Jump to content

fnf1984

Nivel 1
  • Posts

    18
  • Joined

  • Last visited

About fnf1984

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

fnf1984's Achievements

3

Reputation

  1. Muchas gracias a tí y a todos por las respuestas, ya tengo en mi poder el DD-3T. abrazo grande!
  2. Muchas gracias a tí y a todos por las respuestas, ya tengo en mi poder el DD-3T. abrazo grande!
  3. Muchas gracias por la respuesta, Ireneus por la versión con tempo. Abrazo grande.
  4. Muchisimas gracias @Lakshmir, clarísima la explicación. No necesito más, voy por por la versión DD-3T con tempo. Sos el primero que me lo explica tan claro. Todos me decían "es útil" pero nadie me decía cómo y cuándo usar esa función. Muchas gracias, saludos desde España.
  5. Hola a todos, necesito de la ayuda de ustedes, músicos de experiencia. Soy amateur pero de a poco voy avanzando tanto en la guitarra como en la teoría, tengo una Gibson Les Paul Classic la cual uso con un Marshall Origin válvular 20w tanto en cabezal como en cabinet. Cuento esto por sí sirve de dato para mi pregunta que es la siguiente. Estoy por comprar un Delay Boss DD-3T pero también me ofrecen el DD3 a 10 dólares menos, si bien no es por el dinero es por la espera ya que este ultimo lo tiene en stock y el otro habría que pedirlo, la diferencia entre ambos es que el modelo DD-3T tiene la posibilidad de marcar el tempo para crear efectos de delay rítmicos. Alguno sabría decirme si vale la pena esto del marcar el tempo?, es útil al uso diario?. Perdon por la pregunta pero soy amateur y tal vez estoy preguntando una pavada. Si alguien uso los dos modeles sabría decirme si alguno tiene mejor calidad en sonido que el otro?. Muchas gracias a todos por leer. Saludos.
  6. Hola, para que no haga ese ruido del que hablas la conexión eléctrica de tu casa debe tener conexión a tierra. Ademas de esto el ruido es por falta de tensión al cabezal, la tensión se pierde por cada cosa conectada a la red eléctrica y si esta esta hecha con cable de baja calidad (ejemplo 2mm) se pierde aun mas. Claro esta que es difícil cambiar la conexión para quitar ese ruido pero poder reducirlo colocando un estabilizador con fusible, pero este debe enchufarse directo a una caja eléctrica no por intermedio de una zapatilla como le decimos en Argentina. Eso es otra, intenta que tu equipo este en diferente tomas que los pedales y demás, no todo junto al mismo por medio de empalmes o zapatillas. Abrazo.
  7. Muchas gracias por la info, resolví mi duda. Seguiré unsandolo primero en la cadena pero después del WahWah como buffer. Son genios.
  8. Muchas gracias por la info, resolví mi duda. Seguiré unsandolo primero en la cadena pero después del WahWah como buffer. Son genios.
  9. Muchas gracias por la info, de paso me diste otra repuesta sobre si usarlo por loop de fx o no. Mi amp es un Marshall Valvestate AVT50X que tiene loop de fx. Muchas gracias!
  10. Buenas tardes a todos, soy nuevo en el sitio luego de suscribirme al canal de YouTube de Ariel Pozzo. En uno de sus videos habla de usar un pedal buffer como indio en la cadena, después del Wah Wah en caso de usarlo. Mi pregunta es si el pedal Boost/Line Driver MXR MC401, el cual tengo, es ese buffer o nada que ver. En caso que no cuál seria el mejor uso para este pedal?. Perdón si no es el lugar para hacer preguntas de este tipo. Si no corresponde me avisan y lo elimino. Muchas gracias a todos, abrazo grande.
×
×
  • Create New...