Jump to content

Martin Altamira

Nivel 1
  • Posts

    12
  • Joined

  • Last visited

About Martin Altamira

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Martin Altamira's Achievements

2

Reputation

  1. Pero un transformador switching hacve la conversion DC a AC no? Yo me refiero a directamente mandarle una fuente DC al M9 que dice funcionar con AC. Lei en otros foros que es posible pero me da un cagaso barbaro probar...
  2. Buenas gente! Leí en algunos lugares que la M9 se puede alimentar con DC a pesar de que la mia pide 2000Ma AC , alguno lo probó? "Well, the M9 technically does run on DC power... There's a bridge rectifier right after the plug, so it converts the AC voltage to DC. So the M9 will work with DC power." Está chequeado esto? Lo bien que me vendría no tener que volver a llevar el trafo original AC Y el conversor a DC a cada ensayo, es demasiado bulto y peso. Pero tampoco le voy a andar enchufando un trasnformador DC sin primero chequear que alguno lo haya probado porque si la quemo el bicho está como 30 lucas y me muero...
  3. Hola muchachada, necesito alimentar 3 pedales, un Boss Sd-1 , un Rat 2 y un Line 6 M9. Con los dos primeros todo bien, el tema es el M9 que pide 9V AC y un minimo de 2000mA. Conocen alguna fuente para pedales para alimentar a esos 3 pedales y sobre todo que tenga salida AC para el M9? Tuve la Mammoth y la vendí , pero ahora esta fuera de mi presupuesto y ademas la salida Ac que tiene es 12VAC y tampoco me serviría. Aqui adjunto imagen ilustrativa de mi pedalera a alimentar . Gracias de antemano!
  4. Busco sonido Telecaster clasico, microfonos simples y que respondan bien a pedales de efecto (reverb y un poco de delay) . Como para generos dentro del Pust-Punk, Indie, Rock Alternativo. Si tuviese que decir bandas con ese sonido y guitarra serían por ejemplo bandas como Bloc Party, Foals, Editors, Interpol (si bien estos ultimos hace mil no tocan una Telecaster). Un luthier de confianza me dijo que vaya por unos DS pero la verdad no los conozco y en Youtube no se escuchan casi nada. Gracias de antemano por la info!
  5. Le voy a cambiar la ficha por una ficha de Telecaster, y lo mas importante le voy a cambiar los microfonos. Alguna recomendacion para esta viola en particular? No suena para nada a una Telecaster, suena muy gorda y poco definida, opaca. Va a ser el unico gasto que le voy a hacer (aparte de la calibracion y el tornillo que le falta) asi que de rango medio para arriba deberían ser los mics. Gracias!
  6. Gracias a todos por los datos, la verdad sirven un monton, saco en limpio lo siguiente: En cuanto al desafine si, es llevarla a calibrar. El mango es original y lo mejor de la guitarra. El color aparentemente coincide con el color que se vendia en la epoca, por lo cual el cuerpo es original pero seguramente MDF. La ficha una truchada del bestia del dueño anterior. Los microfonos hay que cambiarselos porque seguramente sean de stock y son de TERROR. Me queda que la vea un profesional a ver si tanto en el encastre del mango como sacando el pickguard hay algun numero de serie para verificar originalidad feacientemente.
  7. Hola muchachada, Hace poco por un intercambio ligué una Telecaster Squier, made in Japan, que aparentemente por la letra con la que empieza el serial en el mango, una O , fue fabricada entre 1993 y 1994. El tema es que de sonido no es lo mejorcito, entiendo que es una Squier obviamente, pero hay algo en el cuerpo que me hace dudar si no es una truchada total con un mango original. Ya de por si la ficha del plug es totalmente rara, y el color ese azul pastel no se si era un colo utilizado por Squier en el 93. El mango super comodo, lo unico rescatable diría, porque el cuerpo parece que no pesa nada, no se si es de una Bullet repintada y la guitarra desafina como loco. En fin, tienen alguna data para comprobar la veracidad del cuerpo? Les suena a que sea original? quizá si lo sea y son guitarras malas y le estoy buscando la vuelta...Cualquier ayuda sirve. Gracias!
  8. Totalmente, me olvidé un dato vital! La estoy usando con un Victory Kraken, que limpia bastante bien con el gain 1 muy bajo y mucho master, es un clean que me encanta de un cabezal que definitivamente no está diseñado para el clean. Muy parecido al clean de un JCM 800, filoso y un poco pasadito de gain. Corta muy bien en la mezcla de banda, a veces lo levanto un poco con un TS para crunchear. Y el canal 2 es una bestialidad de gain, tirando para un sonido muy moderno. Como saco casi todo el sonido de la pedalera no lo estoy usando mucho porque en 4CM se me hace un cablerío insoportable, asi que uso un pedal de disto sea el gt2 sansamp o un Friedman be-od por el input del cabezal.
  9. Buenas gente! La consulta es la siguiente, hace unos meses compre a mitad de precio una caja Marshall JVM 2x12 con un parlante G12 Vintage y un G12 Heritage. Dado que toco un genero entre el post-rock (mucho ambiente, mucho efecto, mucho pedal, cleans bien definidos) y el post-metal, necesito un sonido bastante moderno en las distos pero que no alfoje en los cleans, quiza pida demasiada versatilidad pero es lo que el genero requiere, salta del clean total a la disto mas brutal. La cosa es que pensé en ponerle unos V30. Pero investigando un poco vi que si bien mi parlante no dice "V30", si dice VINTAGE, y aparentemente es un V30 pero marca Marshall. Ahi es cuando se me empezó a enquilombar la cabeza , mientras mas info buscaba mas me confundia. Por eso vengo aqui. El segundo parlante, el Heritage , tengo entendido que es mas ochentoso en sonido, bueno para los crunchs y sonidos clasicos. Tengo al menos un V30 tecnicamente entonces? Si alguno tiene experiencia en ambos, cree que es una buena combinacion para "de clean a disto" la que viene de fabrica digamos? Aca les dejo foto para que vean los modelos de parlantes que tengo: aca con zoom :
  10. La del send no la habia pensado, lo bueno es que la etapa de pre por lo menos la tendría intacta. IRs tengo unos de OwnHammer que nunca los toqué. Consulta de burro: no jodo ningun componente de la placa con este método? que programita para cargar los IR usasbas? Gracias!
  11. Buenas gente, Me sumo al foro luego de mucho activismo anónimo(?) para poder empezar a colaborar o participar como Dios manda. La duda es la siguiente, estoy empezando a trabajar una nueva grabacion y actualmente estoy usando el Bias Amp. Le saco muy buen sonido, no profesional obviamente, pero bastante piloteable. El tema es que entre tanto preset pierdo noción del tono real e ideal, o a veces termino seteando cosas que en "la vida real" pueden ser irreproducibles. Por eso me gustaría usar mi cabezal, un Victory Kraken, para lograr un resultado mas uniforme y acorde al sonido que realmente tengo a mano en los ensayos/vivo, y asi tambien buscar mi propio sonido con mi propia herramienta. En mi casa el cabezal no lo puedo poner ni en 1 porque viene la cana, y mi caja (una Marshall JVM 2x12) la tengo literalmente al pedo. Por eso estuve viendo loadboxes, o atenuadores, sobre todo para usar con cab sims y mandarlas directo al Cubase para grabar el proximo disco con mi propio sonido. El fin es sacarle un sonido para grabar, no para tocar bajito en mi casa, eso lo hago con un ampli de 15 que tengo. Las que pude fichar fueron : OX Top Box (Buenisimo sonido y emulaciones de speakers, pero inalcanzable) Torpedo Live (Se lo escuche a Rabea Massad y siempre le saca exclente sonido, sobre todo en distos. Un poco menos inalcanzable) Shur reactive load - Rivera Mini R (No tengo mucha data, va queriendo en precio acá) AMT Pangea (misterio total, parece y se escucha muy "dudoso") En fin, los precios van por todos lados y marcas hay miles. Alguno que haya tenido una experiencia similar para grabar con su cabezal en su casa y sacarle buen sonido? Gracias!
×
×
  • Create New...