Hola, hace tiempo subía nada, así que comparto esto por acá. Allá por el año 1927 apareció la primera película sonora. A partir de allí, los proyectores empezaron a incorporar una unidad de amplificación. Un día, viendo el CROSSROAD 2013, me llamó la atención los amplificadores del músico Blake Mills e invertigando descubrí que eran proyectores de películas sonoras. En nuestro país llegaron unidades de varias marcas que recorrían el país proyectando películas, y escasamente hoy sobreviven. Después de años de búsqueda, conseguí hallar en una compra-venta de Tres Arroyos 3 bafles; uno con un parlante Bell&Howell (fabricado por Jensen U.S.A.) y los otros con parlantes BAF (y por lo que se ve fabricados por Goodmans U.K) y un proyector sonoro Model 285, todos de la marca BELL & HOWELL, todos de la década 1950. Además este proyector tiene incorporado un parlante de 5”.
Si bien el amplificador funcionaba, metía mucho HUM y decidí llevarlo a un técnico para actualizarlo y dejarlo en condiciones seguras, ya que tienen fama de “widowmaker” (hacedores de viudas). Toda la maquina del proyector la retire y solo dejé el gabinete con el chasis.
Paso los detalles del técnico, por cierto muy recomendable y si alguno le interesa me escribe y le paso el contacto.
Armé un circuito basado en el Fender 5f2 champ amp.
En vez de válvula rectificadora use rectificación de estado sólido (diodos). Eso me permitió agrandar el valor del capacitor de reserva y de los demás filtros. Eso mejora la respuesta en graves y mejor rechazó de ripple y residuos de alterna.
Le agregué un filtro de la masa del input a tierra para rechazó de radiofrencuencias, puse resistencias de protección para grillas de las 6v6.
El cableado a masa es Star ground para prevenir bucles de masa.
Le agregué un capacitor de placa a placa para atenuar la chance de oscilación al usar a alto nivel.
Y un detalle no menor, le agregué otra 6v6 laburando en paralelo como en el circuito Angela.”
El resultado es un sencillo amplificador de 10 watts con 2 perillas (vol/ton), que en nivel 2 ya empieza a romper. Con el parlante de 5” es puro Champ. Con el Jensen y los BAF gana en volumen, y lo probé un un Fender UTAH del 72 y tiene los graves con el “pedorreo” justo. El control de tono es muy versátil, permitiendo jugar entre el tono del equipo y el de la guitarra. En todos los casos empasta y eso me encanta.
Matias.