Jump to content

Petopato 2.0

Nivel 1
  • Posts

    27
  • Joined

  • Last visited

About Petopato 2.0

Recent Profile Visitors

765 profile views

Petopato 2.0's Achievements

7

Reputation

  1. Hay un video en youtube que explica un poco la historia de este modelo, básicamente ese cutaway fue hecho sin querer pero a los de la empresa les pareció original y lo aprovecharon, la realidad era que por el encastre del mango con el cuerpo no aprovechas mucho ese cut, pero igual sirve para efectos con armónicos y eso jajaja, está original, cosas de los 80's no?
  2. Fua, para mí es el color favorito jajaja aunque el dorado está muy bueno también
  3. Precioso ese burst!!! Tremenda jajaja. Por cierto, esa PRS está brutal :o
  4. Las originales eran hechas soplando la laca, estas que son SE las hacen con la bolsa y las core o Private Stock ni idea, pero no las hacen como hacían las originales, esos detalles como la de Cerati no lo logras con un bollo ni a palos jajaja
  5. ¡Buenas, gente! Les traigo algo simple, el otro día estaba viendo un video de Anderton's en el que el Captain Lee y Chapman se compraban una Les Paul cada uno, Rob una Standard 2015 y Lee una reedición 58. Lo que pasa es que en determinado momento Lee dice una cosa que me dejó pensando toda la noche, en un momento mientras probaba 58, 59 y 60's, agarra una Goldtop que creo que dijo que era una reedición 56 y dice: "Creo que sería un crimen que si te compras una Les Paul y solo vas a tener una, te compres una Goldtop (que viene con P90's)". No dice exactamente eso, pero dice la palabra "crimen" al mecionar el hecho de que si vas a comprarte una Les Paul (y vas a tener solo esa), sea una Goldtop con P90. Todo esto me hizo pensar: ¿Se supone que la Les Paul posta es la que tiene humbukers? ¿Qué es una Les Paul posta? Se me ocurrió que da para charlar una rato, como siempre perdón por la Biblia que escriboy un saludo enorme ?. P.D: Esa Goldtop me encantó, sobre todo el pickup del neck jajaja
  6. La verdad que en mi opinión depende, en una Strato, una Telecaster, una Fender, queda muy lindo cuando está bien hecho, en las Gibson también queda lindo, pero en marcas más modernas no me convencer, saludos!!
  7. Concuerdo @BrunoRosatti, para mí son las mejores que ofrece gibson, aunque algunos custom buckers están buenos, pero no vienen a la discusión jajajaj
  8. Jajajajaja deja que trae uno en el f-hole xD. Hecho por un amigo personal de Mayer y todo. Y en cuanto al precio, para mí se re nota que pesa el nombre del que toca y el mimo del lujo jeje
  9. De paso agrego como dato que su precio de salida fue de entre 10.000 y 12.000 dólares...Un poco caro no? (? Hoy en día se pueden encontrar desde 12 mil hasta 17 mil, saludos y perdón por el edit ?
  10. Buenas a todos! Últimamente vengo muy enganchado con Dead & Company y conociendo lo que fue The Grateful Dead, y algo que me vuelve loco es la guitarra que usa John Mayer con Dead & Co. la PRS Super Eagle. Estuve vichando por el foro y no encontré mucha info al respecto asíque ahí vamos. Es una guitarra semi-hueca con un cuerpo construido en maple-caoba-maple (tapas de maple y lados de caoba, por así decirlo), con una escala de 25.375" pulgadas (quienes sean fans de PRS ya sabrán las cosas con las escalas rara jajaja), mango de maple flameado, trastera de palorrosa brasilero, y microfonos bobinados especialmente según las necesidades de Mayer para tocar los temas de los Dead, con una configuración de dos humbuckers y un narrowfield en el medio (nuevamente, quienes conozcan de PRS sabrán que los narrowfield no son minihumbuckers tradicionales). Sumado a todo esto, la guitarra presenta un pre-amp que en palabras de su dueño funciona como un "boost de eq, como un sonido HD", por lo que tengo entendido utiliza una tecnología similar a la implementada por Les Paul al trabajar con microfonos low impedance (baja impedancia), lo cual ofrece ese sonido tan definido. Les dejo unas fotos acá abajo así como un link para la página oficial de PRS donde pueden encontrar más info, videos y esas cosas: https://prsguitars.com/supereagle/ Como dato extra, esta guitarra tiene una sucesora la cual, personalmente no he visto mucho en manos de John y hasta siento que es una viola sacada por fan service, la Super Eagle II incluye todo lo que su predecesora, más un leve rebaje en la zona de unión con el clavijero para mayor comodidad, hardware en nickel en vez de híbrido y trastera de Blackwood africano, les dejo una foto y la página otra vez, por si quieren más info: https://prsguitars.com/supereagle2/ Un saludo grande a todos! ?
  11. Buenas a todos! Hoy escribo porque la otra noche estaba hablando con un amigo sobre PRS, Gibson, Fender y en un momento nos pusimos a hablar del color sunburst a raíz de la nueva PRS McCarty 594 "Graveyard". Si bien a mí me parece que el sunburst es divino en esa guitarra, a él no le gustó tanto. Hablando de eso concordamos que los sunburst de 2 y 3 colores de Fender son lo mejor, Fender realmente nos convence. A mí personalmente Gibson a veces me convence y a veces no. Y PRS anda en lo mismo para mí. Entonces mis preguntas para ustedes se resumen: "¿Qué buscan en un buen sunburst? ¿Qué hace que un sunburst se vea bien para ustedes? ¿Qué opinan?" Les dejo una foto de la razón por la que surgió esto y les mando un saludo ?
  12. Es espectacular sin duda, a diferencia del modelo original de la Paul's Guitar, o el anterior de producción, esta tiene diapasón de ziricote o algo así creo, en vez de rosewood. Después es la misma circuitería que la Paul's de siempre, igual no deja de ser divina. Aunque de la experiencie no sé qué les parece, pero prefiero la Special jajajaja xD Por decir no más jajaja, saludos a todos!!
  13. Recuerdo de cuando vi la entrevista que le hizo Ariel (que todos conocemos jeje) a Richard Coleman, donde Richard contaba que en los 80's usaba una Artist de las que tenían el ecualizador de 3 bandas, cuando vi una un par de años después, me hizo pirar jajaja Saludos a todos!
×
×
  • Create New...