-
Posts
808 -
Joined
-
Last visited
About msmrdelj

Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
msmrdelj's Achievements
732
Reputation
-
Gibson classic 57 vs Gibson burstbucker 60s
msmrdelj replied to Nestor13's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Todo bien con los 57, pero si tenes unos BBs y queres cambiarlos por otros pafs, la verdad que hay opciones mucho más interesantes que los 57 u otros Gibson. Yo te recomiendo ampliamente fijarte pafs más vintage correct, la diferencia de audio es tremenda, el día y la noche (más claridad y nitidez en la separación de notas, dinámica, aire, brillo, todo la verdad). Por ejemplo, los SD Antiquitys. Sino por mucho menos guita tenés acá en arg a Lake que hace pafs réplicas espectaculares. En fin, para mi la diferencia en la que vale la pena gastar es por esta línea. La diferencia con un paf verdaderamente bien hecho te aseguro que la vas a notar. Nunca vas a llegar con los BB perilleando. Está en otro lado, no es cuestión de eq nomás. -
Alucinante esa AV59, me dolió muchísimo dejarla ir, asumo te pasó igual. Nada que ver con la AV56 que describí en el otro post, pese a que eran de la misma saga American Vintage, que fue de 2012 a 2017 algo así, antes de que cambiaran a American Original.
-
Claro que existen diferencias, que por cierto describí puntualmente, cuando en cambio vos no dijiste nada que el OP no supiera de antemano. Este comentario soberbio y petulante da la pauta de que no las comparaste mano a mano, sino tendrías algo concreto que decir, como hicimos los que describimos las diferencias desde la experiencia real. Canchereas diciendo que no notamos una diferencia cualitativa que vos imaginas que existe solo basándote en los precios, y repitiendo argumentos clasistas muy habituales en este foro, cuando la realidad es que los precios no se fijan directamente en función de los costos o calidad de los materiales. Es por demás evidente que están en otro lado los mil dólares de diferencia, al igual que cuando comparas una AV con stratos cs de 7k para arriba.
-
Una belleza, la ví en el gaso
-
Tuve ambas. La RW por afano. Las RW son realmente un error en la matrix del mercado, no tiene sentido el precio en proporción al producto, sobre todo si es de las primeras camadas (2008-2009). Le gana en todo a la AV. Son más livianas, mejor finish (no me refiero al relic, sino a que la laca es mucho más fina y menos pegajosa), trastes 6105. Solamente pierden en los pups (las RW traen tex-mex que son horribles). Concretamente, tuve una AV56 2014. Era intocable (cabe aclarar que estiro mucho y que tengo ataque muy fuerte). Una barbaridad la cantidad de laca, no se podía recorrer el mango de lo pegajoso. Además la nitro una cagada, formula moderna llena de elastizantes/plastificantes. Los trastes incomodísimos, todavía más bajos que los de otra AV que tuve (una 59). En fin, una porquería me resultó. La RW era 2009. Madre mía qué polvazo. La compré acá en el gaso. Ya teniendo mi frugoni así que la vara estaba alta, de hecho compré la RW para boludear, para tener una maple ya que mi frugo es 62. Y me llevé una gran sorpresa. Para empezar el mejor mango que alguna vez probé. Soft V super cómodo, laca satin, cero pegajosa. Perfecto posta. Trastes 6105, no como la verga de la AV (solo las primeras RW vinieron con 6105). El peso increíblemente liviana, bastante menos que la AV o que mi frugoni, muy notorio. Parecía una SG. Siendo alder también. De hecho, la única otra RW vieja (2008) que probé también era peso pluma. Por eso concluyo que hay un diferencial interesante en las primeras, por los trastes y por el peso. Y me late que el finish también debe ser mejor, más fino. Todo tope de gama la RW, le cambias los pups y queda perfecta.
-
En calidad no hay un diferencial relevante, no te mueve la aguja, olvidate de esa variable. En lo sonoro, en términos generales los micrófonos dobles (como la sg) te van a resultar mejor para sonidos con distorsión.
-
Antes que diliberto te recomiendo Lake. Acá en el foro no se los menciona casi pero están muy arriba. Tengo Kleins, Fralin, y Antiquitys en otras violas; y los Lake están muy a la altura. Tuve también Fenders (CS y comunes), Gibsons, Frugonis y dilibertos. A mi gusto, de lo nacional, Lake sin dudas.
-
Sg’s: Las cherrys resuenan más que las negras?
msmrdelj replied to Mariano Pollio's topic in Guitarras
Angus elige más las negras que las cherrys, eso pone en jaque la teoría me parece. Yo tengo una std 61 spec que originalmente era blanca, y confirmo que al despintarla para el refinish (ahora es cherry), encontramos un cuerpo de 3 partes no matcheadas/vistosas. Tampoco una porquería llena de nudos, de hecho no quedó mal en absoluto, pero claramente Gibson eligió adrede ese cuerpo para pintura sólida. -
Claro, tal cual. Te cuento que probé de ambas formas (único track stereo vs. dos tracks mono paneados) y efectivamente es lo mismo, como cabría suponer. De hecho, en yt ví que, por ejemplo, Corey Congilio graba la OX en un solo track stereo, y que Chris Buck lo hace en dos canales mono paneados como vos. Así que en definitiva, es lo mismo en tanto y en cuanto no se necesite aplicar producción diferente a cada canal, claro está.
-
Buenas, cómo va, gracias por entrar a darme una mano! Tuve la suerte de que me trajeran una OX, la load box de Universal Audio. Luego pegué una placa con entrada digital (Audient iD14). Cuestión que entonces de la OX salgo hacia la placa vía SPDIF. Ahora bien, en el mixer de la placa los canales digitales entran mono, o sea L y R separados, pero me da la posibilidad de configurarlos stereo. Así: O sea que puedo setear la entrada digital toda junta stereo (como en el recuadro verde); o bien dejarla mono como en la imagen están las entradas de linea (Mic 1 y Mic 2). Acá la primera duda, en el sentido de que no sé si una u otra forma sería preferible digamos. Por defecto están mono, yo los puse stereo. Luego en el DAW (uso Reaper), el input del track lo configuro para que en la misma pista me tome ambos canales digitales. Así: En definitiva, mi duda es si estoy configurando correctamente, o si por algún motivo sería conveniente dejar los canales mono y en el daw crear una pista mono para cada uno. Yo creo que teóricamente debería ser lo mismo, pero haciendo la prueba escucho sutiles diferencias (o tal vez esté sugestionado). ¿Hay un modo correcto/conveniente/más prolijo? Por otro lado, tengo otra duda muy elemental. Resulta que el mixer de la placa y el DAW me leen distintos niveles de dbs. Tengo entendido que es recomendable mantener las señales como mucho en -10db. Entonces, a quién le doy pelota? al mixer de la placa, al daw, o a mi oreja y ya? Por ahora eso nomás ja, gracias por la ayuda!!
-
Gracias muchachos, buenísimo que les haya servido o interesado 🤘 Me doy cuenta que no compartí mis impresiones y conclusiones. Lo que más me sorprendió fue que haya más semejanza, al menos a mi criterio, entre los necks que entre los puentes. Pensé que sería al revés, aun pese al "camuflaje" de la distorsión (que de todas formas es relativamente poca acá, solo un ts con drive 13hs). O sea, haciendo blindtest distinguiría sin duda cuál es cuál en el solo, pero tranquilamente podría pifiar en el blues. En ambos casos noté el audio de la 335 más limpio, concreto, liviano; y me gustó más. En contraposición, el tono de la SG me resulta más "sucio" y denso. Supongo que esto se debe a la mayor presencia de medios. En mi LP cambié hace tiempo los 57 por Antiquitys y la diferencia es realmente notoria. Posta que son otra cosa. Pero bueno así valen, como cualquier PAF "boutique" capaz de pensarse para reemplazar los 57. Es hilar fino, y si bien creo que lo amerita, tampoco para salir corriendo como si los 57 fueran mierda. Por ahora, regulando las alturas me arreglo para sacar de cada viola algo diferente. Eventualmente consideraré un reemplazo en la 335, pero más que nada para no tener repetidos, claro. En cuanto a la percepción en vivo, la diferencia es sin dudas mayor a cuando después escuchas la grabación, pero esto es difícil no considerarlo integralmente porque cuando estás tocando la experiencia es un todo viste, no es que aislas estrictamente lo sonoro, o al menos yo lo vivo así
-
Buenas, comparto estas grabaciones para los que estén interesados. La idea fue probar de mano propia qué tan distinto suenan los mismos pickups en dos diferentes violas. Hay mil videos en yt, pero nada como probarlo uno mismo, sobre todo porque la mano del intérprete (en este caso yo), también influye mucho. Los pickups son Gibson Classic 57 PAFs, set que viene stock en ambas violas. Las guitarras son Gibson Memphis ES-335 Dot y Gibson SG std 61 spec. La altura de los mics está equiparada. La cadena, seteos y volúmenes son idénticos también. Decidí comparar los puentes en el territorio de la SG (un solo rockero), y los necks en casa de la 335 (un blues medio jazzero). En ambos casos, lo que toco no está replicado nota por nota (si bien son tocadas prácticamente iguales), justamente para dejar algo de margen a la interpretación y ver si cada instrumento me lleva a tocar un poco diferente, o no. En definitiva, la diferencia, si es que la hay, podrá atribuirse a las cualidades-diseño de cada guitarra, y/o a mi interpretación. Ah, dejo las cadenas también. Las grabaciones del Puente fueron: Guitarra - Seymour Duncan 805 (OD tipo ts) - LHC Miniverb (amp tipo blackface, 10w) - UA OX (cab 4x12 Greenbacks + plate reverb) - Audient iD4 - DAW. Del Neck: Guitarra - LHC Miniverb (amp tipo blackface, 10w) - UA OX (cab 2x12 Celestion G12-65s + plate reverb) - Audient iD4 - DAW Bueno, dejo los audios, lamentablemente soundcloud los pedorrea pese a que los suba en wav, se ve que comprime y pasa a mp3, porque definitivamente se escucha peor. Si alguien quiere los WAVs originales para escuchar realmente bien las diferencias, no tengo drama en compartirlos.
-
Y sí papá, te metiste en un foro de gear (no de música), repleto de snobs y chetos caretas, a mostrar una viola de dos mangos.. pensaste que te la iban a dejar pasar? Con la excusa fácil de "cuidar la info" salieron a cagarte a palos y obvio que lo hicieron para humillarte, me encanta que no te comas la careteada que vino después. Querían decirte que tu viola es una mierda, sí. Entendiste todo perfecto.
- 103 replies
-
- 16
-
-