Jump to content

Mactias

Nivel 1
  • Posts

    13
  • Joined

  • Last visited

About Mactias

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Mactias's Achievements

5

Reputation

  1. Hola, yo acabo de comprar unos Seymour para mi 245 SE. Te dejo este link que es un simulador que tiene la web de la marca que esta buenisimo para orientarte un poco, esta muy muy piola. https://www.seymourduncan.com/pickup-selector-step-1 Te va filtrando el catalogo arrancando por el tipo de guitarra (doble humbucker, strato sss, ssh, hsh, telecaster) despues el estilo de musica que tocas, lo que buscas encontrar con el cambio de mics mas sustain, nas armonicos, etc, te lo combina con el puente que tengas y la madera de tu guitarra y te tira los mics que pueden cubrir tus espectativas. Al final te tira un ejemplo de como sonaria cada modelo de los que te tira como resultado. Haces las combinaciones que queres. Espero te sirva, y sino, seguro te divertis. Saludos
  2. Hola! Yo me estoy haciendo amigo de una Riviera, la tomé en parte de pago por dos motivos. Mi hijo es fanático a niveles extremos de los Beatles y cuando le vio la facha flasheo en colores y segundo porque siempre quise tener una 335 color rojo vino. La verdad que cuando la probé enseguida pensé que la electrónica no me gustó, sentí los potes muy baratos. Pero en general me pareció una viola linda para tocar y con un buen cambio de potes mejorará sustancialmente... y en un futuro por ahi ponerle unos buenos P90. (Ahora me estoy gastando el presupuesto en la PRS de atrás ?)
  3. Hola gente, me compre hace poco una 245 con toda la idea de hacerle un upgrade. Le voy a poner mics Duncan Pearly Gates y quiero aprovechar y cambiar toda la electrónica. Estoy buscando algún kit (tengo una hermana que vive en USA y haría la compra allá) pero no encuentro nada para este modelo. Alguno conoce de algún sitio donde pueda conseguir algo así?. En caso de tener que ponerme a comprar componente por componente que me consejan (y que necesito)? compro los potes de PRS? unos DiMarzio? unos Duncan?. Estaba mirando en la pagina de PRS y parece que ya vienen con los mods de volumen y tono. Estoy empezando a empaparme en este mundo y no lo tengo tan claro. Vi en Reverb algunos kits (ya estaban agotados) pero decían que los potes eran más grandes y había que modificar el agujero. Desde ya gracias!
  4. Exacto! eso mismo, no puse el nombre de la revista porque no estaba seguro... esa foto, esa foto fue la que decidió mí compra. Se me pianto un lagrimon, me acuerdo que en esa época cuando viajaba a visitar a mis parientes en capital hacia exactamente lo mismo... una recorrida de ñata contra el vidrio por las casas de música. Me quedé pensando un poco en lo que Ariel dijo en uno de sus últimos videos sobre guitarras, de cómo en los ´80 había una especie de exploración de otras cosas por fuera de Strato y LP. Justamente no quise comprar la Tele porque era como pasado de moda en ese momento, estaban las guitarras medio japonesas medio psicodélicas de Ibanez y poster de roqueros glam con guitarras personalizadas y yo flasheaba con eso...
  5. a mis 17 años por el 89 había ahorrado lo suficiente para poder cambiar mi primer viola, una Faim tipo Les Paul que me acompañaba desde los 12. Me acuerdo que venía mirando la Pacifica por dos motivos, porque veía que salía en la publicidades con el flaco Spinetta promocionándola, y porque era la época en la que Van Halen, Satriani y Vai me volaban la cabeza. Quería a toda costa una con Floyd. Como soy del interior viaje a Buenos Aires y me acuerdo que fui a Promusica en Florida. No me olvido más, por la guita que pagaba esa Pacifica 921 que compré el vendedor desesperado me decía: "llevate esta Fender Telecaster!!!"... y yo, joven y caprichoso quería la Floyd. Pasaron unos 30 años ya y la sigo teniendo a pesar de sus cositas. Un dolor de huevos la afinacion, el mástil tiene una pequeña deformación pero igualmente suena bien y creo que le tengo demasiado cariño para criticarla. Eso si, hoy la tengo con la Floyd anulada. Hace años que abandoné el camino Van Halenero... aunque no del todo.
  6. Hola gente, soy Matías, hasta ahora siempre que visité el foro lo hice como lector, pero me surgió la necesidad de recurrir al conocimiento colectivo así que me registre. ¡Saludos!
  7. Hola gente, espero estar haciendo la consulta en el lugar adecuado. Estoy por viajar a USA en unos meses y me entro a picar el bichito de cambiar mi viola de hace ya muchos años conmigo. Es una Fender TELECASTER California Series. Lo que se de esta guitarra es que las armaron con hardware vintage como las clavijas sn estilo Kluson y el puente tipo vintage con seis monturas de acero individuales. Los trastes son jumbo medianos. Todos los cuerpos de Telecaster de esta serie en particular fueron enrutados para una pastilla humbucker en la posición del neck. La configuración tenía dos opciones: una "Fat Tele" con una pastilla humbucker Fender USA y un pickup de Stratocaster (tipo tex mex) de bobina simple en la posición del neck combinado con un pickup de puente de bobina simple. Los números de serie están en formato AMXN + 6 dígitos. El primer dígito representa el año de producción. AMXN7 ***** significa que la guitarra fue fabricada en 1997. Hasta donde sé el serie raro con la AMX es que son ensamblados en México, pero el material es USA. Toda esta perorata para ver si hay alguien que me pueda orientar en los valores que puede tener en el mercado esta guitarra peso mas, pero menos. (no sabia dónde ubicar esta pregunta que esconde una intención de venta detrás. No lo puse en la parte de ventas porque todavía no se que precio debo pedir, y la verdad es que tampoco se si la voy a terminar vendiendo)
×
×
  • Create New...