Jump to content

facundomalagon

Nivel 1
  • Posts

    57
  • Joined

  • Last visited

About facundomalagon

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

facundomalagon's Achievements

9

Reputation

  1. Lamentablemente, el Cruze 5 increíblemente es el único exponente vivo (0km) del segmento C de hatchs generalistas, que tuvo muchisima preponderancia en Argentina por muchos años, ya que es el equilibrio justo entre espacio, prestaciones, gama en cuanto a equipamiento, calidad, etc. Es un buen producto y me parece una compra sensata frente a cualquier SUV del segmento inferior B que son peores en todo sentido y sólo te dan "facha" o el "status" de tener una pseudo camionetita.
  2. Los Area están muy pero muy bien, es realmente poco perceptible la diferencia, y en contexto o con efectos diría que pasa completamente inadvertida. Pero toda la vida me quedo con el ruido no cancelado de los singles y esa definición y cristalinidad.
  3. Si, yo la verdad no se casi nada de parlantes ni válvulas, pero crees que sea un buen upgrade cambiar parlante? que sería lo recomendable un greenback? no conozco muy bien las diferencias entre los Celestions. Perdon si es medio offtopic la consulta, por más que tenga que ver con el AC15 Gracias!
  4. Yo tengo el AC15 CC1, que lo mencionó por arriba alguien, entiendo que no es de los mejores AC15, tiene un parlante Whaferdale o algo así, es decir que no viene con Celestion. Yo lo conseguí por una permuta, así que no lo elegí, pero aún así me gusta mucho, y creo que se puede mejorar bastante, pero se poco y nada del tema válvulas y parlantes. El sonido a mi gusto es hermoso, y muy versátil, como decían arriba se lleva bien con varios tipos de pedales y violas (PRS, Strat, LP, etc). Lo único que no tiene el mio es el famoso tone cut de los Vox, entiendo que otras reediciones lo traen. El master (overdrive del equipo) para mi gusto es hermoso, y combinado con un pedal de overdrive se pueden lograr sonidos highgain interesantes. Mi única experiencia con ampli valvular chico anterior fue un Fender Blues Junior, hermoso ampli, inmejorable para tocar con una strato u otra Fender, sonido más brillante y nítido. Sin embargo creo que el VOX se adapta mejor a varias situaciones.
  5. Tuve la chance de probar una Strato color cremita con mango de maple (creo que rememoraba alguna 56 o 57, no recuerdo bien) y el audio y el feel de la viola me volaron realmente la cabeza. No probé las Strato de Miranda (que son las de más renombre en general entre luthiers) ni una strato original de esos tiempos, pero la verdad me sorprendió muchísimo.
  6. Hola, yo no probé Tele (Asat), o sí pero la tuve sólo en mis manos desenchufada. Una vez probé la Strat (legacy) hace mucho tiempo y me sorprendió la calidad de construcción, tienen buenos componentes, no tiene mucho o por ahí nada que envidiarle a una Mex, es distinto el feel igual y es un toque más modernita, eso va en gustos, pero yo iría claramente por la G&L antes que la Squier, me parece más viola claramente, aunque el talón de aquiles (quizás) sea la posterior reventa. Saludo!
  7. Hola! lo que yo haría en tu lugar, es seguir juntando, esperar para luego comprarme algo mejor, si te gustan particularmente las strato, yo apuntaría a una Fender México usada, yo tengo una 92 que me salió buenísima y me acompaña desde hace casi 15 años, le cambié mics y anda muy bien, de todas formas entiendo que las de los años 2000 en adelante están mejor en cuanto a mueble y demás. También hablan muy bien de las Squier Classic Vibe, que son las mejorcitas de las Squier, pero yo sinceramente me estiraría a una Fender, aunque sea una Standard. Me parece que es una buena inversión a nivel instrumento, y también tienen muy buena reventa. Es mi humilde opinión, un saludo!
  8. Muy buena interpretación! me gustaron mucho los arreglos de piano y de violas. El vocalista se arrima bastante al color de voz de Lebón!
  9. Yo soy el que quiere una 25 anniversary, pero te digo que una Fender México va re bien, sea standard (para más segurodad post 2000) o classic series que estan mejor terminadas y tienen mejores componentes. De las americanas, más accesibles las highway one entiendo que andan bien, y la American Special es una buena opción, creo que Ariel hizo un test de esta última. En precio las Am Special y las Classic Series andan similar es más una cuestión de gustos.
  10. Detesto Kiss, pero mucha gente y músicos que respeto los tienen allá arriba, ¿soy un cretino?
  11. Gracias loco obviamente si algún día la llego a probar la '79 o algo similar, haré algún comentario al respecto aquí. Con respecto a mi viola mexicana noventosa, no es tan pesada, creo que pesa 3.5 kg aprox, si mal no recuerdo, quizás es un buen ejemplar entre tantos, la verdad nunca me dejó tirado más alla de que tiene componentes mejorables prácticamente no desafina nunca, y con los texas suena muy interesante. Un gran saludo!
  12. Estoy de acuerdo, lo pense por ese lado, me quedaría con 2 stratos, pero bue.. jaja ya se verá.
  13. Gracias por la respuesta, es un muy buen análisis. Y creo que lo más importante es lo último que decís, a nivel utilitario y funcional, claramente no tendría mucho sentido hacer semejante esfuerzo, sino que pasa más por una cuestión subjetiva y de idealización de esa viola, quizás lo que tendría que hacer es probarla y ver si eso se mantiene o se esfuma, todavía no tuve la chance.
  14. Mi mejor viola, que compré con gran esfuerzo y fue mi primera viola 0km es una PRS S2 Custom 24 30th anniversary Made in USA, si la vendiera quizás me acercaría "bastante" a lo que están pidiendo por una de estas 25th, y más cerca aún estaría de una normal de fines de los '70.
  15. Gracias por el comentario! le daré para adelante cuando sea factible, no es algo de primera necesidad claramente, lo que no entiendo es, ¿por qué decís que perdería algo de plata? Respecto a mi strat te puede decir que fue mi primera eléctrica, así que aprendí todo con ella. Le puse los texas special y eso cambió muchísimo la cosa, suena bastante bien. A mi me gusta, y rinde bien, no se si será igual en todos los casos. En esa época las México y las USA las hacían de poplar según dicen, en lugar de alder o ash, con lo cual es recomendable ir de las 2000 en adelante, pero la mía pese a esto no esta nada mal la verdad.
×
×
  • Create New...