Jump to content

Juanx06

Nivel 1
  • Posts

    23
  • Joined

  • Last visited

About Juanx06

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Juanx06's Achievements

20

Reputation

  1. Qué bueno verlo en vivo!! 💪👏 A mi también me llamó la atención esa Gibson (tiene 2 cuernitos.. Mollo no se puede alejar mucho de las SG jaja) pero no se que modelo es.. Respecto a los temas, un poco y un poco.. hicieron temas que nunca faltan, ajustados un poco a la sinfónica, pero metieron un par de Amapola (Senderos y Boyar.. El bajo de Senderos es una locuraaaa) que son buenísimos y hacía rato no veía que los hagan en vivo..
  2. Buenas! Para los que no lo vieron, comparto el recital de Divididos en la Fiesta de la Cosecha (Mendoza), junto a la Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Tremenda apuesta de la banda! Impecable como siempre.. pero obviamente con el aporte de la Sinfónica tiene otro gustito jaja A mí, particularme me voló la cabeza la versión de Boyar Nocturno! Saludos!
  3. Tremenda!! 👏 Felicitaciones! Lindo cambio de planes pegaste entre esta y la Tribute jaja A disfrutarla!!
  4. Sii, como te comentaron, la principal diferencia está en la pintura. Y dependiendo del año, puede haber otras diferencias con la Studio (por ej, algunos años tenían mango de Ébano, o tenían distinto relief). De todas formas, coincido con que está a muy buen precio!! Por las Studio están pidiendo bastante más. Un comentario si te sirve, mejor si la podés probar porque el mango de la tribute 50 de ese año es bastante gordo. Un amigo tuvo una y la vendió porque no se acostumbró. Ahora tiene una Tribute 60 que tiene mango más fino. Pero si la probás y te es cómoda, le entraría como loco! Ese color está buenísimo aparte jaja
  5. Como bien te dijeron, es una Tribute, que por más que diga "Studio Tribute" es un modelo distinto a la "Studio" a secas. Esas guitarras tuvieron una transición a partir de 2013 (o 2012, no recuerdo bien el año) y cambiaron algunas especificaciones (mics, nombres, colores, etc etc). Hace unos meses estuve en una búsqueda parecida a la tuya, no sabia si comprar una Tribute o una Studio. En el foro encontré muuucha info. Son buenas violas!! Por eso no te preocupes. Por si te sirve, te paso las specs que tenían en esa época (busqué 2012, porque según el serial es de ese año), según la página de Gibson: https://web.archive.org/web/20120207203118/http://www2.gibson.com/Products/Electric-Guitars/Les-Paul/Gibson-USA/Les-Paul-Studio-50s-Tribute-Humbucker/Specs.aspx PD: esa página, Wayback Machine, es buenísima para sacarse estas dudas de especificaciones de las Gibson jaja
  6. Sii, la verdad que esa también cuenta como rarísima jajaja pero me refería a esta: Mirá vos! Ni sabía que existían! La cantidad de cosas que tiene Mollo jaja Gracias por despejar mi duda! ??
  7. Tremendo lo que suenan!! Alguno sabe qué guitarra es la que usa Mollo en "Mañana en el Abasto"?? Es rarísima jaja
  8. Ahh mirá! Ese sería el ac15 de tu top 5 entonces jaja Gracias! @Alejandro Fourcade
  9. Muy bueno!!! Una consulta.. Qué modelo es el ampli VOX blanquito que tiene Mollo atrás?
  10. Creo que el user @Lucas Cobo se refiere a un bend de 2 tonos en la 1er cuerda.. que es lo que dijo el creador del post: Gilmour los hace en la 2da o la 3er cuerda..
  11. Muy buenoo!! Qué zarpado poder estar ahí! Para los que les interese profundizar un poco más, acá paso un link de la página del MET con un detalle de cada instrumento de la muestra. Está la descripción y un par de fotos más como para chusmear un poco jaja https://www.metmuseum.org/exhibitions/objects?exhibitionId=%7Bd4024ef6-623f-4770-a626-a38b90c25b64%7D#!?offset=0&perPage=20
  12. El out del circuito es la patita del medio del pote de volumen. Conectá esa patita al pulsador como indica la foto. (Ahora que veo, yo te puse que conectes la pata del medio al jack de salida, pero me olvidé de pasar la salida por el pulsador!! Perdón! Mala mía! Jaja)
  13. Algo que no mencioné, es que dependiendo el orden de como conectes los potes, te puede quedar que al girarlos en sentido horario se baje el volumen en lugar de subirse. Lo mismo con pote del fuzz. Si llega a pasar eso, invertí las conexiones a las patas de los extremos. Es decir, por ejemplo, si tenías conectado "A" con "Volume 1" y "B" con "Volume 3" tenés que invertir el orden para que te quede "A" con "Volume 3" y "B" con "Volume 1"
  14. El A500K es el pote de volúmen. Tenés que conectar la pata A (la de un extremo de las 3 patitas del pote) a dónde dice "Volume 1". La pata C (la del otro extremo del pote) la conectas a "Volume 3". Te queda sin conectar a la placa la pata del medio del pote. Esa la llevas al conector de salida, es el lugar por donde sale la señal del pedal. El pote B1K de fuzz, lo tenés que conectar como dice el esquema. La pata de un extremo a dónde dice "fuzz 1", la del medio a dónde dice "fuzz 2" y la del otro extremo la conectas a "fuzz 3". Y listo. Para comprobar, chequeá que el pote de volúmen tenga solo las patitas de los extremos conectadas a la placa, y la del medio directo al conector de salida. El otro pote, en cambio, tiene que tener las 3 patitas conectadas a la placa. Espero te sirva!
  15. Si por ahí estás buscando algo un poco más barato a estas opciones, tené en cuenta las criollas Fonseca. Pude probar algunas hace unos meses y tienen una muy buena relación precio/calidad (había un modelo alrededor de los AR$3000 que sonaba lindo por ese precio). Obviamente que si podés probarlas, sería lo ideal!
×
×
  • Create New...