Jump to content

Daniel Gaetani

Nivel 2
  • Posts

    508
  • Joined

  • Last visited

About Daniel Gaetani

Profile Information

  • Gender
    Not Telling

Recent Profile Visitors

2290 profile views

Daniel Gaetani's Achievements

313

Reputation

  1. Sumo 'Memories of Murder' (del director de Parasite) y 'Primavera, Verano, Otoño, Invierno y Primavera otra vez'. Dos obras superiores.
  2. Vi Cinema Paradiso unas cinco veces, dos de ellas en su versión extendida del director. Es una gran película, aunque peca de lacrimógena en algunos momentos. Definitivamente me gustó más en las primeras visiones que en las últimas. Hace poco vi The Best Offer. Por desgracia adiviné el final a la media hora de película y no logré disfrutar del todo el clímax; no sé si el guión está mal trabajado y se le ven demasiado los hilos o qué. Igual es un buen thriller y Rush la rompe toda.
  3. Nunca fui muy adepto al género, pero de los últimos años me gustaron mucho la gallega REC, Hereditary y Sinister.
  4. Me pareció una versión devaluada y ayanquizada de Intouchables, elevada a la menos uno. Demasiado previsible, sensibilera y plagada de subrayados innecesarios. Con algunos ajustes del guión y una mayor sutileza en el mensaje que se pretendía transmitir hubiera quedado una obra más lograda. Aunque tiene sus buenas escenas y el apartado técnico es exquisito, no atisbo gran cine aquí. En cuanto al Oscar estaba cantado que se lo llevaba, y hasta diría que incluso algo sabido por el director antes de empezar a rodarla. Desde hace unos años ya que la Academia está buscando congraciarse con ciertas minorías, premiando a producciones por los tópicos que tocan y no por cómo lo hacen, y por el origen de quienes trabajan en ellas y no por cómo trabajan.
  5. En este momento se me ocurren: Incendies: la mujer embarazada dándose golpes en la panza intentando matar a su bebé. No es que sea visualmente desagradable, pero es muy impactante Celda 211: La escena inicial donde el preso se está cortando las venas Oldboy: Escena donde el vago se come a un pulpo vivo; me supera el bicho moviendo los tentáculos mientras lo mastica The Last House on the Left: La escena donde violan al personaje de Sara Paxton Hereditary: Cuando aparece la cabeza decapitada de la nena cubierta de hormigas El laberinto del fauno: Escena donde el capitán desfigura a un pibe a botellazos
  6. Tenés razón. Sabés que tenía en mente poner la de Jim Root acá y justo andaba chusmeando el Twitter de Fender y me crucé con estas imágenes; por el parecido estético se ve que se me traspapelaron los papeles. De todas maneras es igual de fachera que la Jim Root posta. Saludos
  7. Con Tarantino me sucede lo mismo que con Spinetta en la música: intuyo que es un tipo genial, único y que sus trabajos son obras superiores, pero no hay forma de que pueda congeniar con su arte. Vi su filmografía completa y, salvo Inglourious Basterds que me encantó (y, tal vez, la primera media hora de Django), el resto no me dice absolutamente nada. Ojo que a la que está filmando sobre Mason le pongo muchas fichas (en realidad la voy a ver por Margot Robbie... ?)
  8. Dejo las cinco que más me han gustado o impactado de los últimos años: Das Leben der Anderen (La vida de los otros): Alemana del año 2006, si mal no recuerdo ganó el Oscar a mejor película de habla no inglesa, entre otros cientos de premios. Trata sobre un agente de la Stasi (policía secreta de la Alemania del Este) que debe investigar a un reconocido escritor, y cómo esta experiencia va impactando en él con el correr de la investigación. Aborda tópicos muy interesantes y tiene algunas de las escenas más poderosas que he visto. El actor protagonista (Ulrich Mühe) falleció de cáncer a los pocos meses de estrenada la película, aunque por lo menos llegó a disfrutar del reconocimiento mundial de su interpretación (la rompe toda). Jagten (La caza): Danesa del año 2012, estuvo nominada al Oscar también pero no ganó. Trata sobre el infierno que tiene que vivir un maestro de un pueblo rural que es acusado falsamente de violación por parte de una niña, hija un un matrimonio amigo suyo. La película es una crítica a la facilidad con que la gente se forma opiniones de la nada, a la justicia por mano propia, a la laxitud de los mecanismos que deben establecer la veracidad de estos casos y cómo a pesar de llegarse al conocimiento de la verdad "la caza" nunca termina. Magnánima, y más actual que nunca. I, Daniel Blake (Yo, Daniel Blake): Inglesa, 2015. Ganó la Palma de Oro. Del genial Ken Loach. Ésta también es una denuncia pero sobre los excluidos, y los métodos de los que se vale el Estado para matarlos porque es incapaz de hacer algo por ellos. Situaciones que uno creería impensadas por aquellas latitudes, pero que existen. El protagonista es un viudo que tras un ataque al corazón vive un suplicio para que le reconozcan su invalidez y le otorguen una pensión. En su odisea se encuentra con gente que está en posiciones incluso peores que la suya, y se muestra a qué deben apelar para sobrevivir. Muy buena y bastante dura, aunque tiene una buena cuota de humor. Kokuhaku (Confesión): Japonesa del año 2010. Una profesora se para delante de su alumnado y les comunica que su hijita fue asesinada por dos de ellos, contra los que piensa emprender una venganza. De hecho cuenta que ya empezó, habiéndole echado a la leche que acaban de desayunar una gota de sangre infectada por VIH de su marido fallecido. Desopilante, brutal e ingeniosa. Jodaí-e Nadér az Simín (La separación de Nadér y Simín): Película iraní del año 2011 de Asghar Farhadi. Ganó todos los premios habidos y por haber. Como todas las películas del director, es un retrato crítico de la cultura y la realidad su país, en este caso haciendo especial énfasis en el machismo feroz (aunque se tocan, y muy bien, varios otros temas). Es una de las películas mejor actuadas que ví, la naturalidad de los actores es realmente increíble. Si alguno no las vio se las recomiendo fuertemente.
  9. Si, obvio. El asunto es que por más que se planee a largo plazo desde las inferiores, cuando algún jugador clave se te empieza a destacar Europa te lo saca de las manos y el proyecto dura lo que un pedo en una canasta.
  10. Hay que hacer algo urgente con el pelotudo de Pablo Pérez, llega a hacer lo que hoy en una Libertadores y nos puede costar la copa. Me tiene podrido el pibe este. En cuanto al partido no creo que haya mucho que decir, el Barça es el Barça. Falta mucho para que cualquier equipo americano pueda jugarle de igual a igual siquiera a un Sevilla; menos se les va a poder hacer partido a estos animales de Messi y compañía.
  11. Sin ser fanático del Indio, diré que me gustó mucho. 'La oscuridad' y el 'Tío Alberto...' las mejores, para mí.
  12. Siento muchísima pena por Messi, aunque su mundial fue una lágrima. Los demás (salvo el Kun) me chupan bien un huevo. Si es por mí barro con todo, ni a Otamendi dejo.
  13. Otra vez, te ruego que dejes de hacer adivinanzas sobre lo que desprecio o no desprecio. Tratá de abocarte a lo que digo, no a lo que te gustaría que dijera. Lo que he dicho es que lo expresado por un artista mediante su lírica es totalmente análogo al contenido de la obra de un escritor. Si estamos en contra de gente cantando cosas 'aborrecibles', deberíamos estar en contra de novelistas cuyos personajes hacen cosas aborrecibles. Y sí, resulta que me molestan y mucho las personas que les dicen a otras lo que tienen que hacer, que 'hoy esto ya no se puede cantar' etc etc. En especial cuando para ello se sirven de leyes e instituciones, a menudo arreadas por otros ignaros de igual talante. Ya he visto a infinidad de mediáticos autóctonos (muchos de ellos seguramente parte de lo que vos denominás 'les feministas') querer marcar la cancha respecto a esto; tal parece que dentro de poco habrá que pedir permiso para ver qué tipo de arte se nos permite hacer. Con respecto a lo del lenguaje inclusivo, te pregunté expresamente cuáles son tus garantías de que el hecho de que el masculino sirva de genérico denote una superioridad masculina. No lo explicás, a la vez que das muy por sentado lo segundo sin tampoco explicarlo. Si no existe tal patriarcado resulta que tu teoría del lenguaje va a empezar a hacer agua. Y si existe pero resulta que esa "o" deviene de un accidente histórico, reitero, pretender instalar un "todes" representa una búsqueda estéril, se entiende? Seguro que no. Luego, incluso vos acertando en ambos diagnósticos, te he preguntado a tu criterio en qué suma o quita decir "todes", por qué cambiarle la denominación a una situación debería bastar o ayudar a modificarla. Ya he aclarado que no me opongo ni me molesta esta nueva movida, te estoy pidiendo que cuentes qué mejora supondrá para las mujeres comenzar a hablar con la 'E', qué beneficio puede reportarle a ciertas minorías el modificar nuestra lengua. Mi opinión es que podemos modificarla y las mujeres seguir en el mismo sitio que ahora; por el contrario podemos intentar que dejen de estar allí aún diciendo 'todos'. Se entiende? Seguro que tampoco...
  14. Tu justificación a la idea de su existencia es que lo leíste en un folleto? Puta, cada vez es más fácil inocular realidades! Me equivoco o no me respondiste ni lo uno ni lo otro? Voy a suponer que tus respuestas a mis preguntas son doblemente afirmativas: no te parece que el día que cesen los asesinatos de mujeres y estemos llenos de 'jefas', puede que 'todes' se comience a colar en nuestro lenguaje de manera natural? No te parece que las cosas no cambian porque le cambiemos el nombre sino al revés, que imponer una denominación es empezar el libro por el final? Querido, no sé qué te lleva a hacer esas inferencias sobre nuestras ganas de poner palos en la rueda, oponerse a ciertos derechos o mis ganas de sancionar leyes. Si vas a contraaegumentar discutí lo que estamos diciendo, no lo que a vos te queda cómodo. Estar en contra de algo propuesto por un colectivo no implica estar en contra de ese colectivo; calmate. Y si estuviéramos en contra de ese colectivo tampoco significaría que no queremos cambiar la realidad, o aquí alguien se compró el monopolio de la justicial social? Yo mirá que ni quiera me opongo a esto del lenguaje inclusivo, sencillamente estoy preguntando qué amerita su consideración como frente de batalla. No es de conservador ni contrera.
×
×
  • Create New...