
Ju4n
Nivel 2-
Posts
143 -
Joined
-
Last visited
About Ju4n

Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
Ju4n's Achievements
55
Reputation
-
Hola. Por ahi me estoy haciendo drama por nada, veo que en la mayoria de las combinaciones siempre los parlantes superan al cabezal en potencia, hay que tener cuidado de no forzar la potencia entonces para este caso. Lamentablemente no hay info de la sensibilidad de los parlantes en la pagina oficial, pero los Eminence tienen buena fama.
-
Hola. Entiendo lo que decis, es una cuestion de seguridad y tiene sentido, pero tenia entendido que se hacia al reves para evitar exigir a la potencia, que no distorsione y que supuestamente en algun punto mientras le subis el volumen hay que parar si se escucha mal, nunca ponerlo al palo. En este caso seria dañar el parlante pero por mal uso. En el caso que vos decis si no es una exposicion prolongada supuestamente los parlantes soportan mas potencia pico por instantes. Por otro lado me parece un despropósito tener parlantes de 600w y atacarlos con potencias de 200W, pero como no se pregunto, las publicaciones de stacks que veo estan armadas como vos decis, pero no se si es casualidad o hay una razon como la que vos me decis.
-
Hola a todos! Busco sus consejos para conseguir un equipo de bajo para ensayar/tocar/monitor. Historia Me propuse como potencia mínima 200W como para hacer la inversión y que dure un tiempo, pero busco algo económico y rendidor. Como va a ser un equipo de batalla me interesa principalmente el volumen y la transportabilidad. Nuevo o usado. Actualmente tengo un Laney RB2 de 30W con un parlante de 10” que pesa 12Kg. Lo llevo a ensayar para todos lados. Estuve viendo combos y por menos de 250k hoy no creo que consiga algo asi.(GK MB112, GK MB115, Peavey MAX300, Laney DB200-210, Laney RB8, Ampeg RB210, Ampeg BA210, Fender Rumble 500) Entonces me puse a investigar el tema de los cabezales+caja donde creo que puedo conseguir algo mas upgradeable a futuro y a menos precio que un combo hoy. Cabezales cerca de 200W hay unos TC Electronics BAM200/BQ250/BH250, MarkBass Little Mark 250 Back Line, Gallien Krueger MB200 y nacionales el Wenstone BE3000H que da 180W@8 Ohms y 300W@4 Ohms. Consulta Si uso el Wenstone ¿Como elijo las cajas? ¿Se aplica aca también como en las consolas potenciadas la regla del 50%(200W) o 100%(150W) de margen entre la potencia que da el cabezal y la de la caja? ¿O si el cabezal es de 300W busco lo más cercano por debajo para sacarle provecho? Una caja de 4Ω podría recibir hasta 300W pero no hay ninguna de menos de 300W. Dos cajas de 8Ω en paralelo podrían recibir hasta 150W c/u, y aquí es donde tengo la duda, me parece que todas las cajas quedan grandes para el cabezal en cualquier combinación. Viendo los que están a la venta noto lo mismo, es normal esto? Lista de cajas Wenstone: MB115E250 250W 8 Ohms 1x15”+Tweeter 21Kg B115 300W 8 Ohms 1X15” ?Kg B410AL 320W 8 Ohms 4X10“ 43Kg B215 400W 4 Ohms 2X15“ 47Kg B115JBL 400W 8 Ohms 1X15” ?Kg B210E 400W 8 Ohms 2X10” + 1” Tweeter 25Kg MB115JBL400 400W 8 Ohms 1x15”+Tweeter 21Kg B215E 500W 4 Ohms 2X15” 47Kg B410 600W 8 Ohms 4X10” 38Kg B410E DG 600W 8 Ohms 4X10“ 42Kg B410E USA 800W 8 Ohms 4X10“ + Tweeter 42Kg Desde ya gracias y escucho alternativas. Vi varios post viejos sobre Wenstone y algunos le critican el sonido pero la mayoria coincide en que son muy rendidores.
-
No logro entender que hace que suene la guitarra asi ... Don Mock 1988
Ju4n replied to Bruno Caronia's topic in Guitarras
Aca explica como funciona. Es una palanquita Don Mock Double-Neck Synth Guitar -
Tengo el de 50W y lo unico que no me gusta es no poder conectarle el footswitch que si se puede usar en el de 100. Si viniera uno de 50 con ese footswitch seria un golazo para ensayos y vivo
-
Cuando compre un barata muy común y la desarme para ver que venia adentro me queria matar, era un trafo, un puente de diodos, capacitor de filtro y regulador, todo soldado por las patas y pegado con silicona, ni siquiera una placa, y las 5 salidas del mismo regulador. Si sabia que las comerciales eran asi la hacia yo y quedaba mejor. Con un disipador, bien armaditas andan bien los LM78xx, menos ruido que con la de switching en mi SD1 que era el problema que tenia. No me sorprendería que muchas fuentes de marcas conocidas sean lo del video por dentro.
-
Consulta - Wiring HSS con coil-split
Ju4n replied to Ju4n's topic in Construcción y Reparación de Instrumentos
Estuve revisando en detalle como funciona el famosos circuito del super-switch (llave con 4 comunes y 5 posiciones, 24 patas, inconseguible) e hice algunos cambios. Voy a sacrificar las posiciones intermedias por ahora, la 2 y la 4, y usar una llave de 3 posiciones para que asi cada pickup quede bien conectado a los valores de pote de volumen y tono recomendados. Posiciones relativas al diagrama: -3 (C-1): Single del Neck, con una resistencia de 470k (500k si consigo) en paralelo para que vea asi al pote de volumen como de 250k. Va al tono de 250k+47nF -2 (C-2): Single del Medio, lo mismo que el del Neck. -1 (C-3) Push: Single del Bridge (Coil Split): Usando la llave del pote ademas derivo la señal al circuito de tono de 250k+47nF. -1 (C-3) Pull: Humbucker del Bridge: Usando la llave del pote ademas derivo la señal al circuito de tono de 500k+22nF. Creo que ahora quedo mas potable ¿Que opinan? Si quiero recuperar la posición 4 (Neck+Middle) puedo usar otro switch push-pull de otro pote. Lo unico que me estaria perdiendo son las combinaciones del medio con bridge, tanto single como HB, pero no se que tan necesarias sean, pero es algo que podria hacer con el mismo push-pull de la posicion 4, no se como sonara nomas jeje. -
Hola a todos, como andan? Consulto por su experiencia y conocimientos en wirings para stratocaster HSS. Hace tiempo que quiero armar un pickguard con esta configuracion pero mientras mas investigo mas dudas tengo. Voy a usar el set Wilkinson Platinum HSS de AlNiCo V, Neck y Middle de 7,2k y Humbucker spliteable de 15,7k ( single de 7,2k) por lo que pude averiguar (Tengo el SSS Vintage y me gusta como suena) y una Llave de 5 posiciones (8 contactos). Quiero un pote de volumen, un tono para los singles y un tono para el humbucker. Uno de los potes tiene que tener un switch push-pull para hacer el coil-split y asi tener en la posicion 1 Humbucker o single y en la 2 medio+single bridge o medio+humbucker. He visto un wiring que usan muchos pero usa una llave con muchos mas contactos (super switch) y no seria posible usarla. ¿Se puede hacer lo que busco y que quede usable? Pense en algo asi: -5: Neck (Tono1) -4: Neck+Middle(Tono1) -3: Middle(Tono1) -2: Middle+Single Bridge/Middle+HB Bridge (Tono1+Tono2) -1: Single Bridge/HB Bridge (Tono2) ¿Sera mucha la diferencia de volumen entre los singles y el HB? ¿Quedara muy brillante el single del bridge? ¿Las posiciones 2 y 4 siguen siendo hum-cancelling por lo que entiendo no? La duda mas grande es con el valor de los potes, trate de seguir la regla de 250k para singles y 500k para HB, pero al combinarlos y hacer el split no se cumple siempre. Adjunto el wiring como referencia, los colores no son los reales. Desde ya muchas gracias!
-
Mi guitarra trastea con los cuerdas al aire
Ju4n replied to Ramitaa's topic in Construcción y Reparación de Instrumentos
Hola, por lo que leo probaste todo menos ajustar el alma. Notas muy curvado el mastil hacia el lado de las cuerdas? Tenes una foto? -
Buenas, tengo una consulta rápida antes gastar plata en algo que no soluciona nada. Tengo una Scarlett 2i2 2da gen, un mic dinámico behringer xm8500 y un cable TS-XLR (plug 1/4" a canon/balanceado, es el cable que tengo en casa...). Conecto todo y el mic tanto en LINE como INST se escucha lo justo y solo tiene efecto el pote al final del recorrido, esto hace que el monitoreo directo también se escuche lo justo. Estuve leyendo y parece ser que la interfaz además de poder elegir si es LINE o INST lo que conectas tambien detecta si es XLR o Plug y que asume que todo lo XLR es un mic y segun eso usa un preamp con ganancias distintas para cada caso. Con la guitarra (cable TS-TS) en INST los niveles funcionan bien y hay buen rango de volumen tanto del gain como monitoreo. Según esto: https://support.focusrite.com/hc/en-gb/articles/115004171025-What-is-the-difference-between-Mic-Line-and-Instrument-level- y de leer en internet seria algo asi: Usando cable XLR, asume que es un mic, usa un preamp de mic (bastante ganancia) y NO tiene efecto el selector de LINE/INST. (tengo que probarlo) Usando cable TS, con una guitarra o bajo, entra a otro preamp (algo de ganancia) y hay que usar INST. En INST solo recibe del TS, no del TRS (no lo puedo probar, alguien confirma?). Con el TS se puede cambiar entre LINE/INST, con mi guitarra single-coil en LINE suena mucho mas bajo que en INST Usando cable TRS, con un teclado, entra derecho (ya es nivel de linea) y hay que usar LINE. Pregunta: ¿Comprándome un cable XLR-XLR para el mic va a subir el volumen en la interfaz? ¿La moraleja seria no mezclar cables, entonces mics=XLR y guitarra/bajo=TS+INST?
-
Tienen razón, eso me pasa por querer responder rápido. Increíble, vemos para que lado desempata la de @Jorge 1
-
Entre el ampli SX y la guitarra no te das una idea lo latosa e hiriente de agudos que suena, no me di cuenta hasta que cambie de guitarra. Creo que 500k es lo tipico para singlecoils. Justo en esa epoca estaba muy Claptoniano jeje.
-
No, Herman Li...así no se trata a una PRS!!
Ju4n replied to Ariel Pozzo Seredicz's topic in Guitarras
Vine por la guitarra y me quede con la bajista, Alicia Vigil, no me peguen... Ahora en serio, que importante es tener una guitarra de backup y un ayudante para estos casos. A mi se me llega a cortar una cuerda y hay que parar 10min hasta que la cambie jeje -
Hola, mi SX es 57 (la de maple), pero seguramente la electrónica sea la misma a una 52 (rosewood?). La mia vino con capacitores ceramicos de 47nF. Adjunto galeria de fotos y circuito: https://imgur.com/a/HsGr8br
-
Durante un tiempo estuve en la misma duda y termine cambiando por una guitarra mejor y creo que puede ser tu caso. Cuando me puse a sacar cuentas de las mejoras que le queria hacer terminaba gastando mas de la mitad de lo que me salia otra mejor y las mejoras eran solo herrajes y electrónica, no mejoraba el mastil y trastes que es lo que mas note al hacer el cambio. La sensación al tocar es mucho mejor, todo es mas suave, mas sutil y el sonido al pasar de cerámicos a de alnico también se noto el cambio. Todavia tengo la guitarra que queria mejorar, mi primer guitarra, la apantalle para probar y le tuve que cambiar la cejilla porque se me habia roto, afina y anda todo bien, la uso muy de vez en cuando, pero salvo que me gane la loteria la voy a dejar asi creo.