Jump to content

Guilleweb

Nivel 1
  • Posts

    19
  • Joined

  • Last visited

About Guilleweb

Guilleweb's Achievements

2

Reputation

  1. Hola muchachos, les consulto... Alguien tiene para vender un cordal de 12 cuerdas tipo trapecio para guitarra acústica? O saben dónde comprarlo? Soy de Mendoza, he investigado mucho en la web y sólo consigo en el exterior. Desde ya muchas gracias
  2. Ok, te has pasado! Te debo un Malbec. Ya sabes cuando andes por Mendoza. Abrazo
  3. Ok, entiendo. Como en las criollas es 325 a la cejilla y 325 al puente. No importa que el cuerpo empiece en el traste 13?
  4. Ariel, siguiendo tu consejo ya encolé el mástil y ahora voy por el puente y cordal para encordar y escuchar como afina y suena antes de echarle plata. Pero me ha surgido una duda que quizás vos u otro colega me pueda disipar. Quiero saber el escalaje original para fijar el puente a la distancia correcta, pero me surge una gran duda porque el cuerpo de la guitarra empieza en el traste 13 ( no en el 12 como las criollas o 14 como las acústicas). Yo no he fallado en el montaje porque el lugar era más que obvio que iba ahí. Tenés la distancia entre cejilla y puente? Es 650? Importa que sea el traste 13? Espero no hacer preguntas de un burro, recuerden que soy un amateur con ganas. Gracias desde ya y abrazo.
  5. Si! Absolutamente! Mí respuesta era para Ibrunet, que menciona que su Luthier no quiere meterle mano a la acústica de él. Yo soy de tu idea, lo hago porque aprendo y especialmente porque lo disfruto. Si fuese profesional y viviera de esto debería sacar cuentas antes, pero no es el caso. Tampoco soy un chastrin o kamikaze, por eso consulto a los que de verdad saben. Muchas gracias a todos, muy buena onda hay en el foro.
  6. Claro, te entiendo. Si yo fuese Luthier te diría lo mismo, pero si la viola fuese mía lo encararia con mis manos. Yo le cambié una guitarra Martini Romántica Modelo E la tapa armónica (construida por mí desde cero con madera maciza marupa) y cambio de diapasón (dejé el mástil original). Hasta le hice el fresado a mano para la roseta y la cenefa. No sé si valió la pena (económicamente hablando), la guitarra suena muy bien y estoy feliz con el proceso y resultado. Tengo fotos de todo el proceso.
  7. Genial, gracias por la foto. Y suena bien? A pesar de ser Faim?
  8. Este otro puente es bastante representativo de lo que imagino. Grande, pero fijado con tornillos a los bujes roscados
  9. Muchas gracias a todos por sus respuestas. Estoy más enfocado. Yo creo que el cordal es tipo trapecio como esa Faim, pero quizás en la foto no se ve bien la marca del puente, se vas grande que un jazzmaster. Encontré una guitarra que me parece tener el puente como era. El cordal no, es similar a la Faim.
  10. Juan, el mástil estaba atornillado de forma casera y chastrina. Parece que originalmente viene encolado. Gracias también Ariel por tu sinceridad. La verdad es que no le tengo cariño, para mí es sólo un hobby. Pero me sirve mucho lo que decís. Eso me da la idea de ponerle un puente, encordarla y ver cómo suena. En base a eso decidir si vale la pena invertir en repararla y hasta qué grado hacerlo. De paso... Tu apellido es húngaro?
  11. Hola Juan, la tenés atada, un crack. Voy a investigar, si tenés alguna foto sería genial! Igualmente voy a googlear a ver si encuentro. Gracias!
  12. Otra cosa Antonio, además de los bujes con rosca, yo veo una sombra de un puente más grande que un jazzmaster. Crees que puede ser similar al de la Gibson Dove? Adjunto una foto
×
×
  • Create New...