Jump to content

tomythekid

Nivel 1
  • Posts

    72
  • Joined

  • Last visited

About tomythekid

  • Birthday 11/04/1996

Profile Information

  • Gender
    Male

Recent Profile Visitors

694 profile views

tomythekid's Achievements

12

Reputation

  1. Lo del groundloop lo habia descartado por eso mismo que dijiste de los ruidos molestos pero podría ser posible, podrias corrobar el ruteo y los cables que usaste ese día @Marcos Ameri y probar.. si no encontras la solución modificando los seteos en el DSP podrías ponerte en contacto con audient para ver si te pueden dar una mano también.
  2. Como estas? Lamentablemente por lo que contas son estas 2 cuestiones que decian los muchachos las que pudieron desembocar en este problema... como recomendación y en especial si es muy notorio el bleed, te diria que regrabes estos 3 temas (si el tiempo te lo permite) sin el metro (como te decian mas arriba) o consiguiendo otra interface (o en su defecto otro bajo, capaz con unos mics que tengan menor salida o menos vueltas, cosa que la veo complicada) las horas de edicion que vas a necesitar para que quede bien son mucho mayores a las de la opcion de regrabar creo yo, teniendo en cuenta que, al menos los clicks que uso yo (y generalmente casi todos), oscilan entre 1y 3.5k, estarias perdiendo todo un rico abanico de frecuencias del bajo... es posible editarlo pero creo que estarias perdiendo bastante en el camino, saludo.
  3. Yo suelo usar generalmente TH-U o en su defecto BIAS FX, ambos me suenan muy bien y bastante "naturales" dentro de su digitalidad.. tambien suelo usar, en menor medida, emulaciones de kuassa amplifikation, es una marca relativamente "indie" pero se las trae bastante, algunas emulaciones estan muy copadas.. creo que para maquetear todos estos cumplen con creces el cometido! Saludos
  4. Cómo estás? En mi caso, Obviamente depende muchísimo del género que este mezclando dicha voz, no es lo mismo procesar y mezclar una voz para pop/R&B/Soul/dance que por ej Rock, tambien depende mucho del registro, color y dinamica que tenga dicha persona, pero, a grosso modo, podría hacer la siguiente cadena: Eq sustractiva (En especial por debajo de 60/65hz) Compresion: yo generalmente uso compresion paralela y un vca (capaz) muy suave en el bus de la voz, en paralelo uso un compresor FET y un óptico (puede ser 1176 y la2a) con el FET ataco y libero muy rápido (super agresivo) para que controlo un poco los picos y con el óptico le doy un poco de pulido y glue Limitación: si no hice compresión paralela (en algunos casos tambien le agrego limitacion y paralela, bajandole un poco la agresividad de los parametros a esta) sumo al vca/óptico un limitador suave para controlar un poco mejor los picos (uso algo por el lado vari mu o algún limitador tipo dbx, también puede usar un 1176 un poco agresivo y un 3a) Eq: shelvs y paramétricas realzando las frecuencias que le queden más cómodas a cada registro/color.. si es una produccion que estoy haciendo yo, trato de partir desde un buen punto en la grabación y trato de ser meticuloso en elegir los mics correctos (en cuanto a respueta de frecuencias) para cada voz y no matarme ecualizando después.. Si la voz lo requiere algún excitador De-essing Y por envíos: también es muy relativo, puede mandar un hall con un decay super rápido y un echoplex en slap o puedo mandar unos plates furiosos con un delay ping pong con el feedback al palo....lo que más mantengo en el grueso de lo que mezclo es capaz una etapa de saturacion paralela (en algunos casos super super tenue y en otras más agresivo) para géneros urbanos y pop, suele usar la voz un poco mas abierta, modulaciones varias (doublers y demás) Pitch shiftings, harmonix, melodyne y autotune. Como verás, es totalmente relativo al género y al tema, al menos yo, no suelo usar seteos predefinidos, suelo variar todo el tiempo y hacer lo que el tema (en este caso la voz) me este pidiendo.. Espero haberte ayudado y perdón por la extensa respuesta, abrazo!
  5. como estas? con esta configuración esta mas que bien, yo uso 2 PCs, la "number one" tiene un i7 y 16 de ram, pero, la de back up, tiene un fx4100 (tu ryzen en bastante mejor que este) y 8 de ram y si bien tiene sus cuelgues tranquilamente se puede laburar de una manera bastante fluida, lo único, capaz, si queres irte por el lado AMD, yo le pegaría una ojeada al ryzen 5 1600 o 1600x, que si bien, son de la generación pasada, andan por precios similares al 2400g y en ambos tenes 2 cores y 4 threads más, mismo el 2600 anda también por ese precio.. rinden un poco mejor como workstation y vas a tirar un poco más a futuro... abrazo!
  6. Flea John paul Jones Lemmy kilmister (más que nada por su peculiar estilo) Pino Palladino Tommy Shannon Mención especial para: Jaco pastorius, Marcus Miller, Víctor wooten, tal wilkenfeld, daniel maza y Javier Malosetti Y sigo dejando afuera a un montón, que difíciles son estos threads!!!?
  7. Buddy rich Billy cobham Chad Smith Mitch Mitchell Steve Jordan Mención especial para pedernera, carrizo y vilanova que me parecen 3 señores bateros Y deje a un par que me quiero matar arafue!!!!?
  8. Yo creo que con 1 octava te tendría que bastar si y lo que haría sería capaz mandar un seteo tipo wet dry wet, y manda el octavador al dry, osea en el mid y en el L Y R los amplis wet
  9. Cómo estás? yo te diría que, si lo paneaste hard L y R (osea al 100) cerralas un poco, en este tema no percibo que las violas esten paneadas al 100, capaz entré un 50/60/75 estás, también percibo que hay una más abierta que otra, juga con ésto, y, otra cosa que también notó es qué, usaron EQs/seteos/amplis diferentes en cada toma (desconozco si son 2 violeros en la banda).. capaz también puede ayudarte jugar con Mic del mango/Mic del puente (el doble) en cada toma (L Y R)... Yo suelo usar seguido software para maquetear y la combinación bias/th-u me gusta mucho... Otro que suelo usar también son las emulaciónes de kuassa.. creo que con compre+fuzz+over+ octavador+ emulacion de plexis (jmp/jtm)+ 6l6s (mesa, bogner con 6l6/6v6, soldano, etc) en stereo wet/dry podría funcionarte... espero te haya servido! Abrazo
  10. apa, me gusto esa idea del Gated reverb! no se me había ocurrido, voy a pensarlo seriamente! en oh tenía pensando usar unos km184, unos cascade fathead y unos aea r88, podría probar en poner solos 2 oh como decís, todavía lo estoy decidiéndo y craneando el sonido... en camarón tenemos a disposición alrededor de 12/ 14 mics que vamos a usar (se vaa grabar en simultaneo) los demás los voy a llevar por mi cuenta... tienen servicio del alquiler por si necesitas mas pero, dependiendo cuales, te salen un ojo de la cara y los pibes de la banda se quedaron sin presupuesto. de ahí venía la pregunta inicial del subkick con la 2x12 aajaja, saludos!
  11. como estas? voy a dejar que @Santiago Linietsky se explaye mucho mejor porque seguramente la tiene mucho más clara que yo, pero, por lo poco que se, a grandes rasgos, la fase, en acústica, es un parámetro matemático que determina el retardo (tiempo) de unas frecuencias en relación a otras. como las ondas sonoras/mecánicas están en fluctuación constante (movimiento vibratorio) y se pueden medir significa que entre estas hay un parámetro de fase. osea: A (amplitud) y T (periodo) "forman" una sinusoidal (en este caso, onda sonora) y estas se correlaciónan con la fase en micrófonia tiene el mismo fundamento, una onda sonora (fuente) (fase en acustica) llega a 2 micrófonos distintos... en caso que esten situados a una misma distancia se produce una amplitud en la señal (se suman) ya que llegan al mismo tiempo desde la fuente, por el contrario si están separados entre una cierta distancia la onda va a llegar primero al que este mas cerca de la fuente y obviamente al que este mas alejado después, acá es cuando se produce una cancelación de fase (parcial) y reducen su amplitud (que se reduce básicamente en la pérdida de medios y en especial graves) en respuesta a tu pregunta, el plugin usa fundamentos psicoacusticos (interferencia, entre otros) y "te hace creer" que se ensancha la señal...yo los suelo usar, moderadamente y tratando de seguir un criterio, hay ciertos plugins que ayudan más que otros, hay plugins que destruyen la señal al toque y otros son más "musicales y naturales ", si perdes el mono, estas frito, tiene tener una correlacion entre X e Y(mid y sides)espero te haya servido lo que puse! abrazo
  12. Cómo estás? Yo los uso con una samson servo 300 y al verdad no me quejo, por el precio está más que bien, lo he probado con un 170 y con un sintoamplificador technics de los 80 que tengo en casa y también cumple su función a la perfección, espero te sirva! Saludos
  13. Muchas gracias por responder, son de mucha ayuda!... Con respecto a lo que planteas @Santiago LinietskyLinietsky Mira, vamos a grabar en camarón brujo, yo he ido un par de veces a operar y más o menos tengo nociones de la acustica que manejan, asíque más o menos sé cómo podrían llegar a funcionar ciertos mícs en estas circunstancias y en ciertas partes de la sala, es bastante adaptable a nuestras necesidades... lo del tema del abundante microfoneo está pensando así porqué la banda lo requirio, para, en la mezcla poder jugar con una paleta de posibilidades y descartar las que no gusten (cómo tal cuál decís vos) ya que es un disco que más allá de ser rock, maneja diferentes matices del pop, synth, indie, alternativo y requieren diferentes atmósferas y ambientes... Asíque necesariamente necesitamos si o si 3 pares de aéreos y 2 pares (o al menos 1 matcheado) en rooms... con respecto al armado también soy consciente, el estudio ofrece (por suerte) un técnico para laburar palo a palo conmigo por obvias razones... y con respecto a lo del u87 y nt2a a eso apuntaba mí pregunta, son el último par matcheado y mí pregunta iba referida a esto que me supiste responder, si alguien alguna vez había usado algo tan dispar, porqué se que estos 2 lo son, esto es, en realidad mí único miedo real, ya que no disponemos de más par matcheados. Capaz lo que pueda hacer es jugar con un room mid side para que no haya diferencias entré l y r y poner al fondo de la sala un room mono a una altura relativamente alta en figura de 8. Todavía lo estoy craneando.. muchísimas Gracias por tomarte el tiempo de responder y darme una respuesta súper elaborada!
  14. Cómo están queridos foreros musiquiatricos? Quería matar 2 (o 3) pájaros de un tiro y hacer 3 preguntas concretas acerca de un par de tomas que tengo pensado hacer. En resumidas cuentas, estoy arrancando una preprodu de disco para una banda amiga, ya tenemos elegido estudio y el backline/rider del mismo y ya estoy craneando la disposición y tecnicas/tomas que voy a hacer(la grabación arranca el 21 de noviembre).. cuestión, estoy en algunas dudas existenciales... en la disposición, ya ocupe todos los mícs matcheados para aéreos (ab, xy y nuevamente ab) y me queda un u87 y un nt2a, es coherente setear estos como cardiodes y usarlos como par espaciados para rooms bien al fondo de la sala? Algunas vez han combinado dichos mícs o han usado un set up similar?..Aclaro que ya hay un un par cubriendo rooms también (MS) pero en nuestra cabeza ese par es esencial para lograr el sonido que estamos buscando.. mí otra consulta iba referida al subkick: En dicho estudio nos ofrecieron un sub yamaha pero los chicos no pueden estirarse mucho más en presupuesto, asíque, tenía pensando usar o una 2x12 (un solo cono) que tengo o la 4x12 del estudio, también usando solo 1 cono, desconectado los demas, la salida r o l de la caja, a una DI para balancear y de ahí a un pre, es correcto la forma en que lo estaría ruteando?... Y mí última duda iba de la mano con el kick también: Sino se llega a dar lo del subkick, Necesitamos que tenga (por el género) una linda pegada de la Maza pero sin perder lows, asíque teníamos pensando usar un d112 y un re20/, acercar estos 2 más cerca de la maza (uno IN, otro a mitad de camino) y un Chandler tipo Fet en el OUT, que pierdo y que gano si saco el resonador del bombo y acerco un poco mas el akg y el ev a la maza y mantengo el fet en el OUT? Muchísimas Gracias por el espacio y mil disculpas por las extensas preguntas! Saludos!!
  15. La Historia de mí vida jajaja... es insano lo que toca el ponja.. la derecha, los triplets, los contratiempos, los cambio rítmicos/armonicos y enlaces de acordes que maneja son de otro planeta. Me arriesgaría a decir que, es el mejor violero rítmico de funk vivo. Un estilo muy unico, saludos!
×
×
  • Create New...