Jump to content

howdoyouturnthison

Nivel 1
  • Posts

    91
  • Joined

  • Last visited

About howdoyouturnthison

Recent Profile Visitors

844 profile views

howdoyouturnthison's Achievements

67

Reputation

  1. Por las dudas pregunto... el ampli lo estás usando limpio o distorsionado? Si ya estás sacando distorsión del ampli, puede que no logres subir el volumen con un booster u over. Si ese es el caso, poniendo un over o un booster antes del ampli sólo vas a lograr más distorsión y cambiar un poco la ecualización (dependiendo del pedal que usés). Por ese motivo el amigo @AgusAD dijo: Vas guitarra>OD3>booster>ampli limpio
  2. Un par de horas después de escribirlo me puse a pensar que en realidad el clavijero de las Teles tiene esa onda y las gente las cuelga igual... Ahora tengo la prueba fehaciente! jajaja Gracias! 😀
  3. Vengo a reivindicar el clavijero que parece ser un poco polémico. Cómo dijeron otros usuarios más arriba me parece muy bien logrado, lo percibo simple y elegante pero pensado. La única contra que le veo al clavijero puede ser a la hora de colgarla de un soporte... porque parece no tener bordecitos que sobresalgan y apoyen sobre los brazos de los soportes (no sé si me explique muy bien, pero bueno... el que entendió, entendió😁)
  4. Tengo la Damico de 6 salidas, cuando la recibí me pareció más pequeña de lo que esperaba. Además, a pesar de no tener salidas aisladas, la tengo alimentando un delay digital (flashback 2) en el loop de efectos y un TS9 en la entrada del ampli y no mete ruido. Muy recomendable.
  5. Acá te dejo un video que subieron los de andertons respecto a ese tema. El resumen del video seria algo asÍ: En general en ese tipo de amplis el parlante está elegido para desempeñarse lo mejor posible en toooda la paleta de sonidos que te ofrece el ampli, entonces aveces cuando se cambia el parlante mejora en un aspecto pero empeora en otro (ej:" mejoras" sonidos con ganancia a costa de "empeorar" sonidos limpios, escribo entre comillas porque todo es subjetivo al gusto de uno). En el video prueban sólo parlantes Celestion y además, no es lo mismo estar en la habitación que escuchar la grabación en un video de youtube... Lo ideal sería que hagas la prueba, lo escuches y saques tus conclusiones.
  6. Exacto. Es muy difícil pegarle justo. Y ese pequeño error en la pisada se empieza a sumar y a hacer más notorio conforme va avanzando el backing track. Una forma de hacer que funcione es acercar al Mic de la guitarra el parlante del celu o de un parlante Bluetooth. Grabas unas vueltas y después vas loopeando encima. Obviamente que si haces esto, la calidad de sonido de la base de batería loopeada va a ser fea.
  7. Te diría que aparentemente hay consenso un entre los guitarristas y es que hay que ponerlos a alto volumen para que suenen mejor. Pero como ya te dijeron antes, es algo personal y subjetivo y está en uno encontrar el sonido que le gusta. De todas formas, te comparto un video que te puede servir como punto de partida para empezar a probar. (Eso sí, está en inglés)
  8. No lo probé al Fender. Pero en el rango de precios que está equipo creo que el Peavey classic 20 MH es un poco superior. Al Peavey lo tengo. Muy versátil, el canal clean es muy lindo.
  9. Mirá tengo un TS9, mí primer y único over hasta ahora. Lo compré hace poco, a ppios de año. El asunto con mí ampli es que en el canal limpio rompe a volúmenes relativamente altos (solo tiene volumen en este canal) y en el canal overdrive tengo que poner la ganancia del pre muy baja y el post muy alto para lograr un sonido onda Little wing o yellowledbetter Uno de los usos que pretendía del pedal era hacer que rompa un poquito el canal limpio para acercarme a esos audios más fácilmente. En mí experiencia el Tube Screamer es un gran pedal que muchísimas cosas bien pero no es lo ideal para ese uso. Puede hacer que el ampli rompa un poquito como querés, pero colorea demasiado el sonido. Hoy por hoy, teniendo un TS9, para esa aplicación en particular buscaría por el lado del bluesbreaker o moring glory y sus derivados (como bien te recomendaron mas arriba) ya que supuestamente son más "transparentes".
  10. Uff! Que dificil es esto! La verdad que les agradezco enormemente toda la data que me tiraron. Lamentablemente ahora estoy más lejos de decidirme puesto que aparecieron pros y contras que no tenía en cuenta. Además me nombraron unos pedales que no estaban en mi radar y que están bastante buenos para lo que busco. Pero bueno, justamente era lo que pretendía al momento de empezar el hilo, con toda esta data ya me puedo sentar a cotejar a que le voy a dar más prioridad y decidirme. P.D.: Si siguen comentando yo los sigo leyendo. Si me llego a decidir por uno les cuento!
  11. No lo conocía al joyo, lo voy a chusmear! Te puedo preguntar porqué te desprendiste del canyon?
  12. Lo tuve en cuenta, súper clásico. Pero no se si va a servir para todo lo que pretendo. Sobre todo porque tiene fama de que las repeticiones son un poco oscuras.
  13. Muchas gracias Mariano! Tu opinión como usuario del pedal es súper me es súper útil!. Referido al toneprint puede ser interesante, pero tampoco no me veo entrando demasiado en la compu a toquetear seteos.
  14. Estoy empezando a hacerme de pedales y quiero comprar mi primer delay. Nunca probé ningún delay ni voy por un sonido específico. Me interesaría poder tener la opción tanto un delay tipo slapback, tanto como poder probar sonidos tipo U2. También me parece importante tener la opción de Tap tempo y me agrada la idea de contar con botón de subdivisiones... Dicho todo esto, los que han saltado como principales alternativas son el Electro Harmonix Canyon y el TC Electronics Flashback 2. Son 2 pedales parecidos en que brindan bastante flexibilidad, pero a la vez hay diferencias en ciertas características Me preguntaba si alguno de ustedes tiene o probó estos pedales y me los puede recomendar o no. También estaría bien escuchar apreciaciones personales como "uso un montón este sonido", "esta función no la uso, tal otra funicón es súper útil", "setear tal cosa es incómodo". Ah y con respecto al El Flashback 2 ¿tiene tap tempo, cierto? Porque en los videos veo que le dan mucha bola a la función de mash, pero ¿que onda el tap tempo? ¿hay q actualizarlo por la compu, o algo asi? La subdivisión de "corchea con puntillo + negra" del flashback es útil? ¿hay canciones conocidas donde se usa ese tipo de subdivisión? Sepan disculpar mi ignorancia. Estoy abierto a escuchar recomendaciones de otros delays que no se pasen del rango de precios de estos dos. Muchas gracias de antemano!! Los leo!!
×
×
  • Create New...