Jump to content

Felipe Sturla

Nivel 2
  • Posts

    824
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    2

Felipe Sturla last won the day on December 7 2020

Felipe Sturla had the most liked content!

4 Followers

About Felipe Sturla

  • Birthday 10/03/2001

Profile Information

  • Gender
    Male

Recent Profile Visitors

5115 profile views

Felipe Sturla's Achievements

620

Reputation

  1. Excelente data, te entendí a la perfección. Hablé con el fabricante, y me dijo que prácticamente todos esos amplis usaban las dos válvulas del medio (V2 y V3) en 20 watts, y sumaban las otras dos en 40 watts, cosa que coincide con lo que vos me decís. Peeeero cómo me dijo que en esa época el no era la única persona que cableaba los amps, podria ser que algún dia a algún otro empleado le pinto poner el orden de las valvulas distinto. Pero me parece que la cosa va como me dijiste vos. En estos días pruebo y les cuento. Igual quedo a la espera a ver si alguna me tira una data más. Gracias mostro!
  2. Hola gente, cómo andan? La situación es esta: tengo un singlegone big twenty que se le quemó una válvula de la etapa de potencia. La etapa de potencia consta de 4 válvulas el84. El ampli puede funcionar a 40 watts o a la mitad, dónde solo usa 2 de las 4 válvulas de potencia. Le compré 4 válvulas nuevas, las cuales vienen emparejadas (se decía así?) de a 2. No sé que tan real sea respetar esto de que vengan emparejadas, pero no me costaba nada hacerlo. El tema es que desconozco cuáles son las posiciones de las 2 válvulas de potencia que funcionan en el modo 20 watts, y cuáles son las 2 que se suman cuando lo pones a 40 watts. Esto lo digo porque tenía planeado asignarle un par emparejado a las primeras dos (20 W) y el otro par a las segundas dos (40 W) (Me estoy enroscando mucho? Es necesario hacer todo esto? Que tan real es lo de que las válvulas viene de a pares emparejados?) El fabricante no me puede asegurar al 100% cuáles válvulas correspondían a cada modo. Por lo cual yo tenía planeado dejar el ampli en 20 watts con las 3 válvulas que tiene (es decir cómo lo vengo usando hace un año) y empezar a sacar válvulas hasta que identifique que posición de las válvulas corresponde a cada modo debido a que en algún momento dejará de emitir sonido, y entonces ahi identificare cuales válvulas son las únicas que funcionan en 20 watts, y por descarte cuáles las otras que se suman en el modo 40 watts. Acá la pregunta: pasa algo si estando el ampli prendido y funcionando (no en standby) yo le saco las válvulas?? La verdad que tengo un miedo terrible de hacer macanas. Gracias por leer desde ya! Abrazo
  3. Lo de los mics puede andar eh. Yo no soy gran conocedor ahí, quizás mismo acá en el foro o diliberto te pueda ayudar. Y en cuanto a lo de sacar madera, se saca madera donde están los cables del los mics y la llave, osea no se ve, es dentro de esa cavidad. No estoy en casa, sino te mando foto
  4. Hola Shul, cómo estás? Yo tuve durante dos años en mi SE lo que vos estás buscando hacer, y hace un mes lo mandé a modificar, así que quedo a tu disposición para cualquier duda. Pero como bien decían arriba, necesitas una llave de 5 posiciones pero una multipolos, no una normal. El cableado no me acuerdo si lo había conseguido o si le mandé al Luthier las combinaciones que quería que haga la selectora y fue el quien se enrosco en ver cómo lo hacía. (Dato aparte: ahora di con un luthier que me re da bola y le pedí una combinación nueva para la cual yo no sabía el cableado y el loco se re enrosco y puso la mejor onda, así que si podés conseguíte un luthier con buena onda) Cosas a tener en cuenta: cómo te decían arriba, un mic tendría que tener el imán invertido. Otro tema es tener en cuenta que si la usas de fabrica a la SE, los mics son los dos iguales ( 85/15 "s"), mientras que en las originales con Rotary los mics eran distintos ( Hfs y vintage bass) (desconozco si habrán otras prs con Rotary y con otra combinación de mics) Yo use los mics que vienen de fabrica y no di vuelta el magneto, trate de ser lo menos invasivo posible, y además no tengo un peso jaja. Mi experiencia: la verdad que está buena la experiencia, te diría que lo hagas, total es reversible. Sirve también para entender un poco conceptualmente el sonido de la Prs con Rotary a mi entender, pero no suena igual, obvio. En contexto limpio, sin ningún tipo de distorsión o compresor: Las posiciones 1,3 y 5 son totalmente usables. La 2 y 4 también, pero se pone un toque flaco el sonido y se cae el volumen (sobretodo en la 4 que era la que más me gustaba) y si sos mucho de cambiar de posiciones en un mismo tema, vas a tener problemas con las diferencias de volumen, cosa que mr pasaba y que me llevó a no usar las posiciones 2 y 4 en vivo o ensayos (solo las usaba en mi casa), por lo cual era como tener una llave de 3 posiciones al final. Pero cuando usabas algún Overdrive o disto, las diferencias de volumen entre posiciones dejaban de ser un problema, y tampoco había problemas de ruido. A mí me gustaban las posiciones 2 y 4 con over, se ponía medio strato o tele la cosa. A tener en cuenta: la llave multipolar no entra en la parte de atrás de la viola, así que tuvieron que fresar (sacar madera) un poco la viola y quedó joya. La verdad que te recomiendo hacer la experiencia. Sirv para aprender. Hoy en día (ya sin mi obsesión por las Prs con Rotary) busque junto con mi luthier un cableado que me de sonidos un poco más "funkys" y las 3 posiciones clásicas de una guitarra HH. Encontramos algo que funciona y la verdad que está bueno, suenan todas las posiciones al mismo volumen y las posiciones 2 y 4 aportan algo distinto y son totalmente usables. Otro dato que quizás te sirva, es que los mics con los que vienen las SE no siguen los códigos de colores de los cables que suelen tener otras marcas, ni es el mismo que el que tienen los mics de las Prs americanas. Le llevó tiempo al luthier encontrar que cable era de qué polo (no había mucha data en internet) Quedo a tu disposición por si tenés dudas. Y si alguien se dió cuenta que tiré mala info o dije alguna burrada, corrijanme por favor! Abrazo
  5. Excelente! Ya lo guarde en mi playlist de acústicos de YT. Más versiones así!
  6. Tuve el honor de estar ahí! Me faltó el aire de reírme tanto cuando ví que empezaron a hacer este tema. Y encima lo enganchan con un temon de Metallica. Un lujazo. El audio de la banda en vivo está muy bien che
  7. Dónde lo escucharon al nuevo disco? Si sale el 14
  8. Estaba tratando de recordar si algún otro artista había tratado de romper una Prs. Me acordé de Cerati que en el 2007 rompe una SE custom. Le da contra el piso y lo primero que vuela es el headstock, pero no el mango. Yo sé que un mango atornillado tiene más resistencia que uno encolado, pero me parece un poco raro que se haya roto tan... Fácil? la de herman Li (más allá de que parece un golpe fuerte y muy bien puesto al dejarla caer contra su cuerpo). Opiniones?
  9. Probé mucho ese Mesa. Es muy versátil. De los cleans de los que más me enamorado. Y la disto del ampli es brutal. Es chiquito. Eso sí, un poco pesado, pero nada áspero. El mesa a mi criterio, suena como... 3d. No se, cómo si tuviera más proyección. Pero es cuestión de gustos
  10. Impecable. Me acabas de hacer el día. A juntar guita para opeth entonces. Banda de grueso calibre si las hay ...
  11. COMO QUE VIENE OPETH? está chequado esto? Voy afilando mi hacha vikinga?
  12. Yo diría si vas en modo pro, dos reverbs. Una al final de la cadena de efectos (cómo es de costumbre) y una ANTES de los pedales de saturación. Y que pruebes varios tipos de pedales de saturación poniendole la reverb por delante. Por ejemplo, ví un flaco que usaba el blues driver de Boss (nada muy heavy) y le ponía una reverb por delante, y se ponía re picante la cosa. Pero también es verdad que usan pedales de drive más heavy (distorsión y fuzzes) Después, coincido con el resto. Reverb y delays ambientales. Guitarra con palanca suma. Tremolo, algún chorus o flanger, y un vibrato también suma.
  13. Es recontra digna!! Por la guita que sale, es increíble. El único punto flojo que tienen es la cejuela. Y no lo entiendo, pq no debe ser cara una cejuela buena. Pero como no trabajo en Prs, nunca lo sabré jajaja. Un saludo
  14. Hola! Cómo andas? A veces las Prs SE tienen problemas de afinación (no gravísimos, pero si que los tienen) sobre todo al palanquear. Pero no todas, se ve que la tuya por suerte no tiene este problemita. El problema es debido a que la cejuela que traen de fabrica es de algún material no muy bueno. Pero se cambia por una buena cejuela y listo!
×
×
  • Create New...