Jump to content

rsm4711

Nivel 1
  • Posts

    60
  • Joined

  • Last visited

About rsm4711

Recent Profile Visitors

684 profile views

rsm4711's Achievements

68

Reputation

  1. Tengo una V100 y me gusta mucho. Ya viene con mics y clavijas Wilkinson
  2. Tengo entendido que 3 db significa el doble de volumen, asi que pasar de 87 a 90 db debe ser recontra notorio.
  3. Entiendo, sobre todo si estás acostumbrado a tocar en vivo. Pero muchas veces surge la duda de si un equipo de x cantidad de watts sirve para tocar en casa, o en algún otro lugar. Y quizás ese equipo, con el volumen en 1.5 ya suena a 85 db, por ejemplo. Se que no es algo arbitrario, y varía por muchas cosas, pero como decía al principio, sería bueno tener otra referencia más
  4. Buenas. Buscando información en el foro, no vi muchos temas que hablaran de esto, y creo que quizás resulta más importante que hablar del wattaje de los equipos. Entiendo que no todos tenemos un decibelometro profesional, pero hay algunas aplicaciones para el celular que pueden aproximarse, y esto es más que nada para tener una referencia y comparar información. También sé que va a depender mucho de los parlantes y la distancia con el decibelometro, así que si se pueden agregar esos datos mucho mejor. Por ejemplo, en mi caso toco de 80 a 86 db, dependiendo el día, la hora y el entusiasmo. Uso un equipo de 1w, con una caja 1x12 con un Jorgeson 12/60g (onda Greenback) y pongo el celular a 1 metro del parlante aprox. Uso la app que se llama Sonometro (la que tiene la imagen con el medidor negro y la aguja roja) En mi experiencia, a este nivel no llegué a molestar a los vecinos todavía. Antes vivía en un monoambiente con paredes de papel prácticamente, y el nivel óptimo era entre 76 y 80 db. Ahora que me mudé, puedo darle un poco más de volumen sin molestar. Estaría bueno que pudiéramos compartir esta info para, a grandes rasgos, entender que decimos cuando hablamos de "volumen de departamento" o "volumen de ensayo", por ej.
  5. Después de estar practicándolo bastante tiempo, pude sacar el solo de "The Rover" de Zeppelin, y quería compartirlo con ustedes. Pido disculpas por la calidad de audio porque es horrible (lo grabé tocando arriba de la canción con el celular porque no tengo micrófono ni placa), y porque no es contenido original mío, pero me gustó como salió y me entusiasma poder mostrárselo. Además es una canción de mi banda favorita. Cualquier crítica u observación es bienvenida. Gracias de antemano. Solo The Rover.mp3
  6. No, no lo había probado. Vi que hacerlo a través del cableado era otra alternativa. Podría tratar después. El tema es que si uno de los mics tiene algo, no sé que tanta diferencia haga.
  7. No tengo, pero voy a tratar de conseguir uno. No se si sirve de algo, pero cuando empecé a sacar los tornillos que están arriba en el mic, tenian un rejunte de parafina en la la parte de arriba del cuello. Ahora que me mencionas lo último puede llegar a tener que ver con eso, pero sería raro.
  8. El problema en realidad es ese. El mic del puente funciona igual que siempre. El del mango suena más bajo y con menos fuerza. Se parece más al sonido de una strato. Obviamente al combinarlos, suena más fuerte el del puente. Probé subiéndole la altura como sugirieron más arriba pero no cambia casi nada. Edit: me olvidé de agregar que no toqué el circuito ni ningún cable. Lo revisé antes de volver a ponerlo y todo estaba en su lugar hasta donde pude ver
  9. Es otra alternativa. No se me había ocurrido. Voy a probar subirlo un poco. Igual creo haberlo puesto a la altura que estaba antes según mi memoria, pero puede fallar
  10. Buenas! Acudo a ustedes una vez más en busca de ayuda. El tema es el siguiente: Ayer me dediqué a hacerle mantenimiento y limpieza a la guitarra. Es una Vintage V100 (tipo Les Paul). Mientras iba preparando todo, se me ocurrió sacar de fase los mics para boludear con la posición del medio. Era algo que tenía ganas de hacer hace bastante pero no había tenido una viola con mics dobles antes. A simple vista y mirando vídeo tutoriales parecía algo relativamente sencillo. Hasta ahí todo bien. El problema empezó cuando le saqué los covers al mic del mango. Después de un buen rato (y mucha paciencia) con el soldador calentando el estaño y haciendo muy poquita fuerza con un destornillador relojero, logré abrirlo y sacarlo. El problema me lo encontré adentro, porque se había derretido toda la parafina que traía el mic. Cómo ya se habia salido todo prácticamente, empecé a despegarla muy despacio (sin darle calor ni nada). Siguiendo las instrucciones del tutorial, empecé a aflojar los tornillos tanto de arriba como del plate de abajo, sin sacarlos del todo para poder retirar el magneto y rotarlo. El muy hdp no salía (estaba pegado y encerado a las dos bobinas), y con fuerza y paciencia logré que saliera, pero no sin que se separaran las dos bobinas y una se desatornillara de la parte de abajo. Puse el magneto a un costado y volví a ponerlas como iban, con sus respectivos tornillos para que queden bien. Recién después de eso volví a poner el magneto rotado. Le puse el cover de nuevo, lo coloqué en la guitarra, la enchufé para probar que saliera sonido y hasta ahí todo bien, no noté nada raro. Cuando terminé de ponerle las cuerdas, la enchufé, la probé de nuevo y ahí es donde me di cuenta que algo no estaba bien. La posición del medio suena más al mic del puente que el del mango, y recién cuando le bajo al volumen al del puente se nota un sonido más medioso. Cuando paso a la posición del mango, el micrófono suena bajísimo y no llega a ensuciarse nunca. Le tiré un fuzz que tengo acá arriba y se escucha cristalino a pesar de ponerlo al máximo. En cuanto a el sonido en sí, es bastante medioso y es lo que imagino que debería sonar en la posición del medio, pero más fuerte. Entiendo que si están fuera de fase va a sonar diferente, pero no leí ni escuché en ningún lado que afectara radicalmente el volumen de un micrófono. Capaz que es normal y yo no lo sé. Seguramente me mandé alguna en el proceso, el tema ahora es ver que es jaja. Quizás en todo el quilombo cuando se salieron las bobinas y lo puse al costado no me di cuenta y lo rote para el lado que no iba o algo. Antes de volver a ponerlo me guíe con unas marquitas que se le habían hecho por estar al lado de un fierro que está abajo de las bobinas. Perdón por el relato largo pero no quería dejar ningún detalle afuera para que ustedes tuvieran toda la información posible. Si alguien tuvo una experiencia similar o sabe que podría ser, son bienvenidas todas las sugerencias.
  11. Si, más allá de gusto a nivel audio, el precio juega un papel clave. Por eso había investigado el Mooer y me lleve una sorpresa. No necesariamente tiene que ser un clon de Marshall. Mientras que tire para el lado británico está bien. Además como vos decís, no hay con que darle al precio. Pero también es cierto que si hago una inversión con el isfederty tengo ampli para toda la vida, así que también voy a analizar eso
×
×
  • Create New...