-
Posts
81 -
Joined
-
Last visited
About Augus

Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
Augus's Achievements
75
Reputation
-
Es verdas, no estoy en al interna de las cámaras. Fantástico, pero entonces que la crítica se haga completa; porque si no, parece que la iniciativa de fabricar algo, es juzgada por otros motivos; ya que sólo se pone en tela de juicio la movida comercial.
-
Ésto no está basado solamente en comentarios leídos es éste espacio; sino también en otros sitios que frecuento, ya sea en plataformas como Facebook o Instagram, en grupos y páginas dedicados a la luthería, la electrónica, etc. Quisiera comenzar diciendo, que no pretendo defender a quienes engañan con la calidad o con los materiales utilizados, ni a quienes prestan un servicio que en la práctica difiere de lo pautado originalmente. Esas son otras cosas; que a mi entender si merecen ser criticadas. Apunto a lo siguiente: En más de una oportunidad, pude leer comentarios en donde a la industria nacional, se le exige un plus que a nadie se le ocurriría pedirle a las marcas de afuera; o bien se analizan dentro de la oferta del fabricante, hechos o motivos que no tienen nada que ver con el producto entregado; finalizando en algunos casos con una pre-suposición de cuales deberían ser los valores de los productos de cada oferente. No voy a mencionar marcas, a menos que luego algún moderador lo apruebe; para no generar la sospecha de que deseo hacer publicidad de algún tipo. Los comentarios que cito no son textuales, pero son bastante exactos. Ejemplo 1: Fábrica de guitarras. Una fábrica nacional de instrumentos, tiene una línea económica. Hay info muy clara en la web de cómo están fabricadas sus cosas. Desde la materia prima utilizada, hasta la procedencia de los componentes. En ningún momento nadie menciona que se trata de instrumentos de alta gama; con lo que quiero decir que es más que claro que el precio a pagar es acorde a la calidad del instrumento a recibir. Comentario leído: “Esos fabrican esas guitarras sólo con la intención de lograr el cupo de importación; para así poder traer la marca X de equipos, que son el fuerte de su negocio”. Pregunto: ¿Cuál es el problema amigo? ¿Ahora, aparte de la madera utilizada, el hard y los micrófonos, la calidad de la pintura y de los trastes, hay un nuevo punto en la tabla de valores que es el motivo o la intención por la que alguien fabrica algo? Si vos me decís, mirá, esa gente vende a esos precios porque está utilizando mano de obra infantil/esclava; OK, perfecto, se merecen el peor de los palos en la cabeza. Pero si la calidad de lo que ofrecen es acorde al precio que lo venden, y no te están diciendo que el cuerpo es de Maple flameado cuando te están dado Guindo; ¿por qué entonces tirás un comentario con tinte negativo, analizando el motivo comercial por el que alguien fabrica algo? ¿Analizás también todas las políticas internas de Fender y Gibson? Ejemplo 2: Un tipo en una Expo. Comentario leído: “Ese flaco le pone a sus guitarras un mango Chino, y las manda a pintar a otro lado. Al final no hace nada.” Nuevamente; si el tipo dijo que todo está hecho en su taller, y te entrega eso, te está mintiendo y eso está mal. Pero si él decide usar mangos de otra procedencia, y tercerizarle el trabajo de pintura a alguien que hasta podría hacerlo mejor que él mismo…...¿Cuál es el problema? ¿Por qué en lugar de como consumidor, evaluar la calidad de lo que ofrece en relación al precio que tiene y ver si estás dispuesto a pagarlo o no; le buscás aparte el plus de cómo el tipo organiza la interna de su empresa? Si te da un instrumento pintado en otro lado, pero bien pintado ¿qué es lo criticable? Ejemplo 3: Por suerte no es tan actual, porque el criterio cambió bastante; pero tanto el uso del CNC u hornos de secado en forma local, hace un par de años se criticaba. Hubo varios comentarios negativos, acerca de si tal o cual fabricante nacional, utilizaba un CNC en lugar de hacer su trabajo en forma 100% manual; o bien en relación a si las maderas a utilizar tenían un secado de 5 o 6 años en forma natural; versus si alguien se las había ingeniado para hacer un horno u acelerador de secado. Parece que el uso de la tecnología no estaba bien visto; no era noble. ¿Esa misma gente le critica esos dos puntos a Gibson, Fender, PRS, Cort, SX, etc..? En serio, alguien que esboza semejante crítica, ¿cree que una empresa que produce 500 instrumentos por día por planta, los hace todos a mano? ¿En serio creen que con la cantidad de madera a utilizar para hacer 500 violas por día; los flacos de la fábrica en USA se ponen contentos si salió el sol porque hará más calor para que los tablones se sequen mejor? Si esa misma persona mira un video de un recorrido por dentro de una fábrica extranjera, y ve que no sólo usan CNC, sino que el tremendo CNC que usan hasta cambia en forma automática las fresas según su necesidad ¿Lo critica o dice algo como “que tremenda es esa planta”? Ejemplo 4: El precio. Comentario: ¿Por qué voy a pagar X cantidad de pesos por un pickup hecho por Fabricante Nacional 1 o Fabricante Nacional 2; si puedo comprar el micrófono importado marca Z por casi lo mismo? Si la calidad de fabricación, o la calidad general del producto difiere, listo, no hay más que hablar; pero hay muchas veces en lo que se pone en tela de juicio es el origen del producto. Si un fabricante nacional de pickups, ofrece un producto bien construido, sólido, de buen sonido y buena estética ¿por qué tiene que valer menos que uno hecho afuera, si capaz el de afuera está hecho en un país con una mano de obra mucho más barata que la nuestra? Hay en algunos casos un preconcepto de que lo hecho acá tiene que ser más barato que lo de afuera, porque es Argentino y punto. Y ahora se que me puedo comer algún insulto, pero me gustaría aplicar el mismo tipo de juicio o razonamiento negativo, al producto hecho por muchos de los que ponen esas objeciones. Supongo, que al criticar un instrumento nacional, un micrófono, o bien la intención comercial de un fabricante; quienes hacen dichas críticas en éstos medios/foros, son personas de alguna manera vinculadas al mundo de la música; ya sea en forma amateur o profesional. ¿Que pasa si yo agarro, y aplico el mismo tipo de razonamiento crítico, al producto brindado por ellos? ¿Que pasa si yo a un músico, le digo que su música debe valer menos que la que está hecha en EEUU; o que Spotify debe pagarle menos porque grabó los instrumentos en su casa y no en un estudio profesional; o porque utilizó una Cort y no una Fender? La verdad es que el solo de guitarra que armaste, es tremendo loco, pero te voy a garpar menos por la venta del álbum, porque vos no estudiaste en un conservatorio…... Nuevamente, los engaños son otra cosa, y merecen ser criticados. Si te dije que hice el mango de tu viola, pero utilicé uno que saqué de una SX y le lijé el logo; está pésimo. Si te di un instrumento pintado con un color sólido en donde no se ve la madera, y te dije que era de Caoba pero le mandé Cancharaha; está mal. Si te dije que el mantenimiento de tu equipo me llevaba una semana, y pasaron tres meses y todavía no te lo di…., está mal. Pero si te digo que uso Legna y te doy Lenga; ¿por qué criticás si utilicé un CNC, o si mi intención es lograr un cupo de importación? Si la pintura de tu instrumento está impecable ¿Qué tenés que andar buscando si la tercericé o fue mi mano de obra? En serio, ¿no es ya bastante difícil vivir, trabajar y emprender en éste país, dadas las condiciones socio-económico-políticas que tenemos; como para encima tener que estar cumpliendo con un plus extra? No quiero ofender a nadie con ésto; es simplemente un ejercicio de razonamiento, aplicado a lo que se ve de vez en cuando. Saludos a todos/as.
- 30 replies
-
- 11
-
-
Fijate que te parece Robben Ford. Si no llega a ser de tu gusto; intentar tocar algunas de sus cosas puede ser un buen ejercicio.
-
Una curiosidad sobre equipos nacionales
Augus replied to Framus's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Yo estoy totalmente de acuerdo, e intento ir por ese camino; incluso con las maderas. Lo único que compraría de afuera es algún sistema digital, como ser Nux o Helix, etc; dado que acá por el momento eso no se fabrican. Si compré hasta el momento algo importado, fue porque nacional no había (ej., clavijas); o bien pasaba por un momento de tener poco dinero disponible, y opté por ejemplo por unos micrófonos Wilkinson en lugar de unos Diliberto o DS. -
Gotoh tiene un modelo así, pero llevan un tornillo desde atrás. Creo que fusión musical las tiene, pero en set.
-
Actualización proyecto strato
Augus replied to PabloGS's topic in Construcción y Reparación de Instrumentos
Muy buena! Felicitaciones. -
Pastilla neck suena aguda
Augus replied to hurley_125's topic in Construcción y Reparación de Instrumentos
No. La pastilla se suelda en la misma posición de la ficha en la que está ahora; lo que cambia es el cable de la pastilla que soldás a la ficha. Si quedó fuera de fase, el cable que hoy va a la ficha debe ir a masa; y el que ahora va a masa debe ir a la ficha. -
Felicitaciones!! 🙂
-
A ver, como refuerzo para alargar o mejorar la vida útil de un instrumento, cualquiera sea su uso (hogareño o profesional), bienvenido sea. Ahora, para compensar los movimientos del mástil en el sentido en que las cuerdas ejercen tensión, o en su sentido opuesto, tenemos el tensor de doble acción. Para limitar los movimientos laterales (por llamarlos de alguna manera) los refuerzos vendrían bien.....; pero ¿no es más simple en ese caso laminar el mango? No hablo de multilaminar (agregar piezas de otras maderas), sino de cortarlo a lo largo en dos, e invertir la posición de una madera para que su supuesto movimiento se cancele con la otra mitad. No agregamos resinas, no hacemos canaletas de más, el tensor no se fuerza para vencer al carbono.
-
¿A una isla desierta? La TELE!!! La SG se cae a la arena blandita, y se le parte la pala al toque. Si es por sonido, no se......; pero por durabilidad, la Tele a toda costa.
-
Cuando cambio las cuerdas. Eso si, el aceite de limón en el diapasón lo utilizo solamente cada 6 meses, y no en cada cambio de cuerdas.
-
Mirá, yo tengo guardada por ahí una Faim de los 90. Las maderas, tremendas. El mango de Guatambú no se movió nunca en la vida. Los micrófonos, espantosos. Ni coincide la medida con lo standard. Si se los quiero cambiar, debo routear el cuerpo. Clavijas, hasta ahí nomás. El puente es un asco. ¿Se puede tocar? Obvio que si. Pero soy de los que piensan como ya comentaron antes, si vas por Faim, iría por un modelo nuevo, dado que en líneas generales, el hardware básico subió de calidad comparado con el de hace unas décadas atrás. Aparte ya estandarizaron las medidas de las cavidades; así que cualquier mejora es más sencilla de hacer.