Jump to content

InakiJesus

Nivel 1
  • Posts

    34
  • Joined

  • Last visited

About InakiJesus

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

InakiJesus's Achievements

8

Reputation

  1. Muchas gracias a todos por la data, la valoro mucho. Me decidí por probar a ver que onda. Voy a poner unas D'addario Phospor Bronze 0.12. Que tienen un sonido menos brilloso. En el local me hacen una calibración y supongo, quedará bien. Voy contando mi experiencia.
  2. Buenas! Tengo una consulta bien directa (disculpas si la pongo en el foro equivocado). Mi acústica Washburn (una dreadnought de madera laminada, no sólida) tiene cuerdas Ernie Ball 0.11, me encantan, me llevo bien con ellas. Pasa que, están por soltarse y debo cambiarlas (sí, me gusta tener un juego de cuerdas hasta que se haga viejo, ya que me agrada el sonido y la comodidad que se genera). Las casas de música cercanas no tienen el mismo juego disponible, en cambio sí, tienen 0.10 y 0.12. La 0.10 no me gusta, si la 0.12, pero, una vez un Luthier me dijo que puede dañar al puente y a la guitarra en general clavarle las 0.12, ya que no es madera sólida. Mi pregunta es, realmente puede dañar la guitarra colocarle unas 0.12 y tenerla asi por tanto tiempo? (me duran 1 año a año y medio los juegos). Un detalle importante, no me encuentro tan suelto económicamente y necesito la guitarra lista para esta semana, por lo que, con el dolor en el alma, solo voy a poder cambiar las cuerdas y no hacer una calibración propiamente dicha. Eso también, cambiar de tensión así como así, puede hacer un daño significativo? Muchas gracias de antemano, valoro todo aporte a este thread.
  3. Muchas gracias a todos por las respuestas, me convencieron al 100%, voy a buscar algún mango con Rosewood para no tener que modificar el mío. Y respecto a lo de Mayer/Srv, ni comprando mil Steel String Singers y Klon Centaurs voy a sonar igual ?, pero hay cositas que me gusta "robar" de ellos para tener más recursos en mi sonido, y creo que la elección del Rosewood le va a dar ese mellow que me gusta escuchar en la strato, para tener un sonido no tan filoso(no en el mal sentido).
  4. Buenas a todos! Tengo una Squier Standard Strat, me cumple todo, ensayo con ella, toco en vivo, nunca me dejó mal parado, no es una Custom Shop, pero cumple perfectamente. Dicho esto, soy muy fanático del sonido Mayer/Srv, más Mayer y siempre tuve ganas de cambiar el mango por uno con el diapasón de Rosewood. Probé varias strats (Fender y Squier) con el diapasón de Rosewood(o sucedáneos) y me encantan, siento que tienen "eso" que mis oídos y corazón buscan?, lo que no sé es si eso pasa sólo por mi constante idea de pasarme al Rosewood. Sintetizando, valdría la pena pasarme a un mango de Rosewood? Es una buena inversión o es gastar plata al dope?
  5. Por el momento, el at 2020 me sirve dentro de sus limitaciones! Muchas gracias Santiago, muy amable! (una cosa que aún no se como hacer es reaccionar a las respuestas?, sino ya te hubiese dado like)
  6. Como dijiste, siempre es lindo empezar con el clean del ampli y agregarle unos condimentos extra mediante los cochecitos, acá van mis favoritos para eso: -Keeley Katana(la versión original, el mini también es genial pero no tiene la misma fuerza que el original): es un clean boost impecable, algunos dicen que tiene su color propio, lo cual puede ser pero su función no es colorear el sonido, lo que hace es levantar el volumen general del sonido realzando así muchos armónicos, no perdés dinámica (al contrario diría yo) y si tenes algunos overdrive los satura un poco más creando una situación muy dulce en ellos. Strymon Flint: Reverb y Tremolo, varias funciones. Mis favoritas en cada una, '63 tube Tremolo y 70s Reverb(suelo usar esta reverb "encimando" la del ampli, sonido con mucho chime.) Y unos agregados no tan clean pero para trabajar sobre un lindo clean: Ehx Q-Tron, filtro q, mal llamado a veces como autowah, una mejor descripción de este pedal es escuchar a Tom Misch o John Mayer. Y finalmente un overdrive tipo Klon o Tube Screamer, el Klon es más transparente, un tanto más tranqui, el tubescreamer ya todos lo conocen, over clásico y realzador de medios por excelencia. Perdón por extenderme, me emocionan estos temas, espero haber sido útil en mi aporte!
  7. Sin desmeritar a los otros amigos foreros que me dieron mucha data, ésta es la respuesta que más me ayudó, muchas gracias, abrazo grande!
  8. Primera vez que leo ese detalle negativo del at2020, para tener en cuenta. Lo del 57 o 58 (suponiendo que te referís a los sm de shure), quiero entrar al mundo de los condensadores, por eso mis ganas de apostarle al audiotechnica, igual muchas gracias por la respuesta!!
  9. Genial, estas reseñas positivas de usuarios me motivan aún más a comprar el mic!
  10. Me gusta esta variable con la dirección del mic, espectacular!
  11. Voy a mirar las charlas y también voy a probar la combinación sugerida, genial!
  12. No había visto esta respuesta, muchísimas gracias!
×
×
  • Create New...