Jump to content

MadeInLanus

Nivel 1
  • Posts

    21
  • Joined

  • Last visited

About MadeInLanus

  • Birthday 04/27/1989

Profile Information

  • Gender
    Male
  • Location
    Almagro - CABA
  • Interests
    G.A.S.

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

MadeInLanus's Achievements

18

Reputation

  1. Yo mantendría la M5 porque seguro cuando la quieras recomprar en un tiempo va a salir 5 veces más. Despues entre todas las guitarras me fijaría cual es la que más disfruto de tocar y me la quedo. El resto todo en venta y buscaría un instrumento que suene bien sin mirar la marca. No es que haya tenido una bestialidad de equipamiento como para avalar experiencia pero me volví loco para conseguir el dinero para un Schecter con Floyd Rose hace años y después una Fender telecaster mexicana. Ahora están las dos guardadas y solo uso mi primer guitarra que es una Texas strato china a la que le cambié toda la electrónica, puente y trastes.
  2. El único valvular que tuve fue un Vintage Electric Nu Twin de 100W y lo vendí al tiempo de mudarme a CABA porque en depto es inusable (ni siquiera utilizando la llave que conmutaba a 50 o 25W). Por otro lado hace años que no toco en vivo por falta de tiempo para entrar a un proyecto así que solo soy un violero de habitación. Dicho esto, encontré que lo mejor para mi situación era tener algo ''digital'' que se resume en una cadena de pedales (que ahora colecciono), un pre en formato pedal y al final de la cadena un IR loader de Nux (el azul) directo a la pc y saliendo por los monitores de estudio. El sonido que encontré y la versatilidad que te dan los IR y tener varios pres o varios Overdrives para jugar me parece mucho más entretenido, cómodo y económico (y transportable para alguien sin vehículo) que tener un ampli sea cual sea el tamaño o potencia. Si tuviese que salir a tocar en vivo lo único que sumaría sería una potencia con una caja 1x12 para retorno o para sonar directo de ahí si el PA no rinde con los IR por línea. Las multiFX las banco mucho por la practicidad y las posibilidades de programación que te dan pero para el uso que le doy hoy en día a los efectos, sigo prefiriendo los pedales por separado que los podes combinar como quieras y en el orden que quieras.
  3. Millones de gracias por todos estos datos Juan! El tensor justamente lo que me sorprendio es que se comba perfecto en ambas direcciones y ahi es donde me aparecieron todas las dudas jajajaja. Con esto que decis sobre el juego que puede llegar a tener y como puede limitar el ajuste me cierra por todos lados por que no podia terminar de ajustarlo antes (ademas de que cada vez que queria sacar la llave el tensor salia para afura unos 4 o 5 cm). Los trastes los removi todos por que la terminacion era muy mala y ya que iba a meter mano tan a fondo pense que reentrastarla era la mejor opcion. La trastiera removida la deje contra un tablon con unas prensas por que vi por ahi que podia llegar a curvarse y volverse inservible, vamos a ver en que estado está cuando la tenga que cerrar. Muchas gracias! estuvo 2 años en un rincon en su funda. La miraba de reojo siempre hasta que el martini y el bols me llenaron de coraje... todo esta relacionado jajajaja. Y justamente sé que puede fallar pero no creo que quede peor de lo que estaba antes... creo... espero... En estos dias cuando pueda seguir metiendo mano subo mas fotos para que vean en que anda todo!! Mil gracias de nuevo por las respuestas!
  4. Muy buenos días! Despues de ser rechazado por varios luthieres que me dijeron "te conviene comprar una nueva" (y despues de haber hecho un breve curso con uno de ellos), me embarque a realizar la reparacion de una epiphone lp que compre a china hace unos años y que vino con el alma suelta... cuestion que no le pude reclamar nada a nadie ni tampoco la pude calibrar jamas. Busque mucho por youtube y la solucion aparentemente era depegar la trastiera y reemplazar el alma. Hace poco junté el coraje para empezar la carnicería y llegué hasta acá: Al remover el alma me encontre con que esta funciona correctamente en ambos sentidos (es doble accion). La duda que me surge entonces es acerca de como volver a cerrar el instrumento de forma correcta para que el alma no quede suelta y si es necesario reemplazar el alma o hacer algo mas. Cualquier ayuda es bienvenida. Espero no ofender a nadie con la consulta. La verdad es que quise hacer clases de consulta por este tema con luthieres que se dedican a dar clases de construccion y todos me rechazaron por no acoplarme al programa que tienen y ya que me llevo bien con las herramientas quisiera hacerlo con mis propias manos. Cualquier ayuda por este medio será bienvenida y si saben el dato de algun luthier de CABA que este dispuesto a asesorarme (obviamente pago) tambien voy a estar muy agradecido.
  5. Vengo usando desde hace un año las Ernie Ball 012 not even slinky (las de paquete turquesa) en una tele mim afinada en D Standar. Como ventaja en mi caso, mantengo buena tension a pesar de la afinaciòn (no se que tan dura será con la guitarra a 440 con escala 25.5''), se gana mucho volumen y cuerpo en el sonido tambien. Como desventajas podria decirte: - tuve que agrandar un poco las ranuras de la cejuela para que las cuerdas encajen bien, sobre todo en la ranura de la 3ra cuerda. Si quisiera volverla a 440 con .010 como tenía originalmente no se si va a quedar estable o voy a tener que hacer una cejuela nueva. - las manos duelen un poco al principio hasta que acostumbres la técnica a la nueva tensión, si sos de estirar ni te cuento jajaj No estoy seguro, pero creo que si vas por .011 no vas a tener que modificar nada.
  6. Te dirìa lo mismo que dice el muchacho de arriba, pero sumarìa que una vez que ajustes la tension de los resortes para que el puente quede contra el cuepo vas a tener que vovler a ajustar la altura de las cuerdas desde las silletas y la distancia de estas hacia la cejuela para que quede ''octavada'' con la nueva posicion del puente. Saludos!
  7. Vi varios videos de internet donde rellenan las grietas con una mezcla de polvo de madera y pegamento acrilico, enmascarando bien la trastiera para no tocar la madera de los espacios pero despues tenes que rebajar y emparejar con un taco de radio y una lija de 600, es bastante laburo pero si queres hacer todo vos esta bueno como experiencia. En youtube hay muchos videos pero no tengo la posibilidad de pasar links en este momento.
  8. Se puede hacer tranquilamente, necesitas solo dos herramientas, un soldador de estaño y un alicate de cabeza plana. Calentas un traste con el soldador para ablandar el pegamento, cuidando de no tocar la madera y con el alicate vas levantando el traste empezando por los extremos. Evitá intentar levantar el traste desde el medio y sin haber calentado bien el metal ya que podes levantar partes de la madera por no haber aflojado bien el pegamento. Haces eso traste por traste y listo. Ahora... rellenar las grietas es un laburo bastante mas complicado si queres que la terminacion sea buena y ademas necesitas otras herramientas de luthier como un taco de radio x ejemplo... ahi te diria que se lo lleves a alguien para asegurarte de que quede bien a la vista y al tacto. Saludos!
  9. Con el alma ajustas la curvatura del mango por lo que vas a estar ajustando al mismo tiempo la altura de las cuerdas en el 1er traste. Una vez ajustada el alma pasas a ajustar la altura desde esos tornillos en las silletas que mencionaste, cuidando de ajustar de forma pareja los dos para controlar la inclinación de la silleta (si uno esta mas alto que el otro vas a ver que se inclinan de costado). Recien ajustado esto chequeando siempre con las cuerdas afinadas, pasas al octavado con los tornillos de atras del puente. Al menos esta es la forma en la que me enseñaron a mi a hacerlo. Saludos!
  10. Exelente! Alguien sabe si se consiguen en Buenos Aires?
  11. No tengo mucha info sobre los Beatles aunque escuche en varias oportunidades que parte del sonido caracterísitco de sus discos es por que solían grabar conectando la guitarra directo al preamp de la mesa de mezcla. Hay varios pedales que recrean ese tipo de sonido y se que la gente de JHS tiene un efecto de ese estilo en diferentes formatos (pedales y minirack).
  12. Buscando en google me tiró a esta pag (no se que tan confiable es): https://www.guitarinsite.nl/serienummers-jackson_eng.php y la info cuando pones el serial de la foto es la siguiente: Serial number: 9696609 Production year: 1996 Model: Bolt on Production number: 96609 Factory: Chushin Gakki factory (Japan) Saludos!
  13. Supongo que hablas de los dos acordes de viola que se escuchan en ese puente, no?. Parecieran ser dos guitarras fuzzeadas, paneadas a full a derecha e izquierda cada una y una eq recortando bastantes graves.
  14. Hace unos meses estuve con la misma duda sobre los mismos puentes que mencionas cuando hice un upgrade a mi primera guitarra. En cuanto a sonido y feel supongo que va a depender del gusto de cada uno. Si buscas en youtube zinc vs steel block vas a encontrar varios videos de comparación de estos dos bloques instalados en la misma guitarra, con los mismos seteos de audio. Aunque deberías contar con un buen audio para escuchar bien las sutilezas del sonido de cada uno. Por otra parte, los puentes GOTOH en los modelos con bloque de zinc, estos vienen con un pequeño rebaje diagonal en la parte de atrás para que la palanca tenga mas rango de acción antes de que el bloque toque la madera del cuerpo y también el sistema FST que por lo que vi en la web del fabricante tiene que ver con el diseño del bloque en el que el angulo que forma la cuerda al posarse sobre silleta es mucho mas suave que en los bloques standard. En los modelos con bloque de acero este rebaje no está presente y esto hace que, por un lado el bloque tenga mas masa que el de zinc, pero por otro lado menor recorrido al usar la palanca (y tampoco cuentan con el sistema FST). En cuanto al puente actual y la palanca suelta, no hay nada que un poco de cinta de teflón no pueda resolver xD Hablando en serio, si el resto del puente está en buen estado no se si vale la pena comprar exactamente el mismo con otro bloque solo por la palanca. En tu lugar probaría desarmar el puente para ver si hay forma de reparar el daño del que hablas (estaria bueno ver algunas fotos) o en caso de realizar una inversión así, iría quizas por un wilkinson. Por último, si vas a ir por el cambio de puente, asegurate de saber bien la distancia de separación de cuerdas del modelo que tenés actualmente para comprar un reemplazo acorde.
  15. Buenas! Mi nombre es Juan Pablo, resido en CABA aunque soy de Lanús como dice el nombre (sentimiento fuerte por el barrio y el equipo). Tengo 30, y vengo tocando la guitarra por mas de la mitad de mi vida, y el bajo desde hace no muchos años. Actualmente solo me dedico a mantener cierto nivel con los instrumentos y no participo de ningún proyecto relacionado a la música. Conozco musiquiatra desde hace varios años, principalmente por los tests de los amplis VE publicados en youtube, mas recientemente por los videos generados por el Sr. Pozzo (con quien tuve el gusto de tomar algunas clases hace un tiempo) y si bien anduve chusmeando el foro todo el ultimo año, recién ahora me decidí por formar parte de la comunidad y acá estoy presentandome. Espero poder aportar algo a toda la comunidad de acá en adelante aunque solo sea desde el lugar de un aficionado... Saludos!
×
×
  • Create New...