Jump to content

Bandmaster

Nivel 1
  • Posts

    105
  • Joined

  • Last visited

About Bandmaster

  • Birthday 03/21/1993

Profile Information

  • Gender
    Male
  • Location
    Zona central del sur del polo Norte
  • Interests
    Guitarras, amplificadores, pedales, temas generales.

Recent Profile Visitors

502 profile views

Bandmaster's Achievements

-1

Reputation

  1. Antes que nada el posteo es para discutir la opinión de Clapton sobre la guitarra eléctrica. Adosado viene el tema de Gibson, que se trató en múltiples post. Si tu intención, junto con otros, es bardear al que pone un post, lo único que consiguen es que no queden ganas de participar. Por lo tanto, no se va a repetir. No posteo más. Soy uno más que se va. Gracias Ariel, tu página es muy buena, salvo los que parecen que estuvieran en escalones superiores.
  2. Esta nota se publicó en el diario el Cronista. Toma declaraciones de Eric Clapton referidas a la guitarra eléctrica y a la situación actual de Gibson. ¿Es un visionario o es sólo un comentario al que no hay que darle trascendencia? . https://www.cronista.com/3dias/Eric-Clapton-vaticino-el-fin-de-la-guitarra-y-Gibson-presento-su-quiebra-20180502-0005.html
  3. Se produjo lo que se esperaba: Gibson en quiebra. https://www.cronista.com/negocios/Gibson-la-fabricante-de-guitarras-se-declaro-en-quiebra-20180501-0014.html
  4. Creo que este es el mejor ejemplo de por qué encargar una viola a un luthier. Hacer una guitarra a medida, no una copia de lo que se fabrica en serie. Felicitaciones al dueño por las indicaciones y al luthier por interpretarlas y transformarlas en una realidad.
  5. El proceso de horneado de la madera se asimila a la cocción del pan. La coloración marronada se produce por la combinación de hidratos de carbono simples y complejos con proteínas. La reacción, como plantearon más arriba, se denomina reacción de Maillard. Otro tema: Gibson hace rato que ^cocina^ el maple. Tuve una Les Paul que tenía el diapasón de Baked Maple. El problema que tenía era la coloración, muy clara, que desentonaba con el típico del rosewood. Se solucionaba fácil con aceite de limón. No estoy capacitado para determinar si hay diferencias entre el rosewood original con el baked maple. Pero me parece que el reemplazo es correcto, ya que el maple es una madera renovable, no así el rosewood. Es decir que no genera la destrucción de bosques nativos.
  6. Tengo una Fender Strato de Luxe que tiene el cuerpo de 3 partes. Pensé que era berreta, suponiendo que deberían ser de una pieza. Lo que es no saber. También una Tele AVRI 52, ésta sí de una sola pieza. Pregunta: ¿Las Strato CS son de una sola pieza?. Otro tema: Las maderas que usa Fender para el cuerpo y el mástil, salvo las que tienen trastiera de rosewood, son de plantaciones que realiza o puede realizar el hombre, por lo tanto provienen de recursos renovables. Eso implica que el costo es muy inferior al de los cuerpos y mástiles que hacen otras empresas (PRS, Gibson, etc.). Podría perfectamente hacerlos con muchas menos partes.
  7. Recibí un blog donde se dice que la Fiat Toro deja de venderse en la Argentina por problemas no solucionados en el motor. No sé si será cierto, pero cae como un piano en la cabeza de los compradores. El blog es https://www.blogdecoches.net/fiat/la-fiat-toro-deja-venderse-argentina.html Posiblemente se trate de la versión manual, pero la cancelación es para todos los modelos menos la Toro Black.
  8. Señores, El sellito "Made in USA" o "Made in Germany" le agrega valor al producto por el sólo hecho de estar presente. ¿Corresponde sumárselo al precio de venta?. Posiblemente sí porque se lo ganaron a lo largo de muchos años manteniendo la calidad, lo que sustentó su credibilidad y respeto. Eso no asegura que, comparativamente, lo que se fabrica en Oriente (Léase China, Corea, Vietnam, etc.) sea de calidad inferior. Lo que necesitan es tiempo para validarla (O no). Además, debemos agregarle el ego que se infla si tenemos algo con esos sellitos. Eso también se cobra. ¿O nos olvidamos que muchos borran el Sx y lo reemplazan por un decal Fender o Gibson?. (Nunca lo hice ni lo volveré a hacer).
  9. Por la guita que valen ¿No son medio clavelinas?.
  10. Muchas gracias por las respuestas. El nivel del líquido hidráulico es correcto. La dirección funciona bien hasta ahora. Le hice en enero 8 mil km en el sur. Mi miedo es que pueda llegar a clavarse, y la uso mucho en ruta. Por las respuestas veo que pueden ser diferentes causas, no veo que tire hacia alguno de los lados, tampoco se endurece fuera de lo que corresponde en alta velocidad, pero el ruido rompe las pelotas y me pone bastante nervioso al no saber la causa. Voy a llevarla de nuevo a la concesionaria, ya que está en plena garantía. Ese ruido, por más que no sea nada, no es normal, y tengo miedo que traiga consecuencias.
  11. Los consulto para que me den una idea de como proceder. Ya hice la consulta al concesionario oficial pero no me dieron bola. Me dijeron que era normal. Para mi no, ya que en ningún otro vehículo me ha pasado. Tengo una Saveiro Cross 2016, a los +/- 400 km comenzó a hacer un chirrido fuerte cuando, estando parada, el volante llegaba a ambos topes. La llevé al concesionario y me dijeron que el ruido era normal, por la válvula de la dirección hidráulica. Estuve de viaje y ese ruido, aunque más leve empezó a hacerlo cuando estaba en la ruta yendo a 100-120 km/h con el sólo hecho de mover levemente el volante, sobre todo hacia el lado izquierdo, y el ruido se agudiza cuando acelero. Desaparece cuando voy recto. No se nota demasiado en ralenti, salvo cuando llega al tope. En ningún momento la dirección se endurece más de lo que debe. No tengo idea si es normal y Ä comerla¨ o la tengo que llevar a otro concesionario para que lo solucionen en el caso de ser una falla. Les pido una mano a los que saben. Gracias.
  12. Antes de decidir el intercambio tomate unos minutos, meditá tranquilo, respirá profundo imaginando que pasaría si el equipo tiene algún problema. Vas a tener que gastar plata en reparaciones. De esa forma controlás el gas, te enfriás y tomás decisiones correctas. Como segunda consideración tené en cuenta lo que te dijeron más arriba, nadie compra un equipo sin probarlo, así sea nuevo, menos si está usado. Por lo tanto tratá de encontrar un lugar ¨neutral¨ si no conocés al chabón, como puede ser una sala de ensayos. Más vale pagar unos manguitos que agarrarte la cabeza. Si yo te vendiera un ampli sería el más interesado en que lo pruebes, de esa forma me ahorro un reclamo, una puteada o un kilombo mayor, ya que se pudo verificar que el equipo funcionaba bien en el momento de la entrega, después es responsabilidad del que lo recibe. Suerte, y si se da, que lo disfrutes a pleno.
  13. Con Uds. la guitarra de Piñon Fijo. https://www.google.com.ar/search?q=fano+guitars&rlz=1C1MSIM_enAR701AR702&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiw8Ijw3aXZAhXHhJAKHQK7B9EQ_AUICigB#imgrc=6oKbojOpucL6SM:
  14. ¿Te parece que alguien puede ser tan nabo?. No me contestes, ya se tu respuesta. Un abrazo.
×
×
  • Create New...