Jump to content

Alejandro_99

Nivel 1
  • Posts

    41
  • Joined

  • Last visited

About Alejandro_99

  • Birthday 03/24/1986

Profile Information

  • Gender
    Not Telling

Recent Profile Visitors

511 profile views

Alejandro_99's Achievements

4

Reputation

  1. Hola gente, quería agradecerles las respuestas, me han sacado de dudas. Sí, mi idea era no tener que corregir la calib. pero bueno, si es por una buena causa, perfecto. La idea sería cambiar esas dos solamente, ya que con el resto no tengo problemas.
  2. Hola gente, quería agradecerles las respuestas, me han sacado de dudas. Sí, mi idea era no tener que corregir la calib. pero bueno, si es por una buena causa, perfecto. La idea sería cambiar esas dos solamente, ya que con el resto no tengo problemas.
  3. Hola gente, quería agradecerles las respuestas, me han sacado de dudas. Sí, mi idea era no tener que corregir la calib. pero bueno, si es por una buena causa, perfecto.
  4. Buenas gente sabia, como andan? consulta sencilla sobre cuerdas 1era y 2da: toco con una telecaster (fender mex 09') frecuentemente tengo la dificultad (sea o no por torpeza mía) de que la primera y segunda cuerda, sobre todo la primera, me da la sensación ergonómica de poco resistencia, de sonido muy "tin tin" sin cuerpo, y termino aporreando mal la cuerda incluso cortándola. Quiero que se sienta con mas cuerpo tanto al tacto, como al oído. Suelo usar 0.10, si mal no recuerdo. La pregunta es: ¿Puedo ponerle una 1era+2da de un calibre superior? 0.11 o incluso 0.12, pero unicamente esas dos, y dejar el resto del encordado en 0.10? Me refiero a si esto no ocasionaría problemas de calibración, etc. Gracias!!!!!!
  5. Bueno gente antes que nada gracias, es sarpada la cantidad de conocimiento que hay en este sitio. Se me aclararon mucho mis dudas. Voy a tratar de comentar la opinion de todos en el mismo texto así no lo hago de a uno. Respecto a lo que dice Joe, sí, creo que la gran mayoría son pedales de calidad los que tengo, excepto un biyang (aunque no me parecen malos por ser chinos) pero los buffers son buenos. No conocía el big fat beauty. Respecto al comentario de argbluesman creo que sí, el cable es bueno, es de esos Kirlin inyectados, safa bien. Debí haber aclarado específicamente el equipamiento, lo dejo al final del comentario. Lo que dice martinbr es cierto, es todo cuestión de gustos, pero bueno, a veces dudo de si el tono suena natural o no, siempre pensé que algo fundamental es, claro, pedales de la mejor calidad al alcance del bolsillo. Antonio Fracchia: No, no me parece notar gran diferencia, creo que es una cuestión más de inseguridad, que de escuchar realmente una pérdida de tono. Lo que comenta MAR WEST para mi es nuevo, siempre aprendo acá; no sabía que trafos de mediana calidad podían matar un poco el tono, mirá vos... Es verdad lo que dice Diego jajaja, el de Incubus le mide 1 kilómetro la pedalera jajaja. Pero no, la verdad, siempre creí que cuanto menos cantidad use, mucho mejor. Ahora miro el video que postearon. Paso mi setup para esclarecer un poco. Con mi banda hacemos rock alternativo, temas propios en español: Fender mexico Tele > equ Boss > overdrive biyang > Boss DS1 (lo voy a reemplazar en breve, al no usar valvular se me queda un poco atrás, compré un Kid Rock de Maza pero todavía no me llegó)... > Fuzz Faraday Lee de Forest (lo pongo a veces, no siempre) > Delay DD3 Boss > Tremolo Cluster > Flanger BF2 Boss > Chorus Boss > Reberb TC electronic. La fuente es D'AMICO. Creo que no me olvido de nada. El ampli de la sala es marshall transistor, comun, de esos indoneses. En mi casa uso Peavey Express 112 USA, a veces en vivo tambien, pero cuando puedo y tengo comodidad de transporte llevo un LHC Captain 20 con cream Back 1x 12. Demas esta aclarar que este ultimo es el que mas me gusta, dentro de lo que pude acceder con mi bolsillo, lo que sí, el tremolo cluster me baja el volumen en el Captain, cosa que con el Peavey no me pasa. Supongo que es como la química; quitas/agregas algo, y ya cambia el resultado.
  6. Bueno gente antes que nada gracias, es sarpada la cantidad de conocimiento que hay en este sitio. Se me aclararon mucho mis dudas. Voy a tratar de comentar la opinion de todos en el mismo texto así no lo hago de a uno. Respecto a lo que dice Joe, sí, creo que la gran mayoría son pedales de calidad los que tengo, excepto un biyang (aunque no me parecen malos por ser chinos) pero los buffers son buenos. No conocía el big fat beauty. Respecto al comentario de argbluesman creo que sí, el cable es bueno, es de esos Kirlin inyectados, safa bien. Debí haber aclarado específicamente el equipamiento, lo dejo al final del comentario. Lo que dice martinbr es cierto, es todo cuestión de gustos, pero bueno, a veces dudo de si el tono suena natural o no, siempre pensé que algo fundamental es, claro, pedales de la mejor calidad al alcance del bolsillo. Antonio Fracchia: No, no me parece notar gran diferencia, creo que es una cuestión más de inseguridad, que de escuchar realmente una pérdida de tono. Lo que comenta MAR WEST para mi es nuevo, siempre aprendo acá; no sabía que trafos de mediana calidad podían matar un poco el tono, mirá vos... Es verdad lo que dice Diego jajaja, el de Incubus le mide 1 kilómetro la pedalera jajaja. Pero no, la verdad, siempre creí que cuanto menos cantidad use, mucho mejor. Ahora miro el video que postearon. Paso mi setup para esclarecer un poco. Con mi banda hacemos rock alternativo, temas propios en español: Fender mexico Tele > equ Boss > overdrive biyang > Boss DS1 (lo voy a reemplazar en breve, al no usar valvular se me queda un poco atrás, compré un Kid Rock de Maza pero todavía no me llegó)... > Fuzz Faraday Lee de Forest (lo pongo a veces, no siempre) > Delay DD3 Boss > Tremolo Cluster > Flanger BF2 Boss > Chorus Boss > Reberb TC electronic. La fuente es D'AMICO. Creo que no me olvido de nada. El ampli de la sala es marshall transistor, comun, de esos indoneses. En mi casa uso Peavey Express 112 USA, a veces en vivo tambien, pero cuando puedo y tengo comodidad de transporte llevo un LHC Captain 20 con cream Back 1x 12. Demas esta aclarar que este ultimo es el que mas me gusta, dentro de lo que pude acceder con mi bolsillo, lo que sí, el tremolo cluster me baja el volumen en el Captain, cosa que con el Peavey no me pasa. Supongo que es como la química; quitas/agregas algo, y ya cambia el resultado.
  7. Bueno gente antes que nada gracias, es sarpada la cantidad de conocimiento que hay en este sitio. Se me aclararon mucho mis dudas. Voy a tratar de comentar la opinion de todos en el mismo texto así no lo hago de a uno. Respecto a lo que dice Joe, sí, creo que la gran mayoría son pedales de calidad los que tengo, excepto un biyang (aunque no me parecen malos por ser chinos) pero los buffers son buenos. No conocía el big fat beauty. Respecto al comentario de argbluesman creo que sí, el cable es bueno, es de esos Kirlin inyectados, safa bien. Debí haber aclarado específicamente el equipamiento, lo dejo al final del comentario. Lo que dice martinbr es cierto, es todo cuestión de gustos, pero bueno, a veces dudo de si el tono suena natural o no, siempre pensé que algo fundamental es, claro, pedales de la mejor calidad al alcance del bolsillo. Antonio Fracchia: No, no me parece notar gran diferencia, creo que es una cuestión más de inseguridad, que de escuchar realmente una pérdida de tono. Lo que comenta MAR WEST para mi es nuevo, siempre aprendo acá; no sabía que trafos de mediana calidad podían matar un poco el tono, mirá vos... Es verdad lo que dice Diego jajaja, el de Incubus le mide 1 kilómetro la pedalera jajaja. Pero no, la verdad, siempre creí que cuanto menos cantidad use, mucho mejor. Ahora miro el video que postearon. Paso mi setup para esclarecer un poco. Con mi banda hacemos rock alternativo, temas propios en español: Fender mexico Tele > equ Boss > overdrive biyang > Boss DS1 (lo voy a reemplazar en breve, al no usar valvular se me queda un poco atrás, compré un Kid Rock de Maza pero todavía no me llegó)... > Fuzz Faraday Lee de Forest (lo pongo a veces, no siempre) > Delay DD3 Boss > Tremolo Cluster > Flanger BF2 Boss > Chorus Boss > Reberb TC electronic. La fuente es D'AMICO. Creo que no me olvido de nada. El ampli de la sala es marshall transistor, comun, de esos indoneses. En mi casa uso Peavey Express 112 USA, a veces en vivo tambien, pero cuando puedo y tengo comodidad de transporte llevo un LHC Captain 20 con cream Back 1x 12. Demas esta aclarar que este ultimo es el que mas me gusta, dentro de lo que pude acceder con mi bolsillo, lo que sí, el tremolo cluster me baja el volumen en el Captain, cosa que con el Peavey no me pasa. Supongo que es como la química; quitas/agregas algo, y ya cambia el resultado.
  8. Hola gente sabia, cómo andan? Mi consulta refiere a una cuestión clásica; ¿cuál es la mejor manera de no matar el tono del ampli, en las circunstancias en que estamos obligados (por el género de nuestra banda, etc) a utilizar una cantidad bastante numerosa de pedales? Yo personalmente me encuentro entre los 8 pedales aprox, entre ellos algunos true bypass y otros no (Boss). ¿Realmente es significativo el arruine del audio cuando tenemos más de 3 o 4 pedales? eso es todo, gracias, como siempre!!
  9. Si, me da cagazo desarmar algo nuevo, pero en realidad, quizas pueda, es mas cagazo que otra cosa, limpié los potes de mis amplificadores mil veces, gracias por la recomendacion matimasher
  10. Hola de nuevo elandrey, gracias por tu ayuda, no conocía a Andres. Me atendió por telefono muy buena onda si, me dijo que es probable que sea una mota de polvo por ser un pote nuevo, que haya quedado en el momento del ensamble. Cuando quiera me lo revisa en el taller, el tema es que estoy a 300 kms pero bueno, lo voy a usar así ya que no molesta tanto, y cuando ande cerca paso, dice que tiene garantía de por vida. yo la verdad que estoy conforme con la respuesta del pedal, gracias elandrey!
  11. Hola gente; tengo una duda, como dice el título, sobre el potenciómetro DEPTH de mi Cluster trémolo el cual compré hoy. Es nuevo flamante, y tengo una duda sobre un pequeño ruidito que hace desde que lo saqué de la caja. (me ponen nervioso los ruiditos raros). Quiero saber si soy demasiado paranóico y no 'pasa nada' o si puede ser síntoma de que se vaya a poner peor. Al mover el potenc. DEPTH en la primera parte del recorrido genera una pequeña fritura. Esto sucede SOLO cuando toco la perilla (adjunto video). La respuesta es perfecta, el sonido también, nada raro al tocar. SOLO cuando muevo la perilla. ¿Puede suceder normalmente esto en un pedal recién comprado, me dejo de joder o puede ser un problema? Eso es todo, gracias gente... WhatsApp Video 2019-01-08 at 00.18.47.mp4
×
×
  • Create New...