Jump to content

Wayra

Nivel 1
  • Posts

    10
  • Joined

  • Last visited

About Wayra

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Wayra's Achievements

0

Reputation

  1. La posicion 2 (Mastil y medio) es la unica que me convence(en Clean porque con dist nunca me cerro del todo) pero lo que me mata es la diferencia de volumen de cuando paso del los H. a los S.
  2. Si....por lo que estuve escuchando creo que es lo que mas o menos busco y lo de splitearlo lo tenia pensado....por suerte compre un pote di marzio push pull hace un par de años de cuando se podian comprar por las dudas me parece k les vy a dar vida....
  3. No lo se....son stack los otros dos pero nunca me convencieron del todo el sonido que tienen.......no se si modificar el pickguard y meterle un doble en el mastil o si cambiarle esos mics por otros mejores.....
  4. El Paf en el mastil me llama bastante la atencion pero la 712 es HSS, ahunque tengo pensado modificarle el pickguard mas adelante y talvez agregarle un doble Paf pero no se sea conveniente y en el puente no se......EL Heavy, el Toxico, parcen que tienen un sonido bastante decente y el vendedor me sugirio el AH2-B (DS34-B) en ALNICO 5 pero no se todavia.....
  5. Gracias.,....el paf me llama bastante la atencion, pero en el mango mas que nada por como suenan los cleans
  6. Hola, soy Wayra, estoy buscando sugerencias sobre mics Hambucker para el puente de una Strato Yamaha Pacifica 712 con Mástil de Arce y cuerpo de Aliso. Quiero upgradearla de a poco y busco un sonido versátil... lo mas versátil que se pueda porque hago fusión y toco varios estilos(orientado al metal mas que nada pero hago de todo, jazz, ritmos latinos, cumbia, etc,etc). Limpios cristalinos y buena respuesta en amps de alta ganancia. No tengo mucha noción sobre mics así que cualquier tipo de guía o sugerencia es mas que bien recibida, saludos...
  7. O sea, usas solo efectos sin emulación de amplis por el imput? Creo que también la voy usar así, tengo que probar nomas pero bueno, las respuestas y experiencia de otros usuarios ayudan a tener una perspectiva mas clara y una guía para no perder tiempo y volverse loco con tantos parámetros, opciones y botonsitos jajaja, gracias por tu respuesta jtarant y los datos esos que tiras del botón "Global" no lo tenia, es bueno saberlo para tenerlo en cuenta...un abrazo
  8. Gracias por los consejos, La pedalera trae 22 amps y 22 cajas pero no trae emulador de microfonos. 2 Fuzz, 2 OD y 14 distorciones (ayer los probe uno por uno, me volvi chino) y un monotn de efectos mas...algunos muy raros y varios para el pedal de expresion (tambien muy raros). Pero aca me entra otra duda: Para usarlo por el input deberia solo usar cadenas de efectos no? Y si quisiera usar emulaciones de amplis por el Loop verdad? Y apagar las emulaciones de caja supongo...en fin, solo queda probar y probar....gracias por tomarte el tiempo en responder, un abrazo Pablo.
  9. Muchas gracias, estas conexiones me resultan muy confusas. La verdad que ni idea si esta en paralelo pero es buena la del mix. Si, comparto que la mejor forma es meterle mano pero lamentablemente no tengo el cabezal ni la caja en casa para experimentar. Ayer estuve todo el día probando patches, simulaciones, pedales, armando cadenas y la verdad que tiene muy buena calidad de sonido. Al menos con auriculares se escuchaba bastante bien, ahora tengo que ver cual es la mejor forma de sacarle provecho con el equipo y ver como responde el sonido con la banda y lo mas importante...como suena y responde en vivo. Pero si, después de probar todo el día creo que voy a ir por input nomas para aprovechar todo el motor, efectos y simulaciones, creo que es lo mas practico. Con respecto al Valvestate es pre-valvular pero a mas de 6 suena muy potente, parece valvular por eso quería aprovechar la disto del amp, pero bueno , tal vez sea hora de cambiar. Ese amp se lo compre a un amigo que lo trajo de Londres y me lo vendió por monedas, tal vez por eso suene tan bien y no como los que llegan acá.
  10. Hola gente, soy nuevo en el foro, lo sigo hace hace años pero nunca me habia registrado por mera peresa pero ahora necesita de su ayuda, hace poco adquiri una Zoom G5 y es la primera vez que trabajo con pedalera multiefectos, soy mas de los pedales analogicos pero ahora esta imposible comprar efectos. La Zoom G5 no es lo ultimo en tecnología pero bueno, es lo que hay, ademas por el precio que la que la compre fue un regalo caido del cielo(5000$!!!) ...igual suena bastante decente por lo poco que la toquetie asi que bueno, estoy bastante conforme. Mis dudas son las siguientes: 1 - Tengo un cabezal Marshall Valvestate. Quiero conectar la guitarra directa al amp para usar el Overdrive del equipo y luego conectar la G5 por el loop de efectos para Bostear solos y meter Delay y algún que otro FX. Como seria el mejor seteo de la pedalera? 2 - Cual seria la mejor forma de conectar? Por el send? Por el return? Por ambos? Como y cual da mejor resultado? 3 - Me gustaría usar un OD de la pedalera para levantar la dist del Amp pero ya no podría usarlo por el loop porque la G5 no tiene sistema de 4 cables o me equivoco? 4 - Y por ultimo, me gustaria empezar a meter efectos de Pitch en el set, en que parte de la cadena se dan mejor? Suenan bien por el loop o tendrian que ir antes del Pre? Lamentablemente no puedo probarlo en el equipo porque este esta en la sala de ensayo(la casa del cantante) y solo nos juntamos una vez por semana(por los tiempos de trabajo de cada uno, ya vieron como es eso) asi que cuando ensayamos solo tengo unos minutos para probar -y no muchos- antes de que lleguen todos y nos pongamos manos a la obra. El estilo que hago con esta banda es Metal es....mmmnn, basicamente seria Thrash pero tiene bastante mezcla de estilos, tiene un poco de Groove, de Black, de Death y que se yo que mas... Despues toco en otros grupos de diferentes estilos para laburar, y ahi sale la otra razon por la que compre la pedalera, para poder salir directo por la mesa de mezcla sin cargar con ningun amp ni miles de pedales. Asi que ahi van mis otras dudas: 5 - cual seria la mejor forma de setear la pedalera? Porque veo que tiene miles de opciones y botones y hasta ahora no le hagarre la mano. Y por ultimo, veo que se puede usar como interfaz de audio: 6 - Como se setea la pedalera y la PC para usarla como interfaz para grabar? Como DAW usaria Riper o FL Studio 10. Sin mas agradesco de antemano cualquier respuesta a cualquier pregunta que me den, muchas gracias, saludos!!!!
  11. ...hola , soy wayra de Cba pero vivo en jujuy. Toco guitarra, bajo, charango. Sigo hace años el foro pero recien ahora me sumo. Saludos a todos!!!
×
×
  • Create New...