Jump to content

Sr. M

Nivel 3
  • Posts

    4293
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    2

Everything posted by Sr. M

  1. Aduana es el 50% del valor declarado de bienes + envío. Podés hacer el envío de varias maneras: Algún courrier privado: haces la compra, lo envias a un depósito de ellos (generalmente en Miami) y ellos hacen el envío a Argentina y los despachos, te dicen el importe y listo. Generalmente en sus páginas tienen un calculador de costos por lo que sabes que vas a pagar. DHL/FedEx: te hacen el envío para acá (es generalmente más caro que otras opciones) y ellos hacen todo el tema aduanero. Cuando llega te avisan que tenés que pagar x de aduana (según el valor del producto obviamente), pagás y listo. Eso se hace en pesos y lo podés hacer con tarjeta, etc. Lo que tienen de bueno es que son bastante confiables y cumplen los tiempos de envío. Si no estás en BsAs (como es mi caso) generalmente el envío hasta tu casa lo hacen por otro correo, en mi ciudad se hace por Andreani. USPS: es el correo nacional americano. Si hacés la compra por acá luego tenés que ir al portal epago de Correo Argentino, usuario/contraseña, y hacés el aviso de compra con el número guía. Cuando llega al país te mandan un mail, hacés la declaración de contenido con sus importes y te ponen el precio de los derechos de importación, lo pagas en pesos con tarjeta o debito o pago facil y luego te llega. Sorpresas con los costos no deberías tener, la regla es el 50% del costo de los bienes + envío. A mi me pasó una vez que compre un CNC a china, cuando me avisan que llegó hice la declaración con el precio real (no tenía ni idea qué habían declarado los chinos), pagué un billete por eso y cuando voy a retirarlo (en ese caso por el volumen me pidieron retirarlo) me dicen "ja, acá está declarado por 100USD nomás, perdiste un montón de guita!" 🤣
  2. Los pedales no tienen (por lo general) botón de encendido/apagado, solo manejan si la señal ingresa al circuito o no, por lo que siempre están consumiendo energia, ya sea de la batería o fuente. Algunas pedaleras traen un botón de encendido, pero son las menos. Otra regla general es que el jack de entrada suele hacer de ese botón de encendido/apagado. Al conectar el cable, se habilita la alimentación al circuito. Si querés prender y apagar los pedales fácilmente, lo mejor es tener todo conectado a una buena zapatilla y utilizar el botón de encendido/apagado de la misma. Así evitás andar conectando y desconectando transformadores, cables y demás, reduciendo mucho el desgaste.
  3. Pero si te ponés a contextualizar que es la primer temporada de Sargeant y la 12-13 de Pérez te das cuenta que le saca varias cabezas de ventaja 🤣
  4. Creo que la idea de meter a Ricciardo en AT es un poco marketinera (se habla también de un nuevo cambio de nombre de la escudería) y un poco para tener un piloto con experiencia (más en el mundo Red Bull) para ver qué verga le pasa al auto que es tan malo. A Pérez se lo comió su propia cabeza, se convenció de que podía llegar a pelear el campeonato y chocó con la pared que protege a Max en Red Bull. De ahí en adelante todo cuesta abajo y creo que es psicológica. No es un mal piloto, pero tampoco es brillante, pensó que ahora que Max tiene dos campeonatos le iban a dejar uno a él y hacer la gran Rosberg pero estaba equivocadísimo. Según los últimos dichos de Horner, los pilotos del 24 para Red Bull son Max y Checo, pero también dijo que no hay nadie para reemplazarlo. Leí por ahí que Honda quería que Yuki suba a Red Bull, pero no se qué tanto peso tendrá ahora con el anuncio de Ford para los motores a partir del 26, seguramente estará más cerca de Aston Martin que de Red Bull
  5. Hace unos meses me tuve que cambiar a Mac por cuestiones de trabajo. Tengo una Air M1 con 8GB de RAM y la uso para diseño 3D con Fusion 360 y no tengo más que palabras de alabo para estas maquinitas. Siempre me gustaron como objeto de diseño y ahora que las uso diariamente me encantan. También uso Logic diariamente pero por una cuestión de monitorización de lo que programo en audio, nada de grabación muy pesado pero es super simple su uso y suena excelente. La pantalla es impresionante, el trackpad (que siempre odié en todas las notebook que tuve) es genial y ya lo incorporé al 100. La batería tiene una duración muy buena también (le saco alrededor de 12hs). La contra es la compatibilidad de algunas cosas, la migración a M1, M2 no está a full y yo usaba algunos programas medio raros que solo están para windows. Lo solucioné con una VM en Parallels y ahora tengo todo a a mano. La VM funciona de 10 y la máquina, por más de tener poca RAM en comparación con otras PC se comporta increíble. Suelo tener 1000 programas abiertos continuamente y no se inmuta. Costó conseguir algunos programas básicos pero con un poco de paciencia todo se puede. Con la misma guita siempre vas a poder armar o conseguir una PC que tenga más fierros. El tema puertos, dongles es medio cagada que siempre tengo que tener un hub pero está pasando también en las note que tienen solo USB-C. También recalco lo que dicen del tema del soporte/repuestos, es un tema a considerar. La compré por ML y creo la pagué alrededor de 900/1100 dls a fines del año pasado (justo enganché un salto de precio en el día que la compré, pero al cambio es eso). Hay muchos importabandistas que traen, el precio de Macstation me parece una locura.
  6. Yo haría lo siguiente: ponela a la venta un tiempo (no la usaste por 10 años, un rato más no te va a afectar), evidentemente hay un mercado para ello. Si no la vendés en ese tiempo, desarmala y hace lo que querías hacer. Al fin y al cabo, los instrumentos son herramientas para utilizar y si eso es lo que te hace feliz, adelante. Personalmente soy muy pragmático en estos casos, si bien entiendo y comparto la admiración por ciertas cosas como "objeto" o su valor histórico, etc, priorizo la utilidad. Me parece mucho mejor que esté por ahi siendo usada a que la dejes tirada otros 10 años en una funda porque te da cosa hacer algo que te gustaría con ella.
  7. El mundo de la electrónica en general se fue al SMD hace tiempo. Cada vez más se discontinuan componentes en formato THT para el paso de los SMD (por ejemplo los transistores FET son cada vez más difíciles de conseguir en el formato THT). Hoy en día realizar una producción automatizada en SMD para un fabricante más pequeño o boutique es muchísimo más sencilla que antes, más rápida, económica y muchas veces, más confiable. El montaje se da en las fábricas de placas y el riesgo de errores de producción (como los pavos y muy frecuentes confundirse un componente de un valor por otro) son 0 o prácticamente nulos, hasta ahora no he tenido ningún error de este tipo en miles de pedales de los que he supervisado el diseño y producción. Es un camino lógico y esperable que la mayoría va a terminar recorriendo en algún momento. Si veo que se lo critica a Boss y a otras empresas que hacen lo mismo no, lo que es una hipocresía total. Por qué lo hace la gente? ni idea. En cuanto al precio, pedir que una empresa te baje el precio porque uno considera que ahora les es más económica la producción es de un nivel de inocencia extrema. Las empresas optimizan sus cadenas productivas y de costos no para bajar el precio, sino para aumentar la ganancia. El precio de un pedal no depende pura y exclusivamente del costo, es solo un factor más y, en muchos casos, el que menos pesa en esa decision. Hablando de la capacidad de modificación y reparación, veo muchos que ya no realizan mods en estos pedales SMD y a mi, me parece una cuestión de que ellos no quieren actualizarse a las nuevas reglas del mercado, sea por falta de capacidad de trabajo o de herramientas. He leído en varios lados "esos no se pueden modificar" y es una pavada sin sentido. Por supuesto que se pueden, a veces hay modificaciones que se hacían antes (como cambiar capacitores por otros de diferente tipo o calidad) que en el SMD se ven completamente eliminadas. Obviamente no podés clavarle un capacitor de poliéster a un pad smd, pero hay muchas mods que son de cambios de valores para ajustar el circuito a otro punto que si se pueden hacer. La reparación muchas veces se suele hacer más compleja, se requiere más cuidado, conocimiento, práctica y cierto herramental para hacerlo correctamente. Si bien, alguien experimentado con un soldador y unas bruselas puede hacerlo tranquilamente, se tiende a eliminar al "reparador casual" o menos preparado. En este punto son "menos reparables" los pedales y pedaleras digitales con microcontroladores o procesadores que contienen código propietario que un pedal "normal" que solo es SMD.
  8. Es totalmente así. Sigo en instagram a un tipo que está reconstruyendo un Lamborghini Murciélago y va buscando los números de parte y comparando el precio en Lamborghini con el de la misma pieza comprada al fabricante. La mayoría de las piezas son Audi, VW, el guiño lateral es de un Focus por ejemplo.
  9. No encontré más la publicación que mencionaba. Una fuente de 24v 1A es la original, polaridad negativo al centro.
  10. A mi me pasó lo mismo, miré el horario y vi 19hs. Salimos a la plaza con los nenes, re tranquilos, vuelvo 18:55, perfecto!. Prendo la tele, nada, reviso el celu y ya había terminado hace una hora!.
  11. El TS tiene clipping simétrico con dos diodos, el SD1 tiene clipping asimétrico. Cada uno tiene su gustito. Si querés menos compresión, pero con clipping simétrico lo que tenés que hacer es reemplazar cada diodo por dos diodos en serie. Vas a notar un poco menos de ganancia en general, pero es una linda prueba.
  12. Imprimí en papel fotográfico con impresora laser (es lo mismo que toner, las laser usan toner para imprimir) y fijate que la escala sea al 100% así queda en tamaño real. Están las medidas de la placa como para que verifiques por las dudas, sino no te va a entrar el integrado. Con respecto a los capacitores, hay de muchos tipos, por lo general, los valores pequeños (pF) son cerámicos, los valores "intermedios" entre 1nF (0.001uF) a 1uF van poliéster, poliéster mylar (los verdes). Los electrolíticos son los capacitores polarizados, o sea, tienen indicados un positivo y un negativo. En este proyecto tenés los de 10uF y de 47uF electrolíticos. Hay unos de 1uF que figuran como "NP" que son no polarizados, ahí podés usar los poliéster aunque se hace medio complicado conseguir de un tamaño que no sea un alfajor Guaymallén, por lo que te recomiendo buscar los cerámicos multicapa en ese caso. También figuran los de 0.22uF como "Tant" o tantalio, me extraña esa selección, poné poliéster en ese caso y listo. Seguro te cuesta conseguir el de 51pF, usá de 47pF y no hay problema. En "Ca" dice "leave empty" o sea, no poner nada. En cuanto a los diodos, originalmente van dos, o sea, clipping simétrico por lo que en D3 tenés que poner un jumper o puente con una patita de componente para poder cerrar el circuito. Si querés probar el clipping asimétrico, sacás ese puente, ponés otro diodo como indica y listo.
  13. Acá en Concepción del Uruguay, Entre Ríos hace unos 2 meses que ninguna de las YPF de la ciudad (hay 2) vende Diesel 500, el resto sigue vendiendo Diesel común a precio oro más o menos.
  14. Lo peor de todo es que no viene en un paquete cerrado aparte, entonces si no la rompés cuando la estás poniendo por primera vez (sin intención de chiste), cuando la vas a buscar al tiempo está toda oxidada... Así que agrego que venga una random y que venga en un paquete sellado aparte.
  15. Por motivos personales tuve que dejar la carrera de Ingeniería Electrónica hace unos años, eso no me impidió de estar hace más de 15 años trabajando en electrónica. Muchos de mis compañeros ya recibidos me dicen que soy el "ingeniero sin título" 😆 y si bien, en su mayoría no me ha impedido tener trabajo, tener el título es una validación para el resto. Como yo veo la universidad es un lugar donde te "enseña a pensar" de una determinada manera, un lugar donde recolectar las herramientas para poder atacar diferentes problemas. Esto está en una evolución constante y es imposible enseñar todo en un período acotado como el que marca una carrera obviamente. He tenido la mala suerte de entrar en ciertos cambios de programas y encontrarme con profesores poco o nada preparados para dar los nuevos temas, siempre me pareció inadmisible y más una jugada en busca de que los alumnos no huyan que de mejorar la calidad del ingeniero egresado o de actualizar sus contenidos. Yo por lo menos me inscribí a la carrera por pasión a la electrónica, no con el fin de tener un sueldo abultado, aunque, obviamente, eso siempre está en la cabeza y apunta a tener esa "recompensa" por los años de esfuerzo y sacrificio. El mercado laboral actual no valora lo suficiente, a mi entender, a los ingenieros y como dijeron antes, pone en la misma bolsa a otras personas con un conocimiento mínimo en el tema que necesitan tratar en el puesto de trabajo. En este sentido da una visión acotada del rol del ingeniero y lo que puede aportar en un espacio de trabajo. Eso hace poco atractivo el romperse 5-6 años (nominales) de carrera contra capacitarse en un punto especifico. Se necesitan más y mejores ingenieros, una universidad más dinámica y preparada para lo cambiante de estos tiempos y también se necesita una sociedad y un mercado laboral que los aprecie y les de su correcto lugar.
  16. El otro día leí una nota de una gente que está desarrollando una batería con un líquido capaz de almacenar carga, tenía un nombre super comercial como nanoelectrocombustible o algo así. La idea era que ese líquido se puede recargar enchufándolo, por ejemplo en una casa o también se podía cambiar en una estación de reabastecimiento (como una estación de servicio) por uno cargado previamente en un tiempo similar al de llenar un tanque. Obviamente esta gente aclamaba que era el futuro y bla bla. Supuestamente podía generar mucha más carga por m3 que lo que ocupan unas baterías actuales de litio a un costo menor. La idea me pareció muy piola ya que justamente ataca a uno de los puntos en contra más fuertes, por lo menos para el usuario, de un auto eléctrico que es el tiempo de carga. Desde que salió el Tesla me vi facinado por estos autos y la tecnología que tienen. Sigo a un yankee que muestra un poco el lado b de tener un Tesla. El tipo es un DIYer puro y duro y se pone a repararlos, mostrando los dolores de cabeza que traen y lo siniestra que es Tesla en sus políticas para con el cliente. Muestra que el reemplazo de un pack de baterías por parte de Tesla cuesta unos 22000 dólares, más de lo que sale uno de esos autos usados. Generalmente cuando el auto tira que hay que reemplazar el módulo es solo un submódulo o pocos que hay que cambiar, pero Tesla no las repara...
  17. Somos varios y varias historias de esas 🤣. El CIF es lo más grande que hay para limpiar, no le hace asco a nada. Después enjuagalo bien porque suele quedar un polvo de residuo aunque, si la memoria no me falla, hay uno que deja menos residuo seco.
  18. El pote logarítmico no te afecta en el tiempo de delay, solo que te va a quedar la mayoría del recorrido comprimida en el final. Ponele un lineal. Lo que importa ahí es el valor, a mayor resistencia, mayor tiemo de retardo, mayor mugre, más ruido, más degradación. El HT8970 es un chip compatible pin a pin con el PT2399 pero tiene la mitad de memoria, de ahí que no tenés tiempo de retardo suficiente. Como dijo Nacho conseguite un 2399 y cambialo, tiene que cambiar al toque. Chequeá soldaduras, si hay algún corto, ya chequeaste que los componentes tengan los valores correctos. Que tenga pocas repeticiones puede ser porque la señal no es lo suficientemente grande, entonces no llega a oscilar (con 10k como limitadora del feedback te tiene que oscilar tranquilamente). Seguro el 8970 es el culpable de todo.
  19. Yo suelo comprarles bastante seguido, hay buena variedad y precios. En cuanto a lo que dice el OP: hay muchas razones por las cuales pueden haber variaciones de valores entre esquemas y layouts: - Puede haber diferentes revisiones del circuito desde el fabricante. Muchas veces se cambian algunos valores para hacer ajustes o mismo por disponibilidad de componentes - Variaciones y modificaciones que las propias personas que dibujan el esquemático hacen. A veces no consiguen cierto componente, lo reemplazan por algo cercano que tenían y terminan haciendo un esquema de lo que cambiaron y no el original. - Mal traceo del circuito, todos podemos equivocarnos al leer algún valor y bueno, ahí se cambia la cosa Como dijeron arriba hay lugares en el circuito que son más cruciales para el audio que otros, si hacés un cambio ahí cambias todo el carácter del pedal, para bien o mal. Hay otros que no molestan tanto, como en el caso del cp de 100uF o 220uF que solo se aumenta el filtrado de fuente
  20. Tremendo esto de Piastri!!!!. Segundo día de las vacaciones y la "silly season" como le dicen está que arde 😆. Supuestamente Alpine quería renovar a Alonso un año y que algún equipo se lleve a Piastri por ese año para entregarlo y lo devuelva. JA!, no se qué pensaron los franceses que iba a pasar. Se me hace que McLaren está negociando la salida de Ricciardo (que solo él tiene la posibilidad de rescindir el contrato según había leío hace un tiempo) y sumar a Piastri ahí.
  21. 10-52 es mi encordado favorito, pero generalmente la uso dropeada (Drop C), en ese caso te lo recomiendo a full. Para standard hay un híbrido 10-48 que también probé y está muy bueno, es un toque más grueso, no mucho pero da un poco más de firmeza. Sino, derecho al 11-48
  22. No entiendo mucho la movida. Alpine está teniendo resultados bastante decentes y Aston viene siempre luchando atrás. A menos que sea como la movida de Hamilton de McLaren a Mercedes...
  23. Yo tenía una SG Standard con 498R y 498T, cambié el 498T por un Classic 57 + y es una combinación genial, quedaba re balanceada de volumenes y combinaban bárbaro. Mismo estilo, pero 490/498T es una combinación super clásica y funciona bárbaro para lo que hacés.
  24. Linda carrera, sobretodo el final. Siendo fana de Verstappen me dio mucha lástima la falla que tuvo, fue rarísimo, Sino estaba adelante cómodo. Lo de Pérez fue espectacular desde el fondo se mantuvo ahí hasta que pudo aprovechar el SC y poner los blandos. Nunca hay que descartar ni a Mercedes ni a Hamilton. Con un poco de viento a favor se meten en la mezcla, le jugó en contra el SC pq venía con mejor ritmo que las Ferrari y a una gran distancia de Pérez, así que creo que hasta podría haber ganado. Ferrari me parece que no quiso ser cruel con las órdenes de equipo y que la gente lo condene por joderle la primera victoria a Sainz (sponsors haciendo presión quizás?). A Leclerc lo tiraron abajo del tren con los duros, deberían haber hecho la doble parada ya que todos paraban, como mucho perdía una posición o dos en la largada pero con gomas para pelearla. Quizás dijeron "alguno de los dos gana" y se quedaron con eso, no se...
×
×
  • Create New...