
Marto L
Nivel 1-
Posts
16 -
Joined
-
Last visited
About Marto L

- Birthday 06/24/1970
Profile Information
-
Gender
Male
-
Location
Carapachay, Buenos Aires
Recent Profile Visitors
317 profile views
Marto L's Achievements
14
Reputation
-
Bueno, actualizo. Tardé bastante en conseguir las maderas porque en Casa Rubio no les andaba el posnet, un dolor de huevos. Estuve casi un mes con la madera comprada y que no la podía retirar. Hace una semana que la tengo. Al final me decidí por guindo para el cuerpo, porque era realmente muy doloroso el fresno en cuanto a efectivo je... pero sí conseguí el arce para el mango, y el palo de rosa para la trastiera. Tuve que laburar muchísimo porque no tengo tantas herramientas, y la idea antes de comprarme herramientas más avanzadas, era ver si la cosa salía o no. Así que puse manos a la obra. Les dejo lo que fue el laburo con el mango. TY Todavía lo estoy poniendo en medida y no terminé aún de definir los agujeros de las clavijas, simplemente los perforé a 4 mm., y en el caso de uno, lo probé de limar con la lima redonda para irlo agrandando. Pero igualmente prefiero tener las clavijas primero para ir viendo el calce y no hacerlos demasiado grandes. Aún tengo partes del mango que tienen unos 20/21 milímetros (dado que lo voy a hacer con trastiera de palo de rosa, tiene que quedar a 19. Me falta terminar de poner en medida el final del mango, así que fui marcando las medidas centímetro a centímetro del mango con el calibre, tomando a los dos lados y en el centro, y después meta formón, escofina, lima y lija. Les juro que tengo el brazo derecho que no me da más jaja, pero va quedando bastante bien pulidito. Una duda a los que siguen el post, ¿qué profundidad tendría que tener el calado para el alma? Porque eso es la siguiente cosa que tendría que definir, para hacer las perforaciones en el clavijero y al final del mango. Un abrazo, y sigo subiendo a medida que vaya progresando.
-
Paso dos adentro. Ya tengo las plantillas MDF Como ven, lo hice armar con la disposición de potes y selector de mics de la Custom, pero con el tamaño de los mics standard de Telecaster. Esto es porque voy a poner sí o sí los Chopper, por el tema de que tienen mejor respuesta ante las doce cuerdas que los mics standard, y son hambuckers con el tamaño de un simple bobina. La verdad que los pibes de Pickthis se pasaron con el MDF. Ahora tengo un tablón de madera siome al dope tirado por ahí así que voy a empezar a hacer las primeras pruebas de serruchadas jaja. El sábado rajo a Villa Lynch a buscar arce, fresno y palo de rosa.
-
La pala de la clavija va a sobresalir un poquito en la curva, pero no te creas que tanto, y decididamente no van a estar afuera de la línea de la madera, de eso estoy seguro. Si mal no recuerdo, como mucho pueden llegar a tener ¿cuánto? ¿12 mm? La curva de la pala tiene un círculo de 16 mm. de radio, y antes de que se haga curvo, el centro del agujero de la clavija tiene 7 mm. de distancia a donde empieza la curva. Ahora, te cuento... no vienen tan sobradas las fundas y menos los estuches je. Lo sé por experiencia. Yo tengo esta Schecter: No entra ni en el estuche de madera acolchado, por las dos puntitas que tiene que sobresalen y no entran. Y ya me agujereó dos fundas porque la tengo que meter a presión. Quizás sea por el demasiado espacio que tiene desde el puente hasta el final de la guitarra, pero es un incordio, sobre todo el no poderla llevar en el estuche, ya que era la que más cuidaba de todo el set, por los dos EMG y el push pull en el tono. De ahí que siempre me preocupé por el tema de que el clavijero de la de 12 no excediera el clavijero de la Telecaster (que entra tranqui en las fundas) y no le puse ninguna fantasía arriba de la pala justamente por eso. Después pienso en darle algún toquecito estético a la pala, pero no en el diseño, sino más bien con algún labrado o algún inlay, veremos. Gracias amigazo!!! Dale, cualquier duda te pregunto.
-
De una Antonio... ese diseño con las clavijas sobresaliendo es el QUE ESTABA MAL, el que hice en su momento pero luego descarté. Los diseños que tienen las clavijas dibujadas no van. Fijate que puse "tengo de referencia estos con clavijas que son DEL PRIMER DISEÑO DE TODOS" Lo que quedó fue la primera foto de esa cita, en donde lo puse plano, sin clavijas, bajándole las dimensiones, y fijate que ahora el ancho total de la pala tiene 75mm contra 90mm del diseño que puse en el primer post. Mi idea ahora es ver, en función de ESE primer dibujo, probar de ponerle las clavijas que me sugeriste como opción y ver cómo quedarían, pero siempre dentro del clavijero, no como en ese dibujo, que quedaron mal. Simplemente lo puse como referencia para que se viera que aún con las clavijas standard de la Tele, los orificios a 25 mm. dejaban un espacio de 7mm. entre el blindaje de una clavija y la siguiente.
-
Sí sí, leímos el mismo artículo. Básicamente creo que fueron 3, la Fender Electric XII que fue la primera, que es la que tenía Gustavo Cerati y que en joda le decían el "hockey stick" porque la pala era igual a la terminación de un palo de hockey. Si mal no recuerdo tenía el cuerpo de la Jaguar y no de la Strato. Esa salió en los 60, más precisamente por 1965 si no recuerdo mal, motivada por el éxito que tenía The Byrds en USA, en donde Roger McGuinn usaba la Rickenbaker 360/12. Ya era la época CBS de Fender, y no tuvo gran éxito, porque no servía para emular el sonido Byrds, ya que Fender decidió poner las cuerdas al revés de como las tenía Rickenbaker, esto es, en orden aguda grave aguda grave etc. en lugar de grave aguda grave aguda etc. Después, en los '70 y como tenían un montón de mangos "hockey stick" de clavo, terminaron haciendo guitarras abortivas como este modelo Maverick de 1969: De más está decir que tuvieron menos éxito todavía, mientras Leo Fender desde Musicman se cagaba de risa mientras diseñaba uno de los mejores bajos de la historia (uncredited, como dicen los yanquis de los actores que aparecen en una película sin figurar en los créditos, ya que cuando le vende la marca Fender a CBS, firma que no podía figurar en ninguna fábrica de guitarras por 10 años... después fundó la marca G&L). La segunda de 12 que sacaron fue la Stratocaster de 12. Esa SÍ fue una buena guitarra. Y la tercera, la Telecaster, de la cual no escuché nada, no te puedo decir si fue buena o no, solo la vi en fotos. PD.: Entre las de 12 solamente estoy contando las eléctricas. Acústicas de 12 sacaron unas cuantas, y creo que siguen sacando... y NO SÉ si no hubo una versión de la Starcaster de 12 (la guitarra de jazz).
-
Por cierto, algo interesante de comentar es que Fender HIZO una versión de 12 cuerdas de la Telecaster. Estuvo entre las "Custom shop" entre 1995 y 1999, la guitarra es la siguiente: No está para nada mal, pero hubo dos cosas que no me convencieron del todo. Primero la pala (no sé si no es más larga que la de la Telecaster común, entonces, le tenía miedo a que no entrase en un estuche standard o en una funda, ya de por sí la Schecter por lo que sobresale del mango en una funda me entra pidiendo permiso). La segunda cosa que no me convenció para nada es que usaran la Telecaster base y sencillamente le agregasen las otras seis cuerdas. Si vas a hacer una guitarra de 12, ¿por qué no tomar la Tele Custom, con doble volumen y doble tono? Ese detalle me pareció raro.
-
Che, qué linda!!! La verdad, una verdadera belleza! Yo me le animé a la Tele porque el plano está muy documentado. O sea, quería hacer una de 12 pero para ser mi primer viola, no me animaba a probar con un cuerpo enteramente propio, que de hecho lo había diseñado. Mañana rebusco entre los planos y le saco fotos y las subo. Entonces, me quedé con la Tele y no con la Rickenbaker por un motivo básico: caja sólida. Ya animarse a hacer una de 12 y Thinline era demasiado riesgo a la vez para el primer proyecto, que todo el mundo te recomienda que sea sencillo. Bueno, la sencillez con las 12 cuerdas no va ja, pero ¿para qué hacerme otra de 6? En estos momentos tengo una Steinberger Spirit (la cuadradita descabezada), una Ibanez EX (que la estoy vendiendo), una Schecter Devil DLX, una Squier Jaguar full (la que viene con el doble circuito y los dos mics Duncan Design) y una Squier Tele California Series (que mi siguiente proyecto va a ser cambiarle los mics y ponerle todo el circuito de la Fender Telecaster, un amigo lo hizo con otra Squier Tele y el sonido cambió abismalmente). Entonces, con todo ese set de eléctricas, la opción tenía que ser sí o sí algo que no tuviese, algo que me diese un sonido diferente de raíz a todo el set de violas que tengo, y de ahí nace la de 12 cuerdas. Por cierto, el jueves ya me entregan las plantillas MDF y ya arranco a comprar la madera. Abrazo!!! PD.: Estudiando la foto más en detalle, por lo que veo el mango es de Telecaster, a pesar de la pala. La Rickenbaker de 12 viene con 24 trastes, y este es de 22.
-
Uh, qué buena data! ¿Tenés alguna data de esos puentes? Igual voy a investigar también por mi cuenta. Mi sueño también, con la pala, fue hacer algo muy Rickenbaker, o sea, seis clavijas 3 + 3 y seis clavijas tipo guitarra criolla, como tienen las Rickenbaker de 12. Al final decidí no complicarme la vida, sobre todo con el primer proyecto. Pero bueno, uno que escuchó mucho a The Byrds y a The Beatles siempre sueña con tener una Ricken de 12, quizás para más adelante, una vez que vea si me da el cuero o no.
-
Jaja... para más datos al Otto Krause. Sí, lo hice a mano. Más que nada porque además me gusta dibujar... venía bastante pasado de stress con mi laburo (soy desarrollador de sistemas y webs) y por recomendaciones del médico así no me tiene que empastillar, me mandó hacer cosas que me gusten y que me despejen del laburo diario. Así que dibujar, laburar con la madera y con la electrónica, que son cosas que siempre me gustaron del industrial, me vienen bárbaro además para bajarle 20 decibeles al cerebro, ¿vio? Abrazo!!!
-
@Antonio Fracchia acá estaría el rediseño de la pala de acuerdo a lo que charlamos, a ver qué te parece: Como verás, le bajé el ancho de 90 a 75 mm, y además metí el agujero de la clavija 1mm. más adentro, para no complicármelas. Otra cosa que hice es que si te fijás la distancia en que abajo arranca hasta el centro del primer agujero de clavija (16 mm) lo corrí también. Antes eso lo había puesto simétrico, o sea, de la parte en "ángulo" de la pala hasta que se redondea en las dos puntas había 147 mm., habiendo 125 mm. entre el centro del primer agujero de clavija y el último, el espacio restante (22 mm.) lo había repartido simétricamente, 11mm. para cada lado. En cambio esta vuelta, el espacio sobrante (que fue 1 mm. más, seguramente por haber cambiado ligeramente el ángulo) lo distribuí 16 mm. abajo y solo 7 mm. arriba, para tratar de dejar lo más suave posible el ángulo en que la cuerda entra en la clavija. Además, tengo estas dos imágenes de referencia del primer diseño de todos que hice: En el diseño estaban puestas con las clavijas standard de la Telecaster. En esta vuelta no empecé todavía a dibujar la pala con las clavijas puestas porque como la idea es mandarlas para que me hagan las plantillas MDF, las clavijas en la vista del diseño podían estar para confusión del pibe que me va a hacer la plantilla. Voy a ver si en este finde largo tiro el mismo boceto con las dos alternativas de clavijas que me tiraste como sugerencia, a ver cómo se vería la pala con cada una de las opciones. En principio sé que las de la Tele calzaban perfectas, dejando 7 mm. de espacio entre el blindaje de una clavija y el siguiente. Voy a tener que chequear esas dos alternativas a ver si me calzan OK, si no, ya sé que de última siempre tengo la alternativa de encargar un juego de Tele para diestro y otro para zurdo, y tener 6 en línea + 6 en línea. Pero si pudiese ponerle las clavijas con traba sería ideal. Quedo a la espera de tus comentarios, abrazo!!! PD.: No se fijen demasiado en la precisión de los círculos jeje. En el boceto a lápiz están hechos con compás, como corresponde, pero al pasarlo a tinta me fue imposible ajustar el estilógrafo al compás que tengo y trazar círculos de 10 mm. de diámetro, así es que los tuve que hacer a mano alzada pintando encima del lápiz. LPM, cómo extraño la época de las puntas Rotring y el compás Rotring que venía en el set... cuando me decidí a empezar con los diseños y fui a comprar puntas Rotring a la librería técnica, el pendejo que me atendió me miró con una cara que me hizo caer uno por uno encima los 48, casi 49 pirulos que tengo jajaja.
-
Sí, posta que me sorprendió. La otra vuelta tuve durante bastante tiempo la Ovation de 12 de un amigo (adjunto la foto conmigo con una cara de baboso total jaja), le voy a pedir que mida el ancho del mango en la cejuela a ver qué onda. También era bastante angosta y aún así me resultaba comodísima. Tomo de una la sugerencia de angostar la pala, lo voy a rediseñar. Es un muy buen punto el que me estás tirando, te agradezco. Le podría sacar tranquilamente 10 milímetros y dejarlo de 80 de ancho, o quizás un poco menos. Lo que no quiero es que me queden muy juntas entre sí, pero eso que me decís de la tendencia al cabeceo es más importante que el resto. El largo del clavijero es de 180 también en la Tele. Fue una de las cosas que fui a medir enseguida, y como no tenía el plano con las medidas del mango, directamente lo medí en la viola. Por el ancho no me había preocupado ya que medí el ancho de la Jaguar y tenía 100 mm., y por eso lo había hecho en grande. Pero es una buena data la que me tirás de evitar la fricción. Mañana lo re dibujo y lo subo con esos cambios sugeridos, a ver qué te parece. Abrazo!!!
-
Los 43 mm. son los originales del plano de la Telecaster. Yo también pensé que podía ser un poco ajustado para las cuerdas... y además, como tenía la idea de respetar el orden de cuerdas de la Rickenbaker y no de las Fender (las Rickenbaker en las 12 cuerdas tienen, de arriba para abajo, grave aguda grave aguda grave aguda etc. y las Fender tienen la disposición al revés), me puse a estudiar las Rickenbaker y ahí me llevé la sorpresa: http://rickenbacker.com/model.asp?model=370/12 El ancho del mango en el hueso es de 41,6 mm. o sea, 1,4 mm aún más angosto que la Telecaster. Con lo cual me quedé sorprendido. Ya de por sí, al tener dedos chicos, siempre me gustaron las guitarras con las cuerdas más bien pegadas, en ese sentido no le veía problema, pero aún así dudaba. Cuando vi que la Rickenbaker era aún más angosta que la Tele, le di para adelante tratando de respetar la idea original del mango, así eran menos los cambios a hacer. Es una muy buena idea la de juntar un poco más las filas de clavijas. Quizás las podría meter 5 mm. más hacia adentro sin resentir nada de la estructura, y haciendo que las clavijas aún queden cómodas a la hora de manipularlas. Lo que más me calentaba del tema del clavijero era que cupiese en una funda de guitarra standard, o en los estuches que ya tengo, para no tener que enloquecer haciendo algo a medida para transportarla. Con respecto a las clavijas, ¿seguro tipo vintage? Yo más bien apuntaba a las nuevas clavijas que te vienen con traba, más que nada porque si la afinación de una de 6 te puede romper las guindas en un vivo, la de una de 12 directamente te puede hacer parir unicornios de cola ja. ¿Cuál sería la ventaja que vos le ves a las vintage en el sentido de liviandad con respecto a las que vienen ya con traba? PD.: PERDÓN BRUNETTI!!! Centenares de veces entré a ese hilo para babosearme y aún así me confundí de forista!!!
-
Un Gotoh de 12 cuerdas. Ya lo tenía visto. La idea es clavijas Gotoh con traba para que no desafine, Di Marzio Chopper como mics, desfasador y potes Di Marzio y el puente Gotoh. No le pienso mezquinar una moneda al tema. Más puntualmente, este es el puente que tenía visto: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-754311287-puente-hardtail-guitarra-12-cuerdas-gotoh-gtc12-japon-_JM
-
Muy buenas tardes, gente. Después de leerlos durante mucho tiempo y babosearme seguido con el trabajo de algunos (por ejemplo, la Telecaster con mango multilaminado de Frugoni https://www.musiquiatra.com/index.php?/forums/topic/117485-super-telecaster-thinline-o-casi/), y después de largo tiempo de ir planificando, largo con un proyecto bastante dilatado: una Telecaster Custom de 12 cuerdas. Soy recontra newbie en el tema luthier, y ya sé lo que me van a comentar, que me estoy metiendo en camisa de 11 varas (o más puntualmente, de 12 jaja) pero bueno... lo que sí puedo decir a mi favor para arrancar con esto de la luthería es que hice el colegio industrial, conozco de carpintería, de electricidad y de electrónica. En ese sentido sí puedo decir que no soy un newbie, que sé qué es lo que tengo que trabajar y con qué herramientas hacerlo. Pero bueno... el tema es que tuve suerte y me pude equipar, tengo varias eléctricas de 6 cuerdas (incluida una Telecaster, aunque Squier) y para hacerme algo, prefería algo que fuese totalmente diferente a lo que tengo. ¿Y qué mejor que intentar una de 12? Adjunto les dejo el principio del proyecto, que es el diseño de la pala. Originalmente, yo pensaba hacerme una guitarra completamente nueva, con un cuerpo diseñado por mí. Un amigo me dijo "mirá, ya te vas a meter en un bolonqui al hacer una de 12 cuerdas... por lo menos hacé un cuerpo que ya esté documentado de sobra, que tengas referencias por todos lados". Y no fue malo el consejo. Si después resulta en algo (y no va al rincón de los fracasos), intentaremos con un cuerpo diseñado de cero. La idea de entrada es una Telecaster Custom de 12, con dos controles de volumen, dos de tono, el switch de micrófonos en la ubicación de la Tele Custom, pero en lugar de P90 o los "chapones" que usa la Tele Custom, usar 2 Di Marzio chopper que tienen el tamaño de un mic de Tele (o de Strato) simple bobina. Y con respecto a materiales, la idea es ir directamente al fresno que usa la Telecaster. No porque crea que es la única madera válida, sino porque me da un poco de miedo experimentar en varias cosas a la vez. Como todo proyecto arranca por algo, les dejo las fotos (disculpen la calidad, las saqué del celu) del plano del diseño de la pala de 12 cuerdas, que fue pensada como 2 palas de Telecaster de 6 pegadas. El objetivo, básicamente, es que la guitarra de 12 entre en una funda o en un estuche de guitarra standard, y no tener que hacer algo a medida para transportarlo. El lunes estoy mandando este plano scanneado como corresponde para que me hagan las plantillas MDF para arrancar. Como aquí vi GENIALIDADES (con mayúsculas) y fuera de joda, soy un newbie y no me avergüenzo de serlo, cualquier consejo de todos de este foro es más que bienvenido. Un abrazo grande, en cuanto tenga las plantillas las posteo...