-
Posts
14 -
Joined
-
Last visited
About Pinino

Pinino's Achievements
0
Reputation
-
Pinino changed their profile photo
-
estuve viendo la atomic amplifire... muy linda pero el precio se me va muy lejos de lo q tengo para gastar... de una gamma mas baja que reocmendas? la boss?
-
y en que instancia ese achivo wav interactua con el sonido? se carga en el pedal? se pasa el sonido por una compu/placa? por lo que vi en videos (que pueden mentir ya sabemos) los preamps con valvula me parecieron mas intensos y reales en sonido... y muchos he visto que le suman el emulador de caja... otros no s elo agregan y el sonido es bueno igual (depdne el pream)... yo mas que para armar un ampli es para ir directo a la linea... par anuestro formato de banda es lo mas practico... el de mesa boogie lo vi... xxx vi el vitrolxul nacional que lo emula... por ahor los de AMT son los que mas me gustaron
-
y sigo sin entendeer el tema d elos impulsos IR
-
estuve viendo lo de los emuladores de cabs... vi el de la linea de amt... alguno de estos emuladores que nombras es a valvula? que onda los AMT SS20 o el ss30?
-
pod? que modelo? que diferencia tienee con amt? ue onda directo a la linea? me pasa que yo se que es difciil emular el sonido de la caja de un ampli de viola... me pregunto si algun preamp lo logra realmente
-
HOLA MUSIQUIATRAS! Hola a todos... mi nombre es pinino... mi dilema es el siguiente: junto con un amigo tenemos un proyecto musical que se llama NUEVO TOKYO (estamos en fb por si loo quieren chusmear)... es un duo de rock electronico. nuestra formacion es sintes-secuenciadores y yo con la guitarra... la onda va por el loop... hasta ahora veniamos sonando toda la eccion de sintes y bases ritmicas por linea directo a la consola y yo todo por el ampli de viola (mi viejo valvestate vs100)... la verdad de que no es EL super sonido de viola pero a mi me gusta. el rollo es que estoy pensando en mejorar este sonido, por un lado, y por otro lado pasar al formato de PREAMP directo a la consola... por que directo a la consola? por que todo va por linea menos yo, y podria ser una buena opcion, entre otras cosas, para tocar/ensayar con auriculares... reducir peso y espacio... Tengo un preamp, bastante choto a mi entender, el GP-20 de boss... el sonido es malisimo... pero lo conservo solamente por que es de los twin pedals que quieren discontinuar...esa es i experiancia con preamp... por viddeos vi algunos valvulares interesantes.. estaba viendo la linea de AMT... qe onda esos pedales... bulava es lo mismo? yo estaba viendo en particular el SS-20 yo se que los preamps a un equipo suenan mejor que directo a la linea... que deberia tener para ir directo a la linea? algo como el SS20 es lo que estaria precisando?
-
parece que voy a ir por 2 amplis. Gracias por la data!!
-
No se si haran cosas a pedido. Pensa realmente para que lo vas a usar. Vivo? A mi me parece que no sirve por lo que comente arriba sobre el PA. Studio? No hace falta tener un amp stereo, se puede hacer con un par de reampbox luego de tener el audio de la guitarra grabado. para en vivo ensayos etc... me conviene 2 amplis no? o un ampli stereo como el 8240? que diferencia habria?
-
Hola a todos. Mi nombre es Pinino (o me dicen/conocen asi)... Soy de Cap Federal y vengo a complir con la reglamentacion del foro :P... siempre busco info por aca y me parece una comunidad valiosa Basicamente tengo un proyecto de Techno- Rock que se llama NUEVO TOKYO, somos un duo de musicos exploramos con maquinaria como sintetizadores, secuenciadores, baterias electronicas, y hacemos live loop... Yo vendria a ser la parte rockera del proyecto... El foro me es muy util para buscar data de equipamientos, Mucho mas ahora que estoy redondeando una idea de que sonido estoy buscando abrazo grande a los musiquiatras!
-
un valvestate 8240 seria un ampli de potencia stereo como me estas diciendo? me conviene algo asi o comprar 2 amplis directo? 2 amplis los podria separar y asi poder lograr que se sientan esos efectos (ademas los micorfonearia y sacaria por el PA)... el SLICER de BOSS es realmente un desperdicio en mono... Los paneos de stereo que tiene son brutales! VE fabrica a medida? podria hacer un NU TWIN con potencia stereo?
-
Hola a todos! Estoy teniendo dudas sobre que amplis comprar en funcion de la musica que hago y el set que manejo... Principalment mi problema es encontrar un sistema que e resuelva el tema de los pedales stereo. Mi set pasaria enteramente por la entrada de loop pero en la mayoria de los casos es siempre MONO. Los pedales que uso son: BOSS RC30, BOSS SL20, BOSS RE20, BOSS BF3, y BOSS RV6.. Si... son todos BOSS es medio un fetiche que tengo... El tema es que el SL20, el RE20, y el BF3 laburan con stereo y pierdo muchisimas posibilidades en el sonido que juegan con los paneos... Por ahora venia usandolos stereo por que estoy tocando con un pre y salgo de la loopera directo a las cajas... pero ahora que quiero comprar un ampli se me complico Pense que una posibilidad era comprar 2 amplis. Personalmente me gustan los valvestate y no soy un fundamentalista de los 100% valvulares... Pero veo los NU TWIN de VE y se me cae la baba 2 amplis? 1 ampli stereo (como el Valvestate 8240)? Que otro ampli stereo recomiendan...? VE hace modelos a pedido? podria hacer un NU TWIN con loop stereo como el VS 8240? me conviene algo con loop en serie o en paralelo? no entiendo la diferencia del todo... A ver si me tiran una idea! saludos musiquiatras! PD: no entendi lo de presentarme antes y eso... espero no haber roto alguna regla fundamental del foro
-
voy con la factura por si las moscas me quieren cobrar cualquier cosa... pero la voy defender a muerte como que es mia que es usada y que bla bla bla bla... gracias por la data!! mañana llamo a la empresa aerea para confirmar bien las condicones del traslada y ver si me la dejan subir conmigo
-
sucede que el largo de la guitarra ocupa mucho mas que el volumen de los bolsos de mano... por eso si la llevas arriba te la reservan en algun sitio especial del avion, como el destinado a los cochecitos de bebe... hay una categoria de "equipaje fragil" a la hora des despacharla, tengo entendido...yo creo que si la proteges e inmobilizas adentro del estuche se la tiene que bancar... creo... si tuviera que despacharla iria todo el viaje pensando en la viola igual siempre depende de la aerolinea...
-
o sea que si la viola vale casi 800 dolares, me tendrian que cobrar el 50% de la diferencia (250 no?)?? en el caso de tener que mostrar una factura de compra. si me la vende un particular usada como hago? me hace una factura si esta incripto? ahi puedo poner el importe que se me cante y decir que se la compre a el... la viola va a ir evidentemente sin calcos, la voy a usar 2 meses no va a ir con olor a nueva ni en pedo... no entiendo la diferencia entre traerla con funda o con estuche... pienso comprar un estuche usado igual ;)... algunas aerolineas no te permiten llevarlo ni en pedo arriba... el lunes tengo que llamar a la aerolinea para saber los criterios exactos... va arriba o abajo a la hora de la aduana es lo mismo no? y la squier la puedo descartar aca... la vendo la revoleo o sea la dejo a un amigo...
-
Hola musiquiatras! Antes que nada me presento soy Pinino hace un tiempo que sigo el foro y este es mi primer posteo :D El tema es el siguiente. Estoy en europa ahora y aca las casas de instrumentos musicales son un verdadero delirio... los precios son realmente mucho mas bajos que en buenos aires... Estaria pensando en llevar para alla una GIBSON LES PAUL FADED que sale aca lo mismmo que alla una epiphone. Ya creo que descarte la idea de llevarla arriba en el avion asi que pensaba xxx adquieri un rigido. Aca estoy tocando con una squier que compre solo para laburar tocando en la calle... mi idea seria despachar las 2 vilas juntas como uno solo de los bultos que me dejan llevar... la pregunta es: me pueden intentar cobrar impuestos por los intrumentos? los 2 van a estar usados al mommento del viaje, voy a tener fotos mias laburando con ellos, son evidentemente un bien personal saludos!! gracias!