Jump to content

VintageFeeling

Nivel 2
  • Posts

    527
  • Joined

  • Last visited

About VintageFeeling

Recent Profile Visitors

2155 profile views

VintageFeeling's Achievements

185

Reputation

  1. Gracias! Colgué fueeeerte en responder, pero aún sigo en la búsqueda de armar algo. Ojalá me salga un cuarto de lo bien que te salió, jaja.
  2. @diego dominguez, ¿cómo va eso? Felicitaciones por el trabajo! Revivo este post viejo para consultarte: ¿pusiste algún material entre la madera y el felpa, o fue directo? Digo algún aislante, telgopor, etc. Gracias por la onda y felicitaciones de nuevo!
  3. Es la copia de la copia. El paso siguiente en calidad ya es un póster con cuerdas.
  4. Por un lado, tenés la cuestión de valor de tu CS: es una entry level del CS, a su vez con poco público porque el que paga CS suele buscar lo reissue. Es una guitarra que, a mi entender, está lejos de los U$s3500-U$S3800 que se mencionaron y a la que hay que buscarle el novio.. Por el otro, tenés la cuestión del valor-mercado de la J50: no es una acústica de época dorada,. Incluso la que te ofrecen recuerdo que dio vueltas mucho tiempo por el sitio amarillo y de por sí en Argentina el mercado acústico es mucho más pequeño que el de las eléctricas. En definitiva, me parece que pasas de figurita difícil a figurita difícil, con lo que el peso medular de la decisión tendría que ir por el instrumento al que más uso vayas a darle. Si lo que a vos te interesa es una cuestión netamente económica, haría el deal con un reemplazo de la LP por dinero en efectivo. El tema con la LP es que vas a tener que dar demasiadas explicaciones para lograr venderla y el precio va a tener que ser muy moderado. El Laney se podría mantener, para que al interesado no se le haga tan cuesta arriba.
  5. La pintura está bien que esté presente en la viola, pero la hizo un operario dormido o desprolijo. Las Cunetto también suelen tener un poquito de roce en las cavidades, pero no tanto (la pintura conductiva la ponen después del finish). Comparo con las Cunetto, porque es de las que más se ven fotos del under pickguard; no porque esta sea una Cunetto. Coincido en que chequee todo, porque la terminación de la pintura y ese Orange Drop tubular merecen cuidado (el orange debería ser rectangular, como un mini Sugus medio aplastado). De nuevo: le estás comprando a un intermediario. Sí el día de mañana descubrís algo o tenés algún drama, la posible respuesta será “la verdad que yo la vendí en las condiciones en las que el dueño me dijo”, pero no vas a tener con quién hablarlo. Igual la guitarra parece legítima; todo esto que te decimos (o al menos lo que te digo) es para que lo tengas presente a la hora de cerrar un precio.
  6. La pintura conductiva mate la usaron hasta mediados del ‘99 maso, así que estaría ok. Lo raro es que está hecho desprolijo y toca el borde de las cavidades de los pickups. Los micrófonos parecen ser originales, ya que el del bridge tiene el usual punto rojo. Peroooooo...Pedí más fotos y revisalas bien, sobre todo porque calculo que la guitarra la compras al intermediario que la vende y no a su dueño original.
  7. Las Cunetto son únicamente las guitarras que salieron de Fender hacia el taller de Vince y fueron intervenidas por él solo al efecto de trabajos de relic. Algunas guitarras eran intervenidas solo en el cuerpo; otras en cuerpo y mango (estas son las más caras). Todo lo que no sea Relic nada tiene que ver con Cunetto.
  8. Se ve todo bien, incluso los pickups. No parece tener refinish. Como te dijeron más arriba: salvo la Cunetto Era, no creas que en el CS más viejo es mejor. Lo usual es la regla contraria y eso impacta de igual manera en el precio.
  9. Están fuera de la línea vintage Reissue. Son guitarras como una American Deluxe, pero hechas en el CS: 22 trastes y demás. El que paga CS lo hace en el afán de tener algo parecido a las originales, pero sin gastar el dineral de una vintage (sea porque no pueden, no quieren, o porque quieren que sea más tocable y ahí van por la vuelta de tuerca del radio 9,5 y trastes más grandes). Todo lo demás del CS es de público muy acotado y casi sin mercado (sobre todo en Arg.). Las Custom Classic están en este último grupo.
  10. Resumido y dejando cosas excepcionales afuera sobre lo que es línea Reissue: Nos, Closet Classic, Relic, Journeyman, Heavy Relic, Super Relic. Luego, según fabricación, tenés línea Custom Shop, Team Built y Masterbuilt. De la conjunción del orden de acabado y de la forma de producción tenés la escala de precio-categoría. Hay muchas cosas en el medio que dejo de lado.
  11. Si estás buscando un Reissue históricamente correcto, las Pre Historic no lo son. Como dicen @NachoMan y @Sevenseas, si el precio es correcto, puede ser un lindo instrumento. En mi mirada, no dejes que te la inflen bajo argumentos como “mejor RI que las CS” y todo eso que dicen, pues en mi experiencia no es así.
  12. Tengo uno versión combo. Es genial. Tiene los pro y contra que ya han dicho, pero para home&practice amp no hay con qué darle. Han venido muchos amigos a tocar a casa (cuando la vida era en sociedad) y se quedaron admirados del audio. No sé cuánto estará ahora, pero es un ampli que vale la pena.
  13. Pido esa Tab, si es posible. Muy linda la Serra, dicho sea de paso!
×
×
  • Create New...