del DS1, aparentemente no lo es. Pude dar con un video de Youtube, en el que un pibe japones (Arito Suzuki) revisa el circuito y lo compara con otros, llegando a la conclusión de que es una copia del DOD 250. No es una distor super metalera, es más bien un overdrive con un toque más de gain. -Overdrive, AOD-1: es un ligero overdrive, de la tipología Tube Screamer, pero sin realzar tanto las frecuencias medias. Anda muy bien para sacar un lindo crunch. -Octave, AOC-1: si bien no es un clon directo, es muy similar al Boss OC2, ninguna de las dos octavas sale del todo limpia, obviamente es monofónico y tiene el famoso boost al final del recorrido del pote Direct. -Chorus, CHR-5: pude conseguir fotos de las tripas de un ACH-1 y al abrir el que tengo y comparar lo único que vi diferente es el color de algunos caps de poli, el resto todo igual, mismos chips (BBD MN3102 y MN3209). Respecto del audio, es un chorus bien plug and play, el recorrido de los potes afecta pero sutilmente el audio, que de por sí es cálido. -Flanger, FLG-5: mismo caso que el chorus, distinta carcasa, pero adentro exactamente igual a la línea Big Foot, con el mismo set BBD. Clásico sonido flanger ochentero, y obviamente se puede setear tipo chorus con buen resultado. -Digital Reverb, ADR-1: este es quizás el más fiasco de todos, no porque suene mal, sino porque no hace lo que dice hacer. Más que un reverb, es un delay super corto, tipo slapback echo. Para el efecto que produce finalmente anda bien, pero ni a palos es un reverb. Otro detalle a tener en cuenta, es el único que me hizo bardo con el tema fuente de alimentación, si no come de una boca aislada mete algún ruido. Se ganó la titularidad solamente porque para algunas canciones necesito ese efecto puntual. -Analog Delay, ADL-1: es un delay analógico hecho y derecho, con la famosa degradación progresiva en las repeticiones. Se que es BBD, aunque todavía no me tome el laburo de abrirlo para ver que chipset tiene. -Compressor, ACP-1: quedó para el final, porque honestamente con los compresores tengo nula experiencia, es el primero que tengo y lo uso para cuando me toca hacer papelón con el bajo, que me ayuda a darle algo de prolijidad a mi toque, que es bastante malo. Dejo la fotito de la colección de autitos: PD: si alguien sabe de algún fuzz, parametric eq o phaser de esta línea que este de pisa papeles en la casa de alguien, puedo juntar unos morlacos para seguir agrandando la colección
  14. De una, totalmente estético. Por lo que se ve falta pintura nomas, y no madera (el que la usaba se cortaba las uñas regularmente )
×
×
  • Create New...