Jump to content

juansebastian

Nivel 1
  • Posts

    34
  • Joined

  • Last visited

About juansebastian

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

juansebastian's Achievements

29

Reputation

  1. STEINBERGER SYNAPSE SS-2F Custom Trans Amber Body Construction: Neck-thru Body Top Wood: Maple Body Type: Solid Body Body wood: Maple Bridge: Direct-Drive double-ball bridge Bridge Pickup Type: EMG USA 81 Fret Size: Jumbo Fretboard Inlays: White Dot Hardware: Black Neck Joint: Neck-through Neck Pickup Type: EMG USA 85 Neck Shape: U-shaped neck Neck Wood: Maple Number of Frets: 24 Finish: Mate Integrated graphite U-channel combined with a 3-piece hard maple neck Phenolic fingerboard Direct-Drive double-ball bridge Fold-down leg rest Recessed tool holder Recessed output jack Strap hook Combo headpiece Zero fret Adjustable pickup stabilizers
  2. Si, tiene 2 barras de fibra de carbono incrustadas al lado del tensor, si mal no recuerdo lo vi en una review en youtube, si lo encuentro lo pego, calculo que tambien por eso el perfil del mango es bien gordito, te podes parar arriba de la guitarra creo 😅
  3. Buenas, un amigo me dejo una synapse del año 2000 y pico ( no transcale, escala común) unos tres meses, es una viola hermosa, hasta la lleve a ensayos, mango gordo, cómoda, no cabeceaba, y para tocar sentado le ponías la patita de abajo como la moto y quedaba clavada, me voló la cabeza, es ingeniería por donde se la mire 😅, el diapasón es de fenolico, el resto madera, por lo menos ese modelo, la Spirit no la probé, yo estoy buscando alguna desde que la devolví, pero están pidiendo mucha guita. Saludos
  4. Buenas, tiene toda la pinta de ali express. Buscate en las páginas chinas y seguro vas a encontrar el modelo igual. El precio era similar al de una sx según recuerdo. Las fender chinas son las modern player como dicen arriba, yo poseo una jaguar. (Dicen crafted in china). Saludos
  5. Buenas, te hablo desde mi experiencia......los 220 en mi zona varían constantemente, tengo 3 fuentes de 9 volt y voy probando cual filtra mejor depende del día, lamentablemente hay industrias cerca y el ruido que se mete en los 220 es terrible. Hay fuentes de varias calidades, pedí prestadas algunas si podes y vas viendo, a veces me funciona mejor una con trafo tradicional y otras veces una switching ( los ruidos son distintos). Probé con estabilizador (que también tiene filtro, en teoria) y mejoró, pero no desapareció. Para grabar siempre la compu a batería y placa, a mi no me queda otra. Saludos y suerte.
  6. Buenas, solo paso a dejarte una opinión, si bien soy más del valvular, toque en vivo con un 65 y me sorprendió, suena muy bien, uso varios tipos de overdrive y respondía excelente, en modulaciones solo use un poco de delay y apenas chorus, pero la verdad que me encantó como suena ese amp. Ahora por el precio que están pidiendo no se si sería una opción para mi, pero va en gustos. Como plataformas para pedales hay muchas opciones hoy en día que por ahí llegas a resultados similares sin gastar tanto. Pero también reconozco que el equipo tiene una facha tremenda 😂
  7. Buenas, es buena y muy prudente opción mandarlo a chequear por un técnico. Pero si lo hablaste con la persona y te dijo que lo usaba así, no hay muchas vueltas que darle, debe estar "modificado" para reducir potencia. Ahora si te dijo que usaba 4 válvulas y te llego con 2.....es otro el panorama, ni lo prendas. El tema del loop, tiene pinta de ser como dijeron arriba, los fabricantes tienen un chasis genérico que usan como plataforma para varios modelos, quizá nunca lo tuvo. Y otra cosa y no menos importante, tranquilo, tómatelo con calma, todos nos clavamos con algo......y en mi caso en varias ocasiones, todo sirve de experiencia. Suerte
  8. Buenas, no te enrosques, objetivamente son instrumento que solo comparten la forma, suenan y andan distinto, la epi es un instrumento perfectamente funcional, en mi caso particular, la que tuve solo le cambie los mics que me pareció que es el punto más flojo. Si no lo necesitas, bien por vos, probé Gibson studio de los 90, del 200x, tribute 50, standard de los 90 y de todas, la tribute 50 con p90 me volvió loco. Cuando llegue a ese dinero, voy a ir por esa. A parte.....Para gustos los colores, dicen. Otra cosa, un buen seteo hace la diferencia en cualquier gama de intrumentos. Si agarras una viola de alta gama calibrada como el ...muy mal....obviamente no te va cerrar. Abrazo y a tocar
  9. No creo que se justifique mandarlo a reparar, si haces números, creo que te a convenir cambiarlo directamente, yo te lo comentaba por si lo querías hacer vos. Con preguntar no perdes nada, pero seguramente te digan que lo cambies. Abrazo y suerte
  10. Buenas, haber las hay, depende de si te das maña o no, con la electrónica/manualidades. Yo repare el de mi blues deluxe. El tanque de reverb son dos trafos chiquitos uno de entrada y otro de salida. Con un tester/multimetro te podes dar cuenta midiendo continuidad, cual está roto. Una vez identificado eso hay que desarmar con paciencia y ver donde se cortó, por ahí tenes suerte y es superficial, o no 🤗. Hay varios videos dando vueltas.
  11. Buenas Luis, te comento mi experiencia, probe dos modelos de estos modulos uno 2.1 de 2 x 50W + sub 100W y otro stereo de 100W , son potencias de audio que suenan como los parlantes potenciados que hay hoy en dia en el mercado para escuchar musica (de esos que vienen con lucesitas), tienden a "reforzar" los graves y los agudos. Para escuchar música la relación precio calidad es excelente, no esperes un audio hi-fi pero cumplen. Lo mejor: precio, tamaño y cero ruidos de fuente, estan muy bien filtrados, lo alimentas con cualquier fuente (dentro del rango de cada placa por supuesto) y no hay ruidos a la salida. Lo peor.....no se....tenes lo que pagas, no hay muchas vueltas........para guitarra vas a tener que buscarle la vuelta con un pre o el parlante que le pongas. Si lo que buscas es un proyecto fácil, para divertirte un rato y sin gastar mucha guita.........es ideal. Abrazo
  12. Muy bueno loco, entretenido el tema, y entré como un caballo antes de que editen el título ?. Mucha merda!!!!!
  13. Estamos de acuerdo que todos los componentes son muy económicos y las válvulas son de equipos de radio y televisores viejos, peeeerooooo el concepto del fabricante, según entendí, es que fabrica un ampli valvular que cualquier pibe que empieza puede pagar. A mi me ayudó en su momento. Me parece que hoy en día, con la variedad de pedaleras y amplis que hay, con efectos y simuladores incorporados, no sería una opción que consideraría pero hace unos años a mi me sirvió el bichito ese. Le tengo respeto ?.
  14. Yo tuve hace varios años uno de los primeros Kalamazu Insane de 5W, muy buena relación precio/calidad. En cuanto a sonido estaba bueno, pero no te voy a mentir, me dio varios dolores de cabeza casualmente por la forma como están montados de los componentes y la calidad de los zócalos de las válvulas, se que con el tiempo Carlos corrigio varios temas. En el caso del Kalamazu que tuve, la rectificación era por Puente de diodos, y si la memoria no me falla creo q una valvula PCC189 en el Pre y una 6BQ5 en la potencia, bien sencillo. Viendo las fotos de tu ampli veo q tambien tiene un puente rectificador de diodos, estas seguro que la rectificación es valvular?
  15. Buenas tardes, fui el día sábado a la Muestra y probé el pedal con la "stratoFucker" (me dió intriga el nombre de la viola pero por la dudas no pregunté), te comento mi experiencia: Lo primero que note es la dinámica del pedal, cualquier movimiento en los potes, por más mínimo que sea, se notaba la variación del "carácter" del sonido. Lamentablemente ese carácter no lo pude llegar a valorar bien, por los motivos que ya expusiste, los auriculares la verdad que no garpaban y el ruido de fondo no ayudaba tampoco. Me quedé con ganas de verlo empujar un ampli.
×
×
  • Create New...