Jump to content

Quxtzal

Nivel 2
  • Posts

    303
  • Joined

  • Last visited

About Quxtzal

  • Birthday September 3

Profile Information

  • Gender
    Male
  • Location
    México

Recent Profile Visitors

956 profile views

Quxtzal's Achievements

300

Reputation

  1. Buenos días Musiquiatra. Estos últimos meses he lidiado con un problema bastante incómodo para mi y mis instrumentos. Irónicamente sucede más con mis bajos eléctricos que con mis guitarras. Pero he aquí la cuestión. Poseo un jazz bass American Professional y un Gibson SG bass con estuches originales. El JB es modelo 2020, el SG modelo 2011. Ambos están impecables. Pero cada vez que los guardo porque no los voy a usar, aparecen de su estuche con moho en los trastes. A veces al punto en que parece oxido porque están como amarillos. Le paso una lana de acero suave y hago la limpieza corriente. Pero están de acuerdo que no es lo correcto. No debería. Ambos son buenos estuches y son instrumentos de gama media tirando más a alta. ahora bien. ¿por que publico en la sección de guitarras? Yo que sé en cuestión de estuches, o el tratamiento de los trastes. Tengo dos Fender, una Malmsteen Signature 2008 y una Jaguar 50th aniversario. Ambas en sus estuches tweed y los trastes en todos estos años jamás se han puesto de ese color. Bueno, los tenían un poco opacados pero nada del otro mundo. Cada estuche tiene su bolsita de gel. No sé si debería comprar nuevas por los años. (¿Las venden?) o qué debo hacer, si hay algo en especial que vendan para prevenir que se pongan así los trastes. Vivo en una isla al sur de Mexico y la humedad es de todo el tiempo. Me encantaría prevenir esto porque sé que a la larga se puede dañar también la electrónica y eso no me gustaría para nada. Especialmente porque son instrumentos con valor sentimental. Están como nuevos y no me gusta que le pase eso. agradecería muchísimo la ayuda. De verdad. ¡Gracias!
  2. Dos cosas que nunca voy a tener! un jcm 800. ese nivel de TOC.
  3. Es que los EMG (al menos los que tengo) tiran más para sonar clásicos y con punch. No le hallo un sonido 100% moderno, aunque por supuesto que te da para sonar así. ve por los QP, que están buenísimos.
  4. Yo iría por un set de Quarter Pound. Tienen una salida más agresiva sin perder ese ligero toque vintage y sobre todo: pasivo. Ahora, sí me preguntas a mi, un set EMG es la gloria absoluta. Te da mucho rango, y no necesariamente tiene que ser para tocar metal. En mi MIM Classic series tengo un set instalado, y puedo conseguir sonidos desde graves y ponchados, hasta algo bastante brillante y con un ataque exquisito. De Fender te diría que los V Mod y los Noiseless suenan a todo menos a algo vintage. Tienen otro audio, e incluso psicologicamente te hacen tocar distinto. (Los probé ambos, actualmente estoy peleado con mi Am Pro por los pickups), así que yo descartaría esos. Quizás un set clásico, unos CS64.
  5. Estás buscando excusa en un foro. y buscas excusa desde que te hiciste con mejores instrumentos para NO tirarla. la respuesta la has tenido todo este tiempo. Guarda las cosas que vayas a quitarle, y compra lo que quieras meterle. De última vendes las partes separadas y recuperas el dinero con un buen margen o lo usas en tus otras guitarras. Píntala, dale cariño, y quédatela. Es una linda guitarra, y te recuerda algo que otras seguramente no (o ya la habrías tirado) por lo que dices debes tener varias guitarras USA, o mucho mejor que esa, así que no necesitas ir a comprar una nueva en estos momentos. O sea, tienes margen de hacer con el dinero lo que te apetezca, y bueno, reformarla es una linda forma de homenajear dónde aprendiste, que además es una linda Squier.
  6. Este debe ser uno de los momentos más icónicos de la televisión. Vamos, no puedes atormentar así a Chuck Berry. ?
  7. ¡Bienvenido! pasatela súper. Ya vas a ver que mas que un foro todos acá somos como una familia.
  8. Esto está como para enmarcarlo. Me llevo media hora riendo. Entendí esa referencia. ?
  9. Otra opinión personal. Yo preferiría primero tener una guitarra súper gama alta (con todo lo que tienes, vendes y compras fácilmente sin invertir $) y después tener una o dos gama media/alta (mx, lp studio, no sé) de esa manera experimentas lo que es tener algo buenísimo, y a la vez tienes también una paleta de sonidos bastante amplía con las otras guitarras. que de por sí a cómo va la economía tener tantas guitarras supone un gasto considerable solo en mantenimiento y cuerdas.
  10. Hay que ser sinceros en este thread... la guitarra está preciosa. me encantó, y el hecho de verla en formato SS hace que, pese a no ser guitarrista, me entren ganas de tener una algún día! ¡Felicitaciones!
  11. No sé quién sea pero ha ganado la cuarentena. Además, qué bonito tono saca eh.
  12. Puede ser simplemente que la guitarra NO te gustó. Pero no significa que todo Gibson sea malo. de hecho, seguro sí en algún momento encuentras o pruebas otra, te enamoras y cambia todo el concepto que ahora tienes. me paso exactamente que en oferta encontré esta cuarentena un Fender americano barato, y sigo usando el mexicano. Para mi tiene el punch que necesito, y todos los rangos de sonido que ocupo. Eso sí, el feel de tocar el americano es otra onda, una delicia. El mexicano es como... medio plástico.
  13. Intuyo que por ahí usted ya está más que consciente. Es usted un: genio. Me encanta la prolijidad con la que hace cada movimiento. Se nota que no solamente hay conocimiento atrás de cada proceso, sino también amor, paciencia, y talento. Este topic está re lindo!
  14. Admiro seriamente este tipo de persona capaz de armar con poco algo increíble que además usa de manera prolija. Muy genial todo!
  15. Para ser una CS me llama la atención que la caja de atrás esté tan dispareja/mal hecha. Habría que ver, y pedir un cambio... porque aunque no uses la palanca todo el tiempo, pagaste una suma considerable por algo que debería venir impecable...
×
×
  • Create New...