Jump to content

Elelocuente

Nivel 1
  • Posts

    33
  • Joined

  • Last visited

About Elelocuente

Recent Profile Visitors

463 profile views

Elelocuente's Achievements

10

Reputation

  1. Mande mail a Fender y respondieron lo siguiente en relación al número de serie... Nombre del modelo: California P Bass® Special Número de modelo: 019-1800- (Color #) y 019-1802- (Color #) Serie: Serie Special Cuerpo: Cuerpo de bajo de precisión de aliso (fabricado en EE. UU., Pintado en México, ensamblado en EE. UU.) Mástil: Mástil de bajo de jazz de arce tintado Diapasón: Palisandro n. ° 019-1800 o arce n. ° 019-1802, (radio de 9,5 "/ 241 mm) Trastes: 20 Longitud de escala: 34 "(864 mm) Tuerca: 1,50 "(38 mm) Hardware: cromo Cabezales de máquina: estándar Puente: US Vintage P Bass Golpeador: Golpeador de bajo P anodizado dorado. Pastillas: 1 pastilla Vintage Special P Bass (medio), 1 Vintage Special Jazz Bass (puente) Controles: volumen (medio), volumen (puente), control de tono maestro, conector de montaje lateral, componentes electrónicos de EE. UU. Colores: (306) Negro, (309) Rojo manzana de caramelo, (332) Sunburst marrón, (341) Blanco Vintage (Acabado de poliéster) Cuerdas: Fender OEM 8250M pn # 073-8250-006, (.045, .065, .085, .110TW) Caso: Otras características: Fuente: U.S./Mexico. No sé que diferencias habrá entre las vintage y las vintages Special, pero realmente estás vintage Special que trae suenan muy bien y la combinacion de ambas logra combinacion muy interesantes y cada una por si misma tambien suenan realmente muy bien...
  2. Reflotó yo también pero a diferencia de todos los que aquí escribieron, yo pegue un bajo California series precisión jazz del año 98. Y la verdad que me resultó tremendo instrumento: muy cómodo el mástil, muy buen sonido y la combinación entre el mic precisión y el jazz es excelente. La terminación es realmente muy buena también y a pesar que todavía no le pude cambiar el encordado (me la dieron con un encordado oxidado mal) el sonido es realmente muy bueno, con lo cual supongo que cuando le ponga encordado nuevo va a mejor más todavía!!!
  3. Se engancho y quiere tocar... Tiene una criolla pequeña pero es bastante dura para el... Le di a probar hace unos días (para motivarlo) mi electrica (una strato sx) y se reengancho, pero es bastante pesada para el y tiene que tocar sentado si o si. Y supongo que de momento con una guitarra de niño debería tener menos tensión en las cuerdas también y debería de serle más fácil... Igual supongo que sí tiene una para niños la usará hasta que empiece a pedirme la mía... Pero la idea es que vaya aprendiendo y vea si le gusta o si solo es una voluntad pasajera el tocar...
  4. Es cierto. Un dato que no había tenido en cuenta... Y la midland tiene puente fijo... Punto a favor de la midland...
  5. Gracias por la data... Efectivamente no pretendo, y menos por ese precio, algo profesional, desde ya.npero teniendo esas dos opciones quisiera saber cuál es mejor. Y si, supongo que la usará algún tiempo y si todo va bien y sigue el entusiasmo gustoso le prestaré alguna de las mías!!!
  6. Buenos días a todos... Recurro a ustedes con el fin de ver si me pueden ayudar un poco... Estoy a punto de comprar una guitarra electrica para mí hijo de 9 años (está empezando a tocar y tiene una criolla de esas que son medio de juguete casi que no afinan ni loco) y quería regalarle para navidad una electrica para niños. Estuve mirando precios y demás y tengo dos en vista dentro de mi presupuesto. Una Texas strato de 3 micrófonos o una Midland strato de 1 solo mic. El precio es casi el mismo (entre los 6.000 y los 6500 pesos) y ambas están en muy buen estado (se las ve casi nuevas) Pero lo que quiero saber es si alguien tuvo oportunidad de probar estás guitarras y cuál sería más conveniente en cuanto construcción y calidad (mi hijo es medio Bartolo y supongo que algunos golpes le va a meter!!!)... Los leo y gracias de antemano!!!
  7. Ante todo, gracias por la data. O sea: si está en serie o en paralelo la caja entonces será de 4 o 16 omhs. Y si el cabezal tiene solo salida de 4 y 8 omhs, entonces claramente estaba conectado a la salida de 4. Entendí bien?
  8. Buenas tardes a todos... Estoy teniendo un incoveniente y recurro a todos vosotros para ver si me pueden dar una mano... Tengo un cabezal vintage electric wallbreaker de 150 watts de bajo y su respectiva caja 2x10 con parlantes eminance bp102 de 8omhs. El problema es que lo tenía todo conectado y antes de una mudanza desarme todo y ahora no recuerdo si la caja se conectaba a la salida de 4 u 8 omhs. Y la verdad que busco información y más leo sobre este asunto de las conexión y los omhs y la mar en coche y más despelote me hago (que si se suman, que si se dividen, que si pueden ser mayores o menores, que si están en serie o en paralelo etc, etc etc...) Y no quiero conectar mal y mandarme una macana o conectarla de forma tal que pierda potencia... Cómo dato extra puedo decirles que la caja está original y nunca la abrí por lo que supongo que la conexión debe estar como venía originalmente. Cualquier ayuda será bienvenida!!!
  9. Yo tengo un vintage stoner y son 50 watts de sonido cristalino!!! El resto no los probe!!!
  10. Efectivamente comencé haciendo una preselección basándome en los watts de los parlantes. Pensé que un parlante de 70 watts como el V-TIPE debería andar bien pero no sabía que tenía que ser del doble de potencia del ampli... Que garrón... Eso me hace replantearme todo otra vez... Y sino iré por una caja de 1x12 con el V-TIPE y lo usaré con el atenuador que lo lleva a 25 watts...
  11. Y de paso les dejo otra consulta: hasta salir del lado y comprar algun parlante con su caja tenía pensado utilizar dos cajas que tengo con parlantes de 10 pulgadas que supuestamente son de 150 watts (lo cual me llama la atención que 2x10 tiren 150 watts) pero es lo que supuestamente dicen en la parte de atras. Los parlantes están medio baquetas pero para salir del paso creo que podrían andar para los ensayos (realmente no tocamos fuerte!!!). Creen que podría andar o se podría joder el cabezal?
  12. Gracias che... Si, ya me estoy poniendo en contacto con ellos para ver qué opciones tienen. Y me alegra que me digas que es un buen ampli: la verdad que cuando lo fui a probar (lo probé con un parlante de 12 buguera) y sonaba hermoso; unos limpios cristalinos y bien armónicos... Falta ver cómo responde con la pedalera o algún pedal, pero dicen que también es el fuerte!!! Cuando defina algo comparto acá la experiencia esperando que le sirva a quien el algún futuro lo puedan leer y estén con una duda similar!!!
  13. Si Negrito, de las opciones que nombre me resulta las más óptima, pero consulto por las dudas antes de meter la pata ya que no estoy muy interiorizado con el tema...
  14. Gracias Agu... Más que nada es para limpios y algún screemer pero mínimo como para colorear un chiquien nomás, la escencia no es el sonido sucio sino todo lo contrario...
  15. Buenas tardes. Acabo de conseguir un vintage eléctric stoner de 50 watts valvulares. Es un clon de Fender limpio y la idea sería usarlo con una caja de 1x12... Una caja de 1x12 porque ando jodido de la espalda y cargar un 2x12 o un 2x10 ya se me va a hacer muy pesado. Dicho esto estuve viendo los parlantes Celestion, que tengo entendido que son de muy buena calidad, pero dentro de los relativamente económicos por potencia estuve viendo los V-tipe, los 70 80 y los g12t 75. Estuve leyendo las especificaciones pero no logro desmenuzar las diferencias. El género es pop y no habría mucha disto ni overdrive y la idea sería conectarle una pedalera line6 hd300... Que parlante me convendría dentro de estos y porque o que alternativa podría haber siempre del mismo rango de precios o más barato. Desde ya muchas gracias y escucho opiniones, sugerencias y/o consejos.
×
×
  • Create New...