Jump to content

Armonia22

Nivel 2
  • Posts

    975
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Armonia22 last won the day on November 27 2017

Armonia22 had the most liked content!

1 Follower

About Armonia22

Profile Information

  • Gender
    Not Telling

Recent Profile Visitors

3221 profile views

Armonia22's Achievements

-180

Reputation

  1. Me podrías dar más información del producto? Vos lo usás? Justamente estoy necesitando uno de estos porque las válvulas 12ax7 de mi equipo Vox Inglés están muy adheridas a los zócalos y no me parece conveniente estar sacudiéndolas con la mano porque son muy pequeñas. Este aparato me vendría genial, pero necesitaría información de primera mano con respecto a que realmente funcione.
  2. Ya lo había comentado en otro post. Los ejecutivos de Gibson están buscando destruir la marca para exprimirle hasta el último centavo, esto no puede seguir así! Es una ofensa de mal gusto al legado histórico de Gibson y un robo a todos nosotros los guitarristas.
  3. Acá el único que quiere llamar la atención sos vos. Para comentar esto ni comentes y si vos no entendés nada y no podés ayudar no vengas acá a desvirtuar mi consulta porque para eso está este foro. Yo sí entiendo mucho de pedales y de sonido porque hace muchos años estoy metido en todo el mundo de las guitarras y siempre me preocupé de investigar y aprender cómo funcionan las cosas aunque muchas veces la economía no me permitiese adquirir todo el equipamiento que uno puede desear tener pero se hace imposible por lo costoso que resulta y al fin y al cabo quizás no sea lo que uno estaba buscando o con mucho menos se pueden lograr los mismos resultados. Por eso pregunto para que alguien me ayude a encontrar el distorsionador que necesito que seguramente se pueda conseguir por poco dinero. Es bueno que sepas leer y te tomes el tiempo de hacerlo, a diferencia de muchos que comentan acá que pareciera que tienen el cerebro quemado y no pueden leer un simple texto. Quieren todo ya y no son capaces de comprender la imformación que uno vuelca amablemente en este foro. Pero a pesar de que vos leas igual comentás una pavada sin sentido tratando de agredirme. Para eso ni comentes ni entres a mis temas. Las multiefectos no responden bien ni respetan el sonido real de un guitarrista. No me sirven. Yo busco unicamente un distorsionador análogo. Contame más, me interesa este pedal Guild. Vos lo usaste personalmente? Cómo es esto de que se queman los cables? Yo no tengo celular con cámara así que no habría problema, pero revisando un pedal se puede notar a simple vista si alguna vez le sacaron fotos con celular y se pueden haber deteriorado los cables? Es algo que yo desconocía pero estaría bueno saber como detectarlo para evitar ser estafado con un pedal defectuoso. Creo que tengo una vieja polaroid guardada en el placard. Si mal no recuerdo no andaba del todo bien, pero la voy a buscar y voy a armar un tema nuevo para que me ayuden a ver si se puede reparar facilmente y así poder fotografiar pedales sin ponerlos en riesgo.
  4. A veces nos encontramos en la situación en que contamos con varios distorsionadores, todos excelentes, pero que, sin importar cómo se los configure, nunca se logra sacar el sonido orgánico y potente que escuchamos en los discos o imaginamos en nuestra cabeza. y todo esto sin mencionar el problema de los ruidos de masa que a medida que sumamos distorsionadores va aumentando hasta hacerse insoportable y desconcentrarnos de nuestra práctica diaria del instrumento. No se conoce todavía la marca o modelo exacto de distorsionador, pero se hace necesario encontrar un único pedal que funcione bien de Verdad y permita lograr el timbre exacto que tenemos en mente sin que esto altere en forma alguna el sonido de nuestra guitarra o de nuestro amplificador. Tiene que ser del tipo de pedal buffer, porque se sabe que los truebypass alteran el sonido natural de nuestra guitarra y degradan la calidad del audio y esto es lo que se quiere evitar. Pero no se sabe que bufferes son buenos realmente ni cómo se debe hacer para saber cuáles son buenos y cuales ofrecen impedancias que pueden ser cualquier cosa. Cómo saber si el buffer de nuestros pedales altera el comportamiento de mi amplificador valvular? Otra cuestión importantísima a tener en cuenta en nuestra elección es la versatilidad del distorsionador, que tiene que poder ofrecer desde un overdrive completamente transparente y con pronunciados medios como para tocar blues o incluso jazz, hasta la distorsión más poderosa, con muchísimo sustain y completamente comprimida, pero que respete los matices, la dinámica y el ataque natural de nuestra forma de tocar apta para los géneros más extremos del heavy metal moderno. Tiene que ser un sonido orgánico y natural que no suene extremadamente procesado o a distorsión sintetizada, aunque también debería poder sonar como si tuviesemos una rackera llena de procesadores digitales midi y sintetizadores de guitarra. No tiene sentido tampoco recomendar pedales ridículamente onerosos. Tiene que haber un distorsionador que nos de lo que se busca por un precio que no resulte prohibitivo y que a fin de cuentas solo contribuye a aumentar las ganacias de empresas que quizás también venden productos que no están bien hechos y con nuestra compra ayudaríamos a financiarlos. Indistintamente del seteo que se le de al pedal este debe ser absolutamente silencioso, sin ruidos de masa u otros sonidos indeseables que quizás incluso puedan estar ubicados en rangos de frecuencia que no son audibles pero igual se sabe que están y pueden llegar a ser dañinos para el oído o para el amplificador o el parlante que se utilice si este no está preparado para aceptar estas frecuencias dañinas. Otro punto que me preocupa es el consumo del distorsionador, ya que se sabe que algunos pedales consumen más que otros y no tiene sentido ponerse en gasto con la factura de la luz por un distorsionador que consume mucha energía eléctrica. Qué pedales hay que consuman moderadamente? Cómo saber si la información que dan los fabricantes es correcta o nos pueden estar mintiendo? Frente a toda la gama de distorsionadores que se conocen uno se pregunta si no existirá algún pedal viejo, quizás de los 90 o inclusive anterior, que cumpla con todos estos requisitos y se consiga a buen precio porque no es de los pedales boutique que están de moda y a los guitarristas que solo se guían por lo que les venden los foros de internet ya no les interese y lo vendan barato. Repito, es fundamental que el distorsionador no arruine el sonido de calidad de nuestra guitarra y del equipo. No tiene que tener graves que se haga una bola incomprensible ni agudos hirientes y chillones ni medios nasales. Sería ideal que la respuesta en frecuencia del pedal sea perfectamente plana y en V y no se admitirán circuitos que alteren el sonido en forma alguna. Además la calidad de audio debe ser óptima, sin ninguna clase de pérdida en la compresión, y que no reduzca el tamaño del audio para que pueda sonar bien grande y pesado. Compresión de audio es una forma de compresión de datos, específicamente en la reducción del tamaño de los archivos de audio. Los algoritmos de compresión de audio normalmente don llamados códecs de audio. Existen dos tipos de compresión, basados en algoritmo de compresión sin pérdida o algoritmo de compresión con pérdida. Con respecto a la compresión, si bien se sabe que es lo que hace que las notas tengan el sustain que se quiere, no sabemos si esta viene de algoritmos con pérdida o sin pérdida ni que es lo que se perdería exactamente. Estaría bueno que alguien que sepa lo aclare porque si no se dificulta mucho la búsqueda, dado que es un dato que aparentemente los fabricantes de efectos no especifican. Esto me hace dudar si no estarán ocultándolo a propósito debido a que sus distorsionadores podrían estar empleando códecs de audio de calidad inferior y por eso no lo aclaran. Hacerse uno mismo un distorsionador de estas características no parece tarea fácil pero tampoco debería ser tan complicado, aunque aún no se conoce cuáles de todos los diseños y diagramas de distorsionadores que circulan en la web cumple con los requisitos fundamentales de un distorsionador que funcione bien de verdad ni si es posible conseguir los componentes de calidad necesarios. Igualmente, ya pensé que quizás lo mejor sea mandarlo a hacer con un fabricante nacional de pedales, pero no sé cuál podría ser dado que siempre se leen opiniones muy diversas y algunos cobran casi lo mismo que sale un pedal de primeras marcas afuera. Tiene que ser un fabricante experto, que sepa tambien de amplificadores y cuente con el extractor para las válvulas de los mismos, porque muchos fabricantes de amplificadores nacionales son en realidad imporvisados que extraen las válvulas manualmente y esto no puede ser nada bueno. A una persona así yo jamás pensaría en encargarle un trabajo delicado como la fabricación de un distorsionador a medida. A quién les parece que podría encargarle el trabajo? Es realmente conveniente o será tirar el dinero que podríamos utilizar para cosas más provechosas como el mantenimiento de nuestro hogar que quizás necesita reparaciones o una buena instalación eléctrica para evitar los ruidos a masa?
  5. Esto es un extractor de válvulas.Todavía no sabemos cómo se utiliza ni se conoce el manual de usuario del aparato. Sería bueno que alguien que sepa de verdad nos explique cómo utilizarlo para extraer las válvulas de nuestro amplificador sin poner en riesgo los zócalos a los que están adheridas las válvulas para que se deje de divulgar información errónea en este foro. Con esta herramienta sería posible extraer las válvulas del amplificador sin tener que tomarlas con los dedos, lo que podría terminar en que el tubo de vidrio se quiebre o se aflojen los zócalos por forzarlos con la mano y se dañe el zócalo. Además, si se quebrase el vidrio correríamos el riesgo de cortarnos los dedos y nos veríamos incapacitados para tocar la guitarra quién sabe por cuánto tiempo. Tampoco se sabe si existe un modelo de extractor de válvulas específico para cada tipo de válvulas, ya que se sabe que estas vienen de distintas medidas; o alguno más económico, porque no tiene sentido pagar las sumas de dinero que piden por estas herramientas para sacar las válvulas de un amplificador si estas funcionan perfectamente y no están quemadas, aunque si estuviesen quemadas el vidrio puede volverse más frágil y puede ser necesario un extractor de válvulas especialmente diseñado para válvulas quemadas. Por otra parte, habría que ver si con esta herramienta el trabajo lo puede hacer uno mismo o es necesario que lo haga un técnico profesional, porque en el caso que lo tenga que hacer un técnico no sería bueno ponerse en gasto comprando este aparato a cientos de pesos ; pero habría que ver si el técnico en cuestión tiene los extractores correspondiente s y sabe cómo utilizarlos para extraer las válvulas de un amplificador inglés o es un improvisado que piensa sacar válvulas con las manos con todo el peligro que esto representa para el delicado circuito. Al fin y al cabo siempre es preferible adquirir las herramientas por más que impliquen un sacrificio monetario y aprender a hacer el trabajo uno mismo, porque delegando el mantenimiento de nuestro amplificador a un técnico cualquiera corremos el riesgo de que caiga en manos de un ignorante que no tiene cuidado y le afloja todos los zócalos con los dedos.
  6. De todos modos no creo que sea aconsejable retirarlas manualmente y menos amacarlas de un lado para el otro para que aflojen y salgan, eso puede hacer que se aflojen los zócalos y luego de varias extracciones puede haber juego en las válvulas. Quizás un par de veces, alguna vez, sacarlas con la mano no les haga nada, pero tener la costumbre y hacerlo varias puede que con el tiempo se terminen dañando. En mi caso las válvulas de mi equipo están super extremadamente ajustadas, no hacen el mas mínimo juego ninguna de las 5 del pre ni las dos de potencia, solo la única que tenia juego era la rectificadora, pero tampoco la retire nunca. No veo que sea sencillo extraerlas, al menos las que acá tengo tan ajustadas. Intente pero vi que no salían, como que había que sujetarlas bien y eso significaba hacer presión en la capsula del tubo. Eso no me convencía y por eso no lo hice.
  7. Ojo, no digo que las válvulas de potencia no afecten absolutamente en nada al sonido, pero no creo que sea tan drástico como el pre, por eso los híbridos llevan válvulas de pre, porque ahí esta el sonido. Pero tampoco pienso que las de potencia no afectan en nada el sonido, seguramente que si. Amperex no conocía esa marca.
  8. ¿Acá esta el guitarrista que decís? Me puse a escuchar porque ni idea de la banda, por lo que se escucha es el formato Stone de guitarras acústicas con eléctricas, y para hacer un sonido clean o crunch así tenes muchos equipos, podría ser algún fender también. si necesitas volumen y potencia pensa también en algo a transistores. Pero podría ser un Laney. Vos busca equipos de 25 lucas y ofreceles las 20 que tenes, evita meterte con usados para posibles inconvenientes, ya que equipos usados a ese precio son un riesgo siempre. https://www.youtube.com/watch?v=-72BiJv09Is Pensa algún vox potente a transistores que ahí seguro vas a resolverlo, pero si no te hace falta potencia por 20 mil tenes el fender pro junior de 15watts valvular y con eso el sonido que andas buscando tiene que andar.
  9. No estaría tan seguro de eso, el sonido siempre sale de la etapa de Pre, ahí esta el tono, luego la potencia lo único que hace es eso, potenciar y amplificar el sonido que entrega el Pre.
  10. Yo esto siempre me pone nervioso, existen extractores de válvulas y no inútilmente, es que al sacarlas con la mano pueden quedar mas flojos los zocalos, además eso de hacer presión para sacarlas y colocarlas puede hacer que se te quiebre una el la mano cuando la retiras y tenes que agarrar fuerte. Después hay que cambiar zócalos y todo porque te quedan haciendo juego y eso puede generar ruidos. Al menos en mi equipo están durisimas y no parece que salgan tan fácil. Jamas las cambie.
  11. @@williams En 1995 ya se decía que eran viejos y Jagger declaraba que el iba a seguir tocando aunque tuviera que salir en silla de ruedas al escenario. No creas que en esa época nadie comentaba sobre la edad de los músicos, obvio que comparándolos con ahora se vana ver mas jóvenes. Pero en aquel momento la gira de voodoo lounge fue descomunal y un excelente disco, eso es lo importante. Aunque yo no sea de escuchar mucho ni seguidor de los Stones.
  12. Seguramente tiene que haber manera de subir el material y poder verlo, aveces pasa esto y con el tiempo se visualiza. Quizás poniéndole otro titulo para que no sea detectado tan fácilmente.
  13. No se amigo, se ve perfecto y esta todavía en linea, es un recital grandioso dios mio.
×
×
  • Create New...