Jump to content

nachothrash

Nivel 1
  • Posts

    43
  • Joined

  • Last visited

About nachothrash

Recent Profile Visitors

679 profile views

nachothrash's Achievements

1

Reputation

  1. Gracias por los datos gente. Creo que me voy a largar a hacerlo nomas Por Thomann? Pero no te pasan el mismo precio a Euros ahí? Creí que era más conveniente comprarlas por la página oficial Que modelo compraste y que te pareció? Posteaste algunas fotos o review?
  2. Buenas gente. Estoy pensando en pedir una guitarra Solar Ya he mandado a pedir cosas al exterior hace cómo 4 años, y nunca tuve un drama. Ya sé cómo es todo el papeleo (si alguien viendo esto tiene duda, acá te lo explican joya) Lo que sí en un par de lados he visto decir que desde que implementaron el puerta a puerta la aduana está hasta el cuello y los envíos tardan una banda en llegar ¿Alguien que haya pedido una guitarra/ampli o algo groso recientemente me puede contar si es tan así? Leí por ahí de gente que ha tenido su paquete retenido 6 meses
  3. Buenas gente En unos meses voy a estar unos días en Nueva York, y tengo la intención de traerme una viola Jackson. Cómo es un modelo medio raro de conseguir, y para ahorrar tiempo, quiero comprarla desde acá por Sweetwater o Sam Ash usando mi tarjeta y que me la despachen a donde me voy a hospedar, onda de llegar y ya la tengo Mi miedo pasa porque me apliquen la resolución general 4240 (el impuesto a servicios digitales no tan digitales, o el "impuesto netflix"), que te hace pagar IVA. Se supone que es solo para servicios digitales, pero también te lo encajan para compras en Wish, Aliexpress y OLX. ¿Alguien tiene alguna experiencia al respecto?
  4. Sería medio nabo si pensara que algún bajo va a sonar así a penas lo levante, por eso dije lo de "masterizado y otras brujerías" A lo que voy es que dejando eso de lado, se puede entender la idea básica de lo que da invertir los mics. Además de lo de la definición, suena más balanceado, quita un poco de ese énfasis o "salto" que sentís en un precision cuando pasas de tocar sobre una pastilla a otra Quizás ésta sería una comparación más justa?:
  5. La standard funciona, si y no Podría terminar sonando así Que es un sonido medio clasicon bastante copado y en si mismo suena bien Pero para lo que hago funcionaría mejor algo así: Que si bien tiene mucho masterizado y demás brujerías, es un invertido, de otras maderas, pero invertido En realidad va a tener forma de Jackson, así que en cuanto a lo visual puede quedar bien cualquiera Creeme que hay tipos modeando sus bajos para darlos vuelta. Capaz sea una histeria general, que se yo, yo si siento la diferencia Ajá. No sé que dije de raro
  6. En realidad ya compre un set Es un emg p5j El problema no es el micrófono del puente, en esencia mi miedo es poner un precision invertido y terminar con un bajo con pocos graves para tocar con púa
  7. Buenas a todos Me estoy haciendo un Jazz/Precision con Esteban Maxera, luthier de Rosario, y me surgió una duda en la que me gustaría escuchar varias opiniones Varias marcas, como Spector, Warwick, o Jackson, dan vuelta los microfonos precision de sus bajos. En bajos con sonidos más calidos (tipo cuerpo de tilo y diapasón de palo rosa) tiene todo el sentido del mundo hacer ésto, sobre todo para los que hacen rock o géneros más pesados, por una cuestión de que quita los graves excesivos de la 3° y 4° cuerda para que suenen más definidas, y le da más cuerpo a las 2 primeras Hasta ahí todo joya, me imagino que todos lo sabían Ahora bien, el bajo que estoy armando es de cuerpo de Ash (Fresno), y trastera de Maple (Arce). A priori, va a resultar un bajo bastante brillante, con mucho "growl" como dirían los yankees Si se fijan en éste video, el USA 1977 (que tiene las mismas maderas que va a tener mi bajo) ya "chupa" bastante de esos graves excedentes y le da muchísima más definición a la tercera y cuarta Estoy en duda de si elegir la posición standard o la invertida para mi bajo He visto alguna que otra foto de bajos precision invertidos con maderas brillantes como las que elegí (Spector y Warwick tienen un par en sus páginas), pero no he encontrado ningún video serio donde escucharlos ME IMAGINO por qué no es una opción popular (no estoy seguro): Como dije anteriormente, el fresno y el maple ya sacan algo de graves, dar vuelta los microfonos me dejaría con una tercera y cuarta cuerda demasiado blandengues, sin cuerpo... ¿no? Toco metal más que nada, con púa, y si bien la meta es armar un bajo que corte un montón entre las guitarras, no me olvido de que también tengo que manejar el espectro sonoro bajo de la banda. Mis bajistas favoritos, Dave Ellefson y Rex Brown, los 2 usaban precision invertidos, pero sus bajos por lo general eran de tilo y ébano o maderas parecidas Quería saber que opinan que debería hacer, y si alguno alguna vez uno escucho un bajo con maderas como el mío y con el mic precision dado vuelta La opción más segura me imagino que sería ir con la standard, y si al precision le falta presencia mezclar un toque el jazz. Invertirlo quizás sería más como una apuesta, podría salir hecho una bestia o una porquería Capaz me estoy haciendo mucho embrollo y no es TANTA la diferencia, pero quiero cuidar hasta el más mínimo detalle para que sea definitivamente mi bajo Gracias desde ya!
  8. ¿Qué es la mente? Algo real, ¿qué es lo real? Nada realmente

  9. Hasta ahora lo que averigüe es que lo ideal es comprar parlantes frfr (Full Range Flat Response, rango completo y respuesta plana). Son parlantes que, como el nombre dice, reproducen sonidos en cualquier frecuencia, y tienen absolutamente 0 coloración sobre la señal original. Onda que lo que salga sea tal cual la señal original Charle con un conocido que es sonidista, y su opinión fue que me deje de joder y use una caja real microfoneada. Por una cuestión de que, acá en el sur al menos, las consolas que manejan los sonidistas son bastante básicas y por lo general no tienen muchas salidas auxiliares, por lo que me podría llegar a pasar de que no puedan darme retorno por el parlante que yo compré, y tenga que escucharme por los retornos del escenario (mezclado con otros instrumentos, una porquería). Eso, y que lo que escucharía al haber pasado por consola no sería la señal original del iPad, si no que tendría aplicada la ecualización que le meta el sonidista De terco que soy, estoy averiguando si podría usar un splitter para tirar un cable directo a mi parlante, y el otro que vaya a consola y que el sonidista haga lo que se le antoje
  10. Mientras la máquina en cuestión que esté tirando el soft tenga los requisitos óptimos para bancarlo, es lo mismo. Así tires en un iPad 3, o una máquina con procesador 8 núcleos y 32 gb ram, no hay diferencia A lo sumo supongo, SUPONGO, que puede llegar a influir en el tiempo de cambiar un parche al otro si andas con una pedalera. Digo que supongo porque no tengo la chance de hacer la comparativa, y porque por más hardware bruto que haya también influye cuan optimizado esté el soft (que tal se lleve con el sistema operativo, el hardware donde se ejecuta, la calidad del código en sí). Tengo el recuerdo de leer gente que se quejaba que tenías que apretar la pedalera un toque antes con BIAS porque tardaba un cacho en cargar los parches. No sé si era windows, ios, osx, ni idea, pero que en algún lado tenían ese problema Si te referís a que en estabilidad se te corte el programa de la nada, nunca me ha pasado. Solo me ha fallado en la version desktop cuando grababa en un proyecto con 12 pistas de fondo y el asio4all empezaba a decir "basta viejo, no doy más". No es culpa del soft tampoco
  11. Desconozco si esta crackeado en os x, pero probé la versión crackeada de windows pensando "bueno, no va a haber nube. van a tener mínimo una verificación server-side que te patee". ¿Sabes que no? La nube anda igual :razz: Supongo que los tipos de Positive Grid son unos cracks haciendo algoritmos de audio, pero muy malos para seguridad informática Lo que si, estás limitado a la versión crackeada. Muchísimos amplis de la nube usan versiones más recientes que para la que esta hecho el crack, entonces te rebota cuando los queres bajar Eso, y que cada 2 x 3 el crack deja de funcionar y tenes que hacer alguna maniobra Como dijeron, preferible toda la vida garparlo original. Estás siempre al día y te olvidas de cualquier problema
  12. De entrada recuerdo haber probado el revalver y no me gustaba mucho, capaz debas probar con otro soft El tema de que se te cuelgue la maquina va en cada uno. Yo en particular estoy con un iPad y Bias FX, que básicamente se hizo la aplicación pensando en éste hardware y sistema operativo, no hay mayores inconvenientes. También puede ser la interfaz que estuvieras usando Lo que me motiva a todo ésto es la fidelidad con la que Bias reproduce un ampli de verdad. Es cierto, nunca va a ser como tener un equipo de verdad en frente (al menos no en un par de decenas de años), pero es ultra versátil y transportable Con el tema bajo puede ser, he notado que los amps virtuales para guitarra vienen mucho más avanzados que los de bajo ¿Scooped mids? Aguanta, eso no es high gain, es ser mamerto jajajaja. Toco metal, por lo general uso un preset de un Orange th50 y un JCM800, por ahí en una de esas tiro un toque atrás los medios, pero nunca hacer un scoop scoop. Soy consciente de que sin medios no hay parlante que te salve, te aplastan siempre en la mezcla La verdad que no me iría mucho lo de la consola potenciada y 2 parlantes pasivos, me imagino echado sin levantarme de la cama un domingo a la tarde porque me da demasiada fiaca tener que cargar todo para ensayar Estuve fichando por ahí, y supongo que me podría conseguir algo como un JBL EON615 La cuestión que ese monitor tiene entrada de microfono, y la salida del iPad es un jack de auriculares comunes. Desconozco que clase de magia negra hay que aplicar para llegar del punto A al B
  13. Me doy cuenta que cuando entro en un tema nuevo me hago el que me planto en una posición fija y después me volteo como una media jajajaja Creo que te tengo que dar la derecha, me estoy enroscando demasiado al pedo parece Si desactivo el power amp y la simulación de caja estoy cruzando los dedos para encontrar algo que se lleve bien con el power y caja que compre Los settings del programa ya de por si suenan bien, tendría que encontrar un monitor que lo refleje lo mejor posible Igual, según lo que he visto en la comunidad de fractal (los del axe fx), están divididos en 2. hay gente que hace exactamente lo que te estaba comentando para darle un carácter más válvular al sonido, y otros se tiran a usar monitores potenciados. En definitiva lo que más me llamó de usar el ipad es eliminar los micrófonos y escuchar lo mismo que la audiencia La gran cuestión es que ahora me tengo que meter en un mundo que no conozco Como me doy cuenta si un monitor potenciado va para el propósito que quiero? no se que parlantes buscar, o en que características fijarme Uso high gain, y necesito algo que se la banque contra un batero ruidoso Leí por un lugar que un chabon se compró 2 para sonar en stereo y me quedé como "...say what nigga?" La otra cuestión es que no me serviría para el bajo... Verdad? O hay monitores especializados para guitarra o bajo? Ah que quilombo Me vendría bien una soga
  14. Eso también es una opción, pero no es lo que preferiría Si bien si, cuando te modela el ampli elegís las válvulas de la potencia, lo que realmente jode si queres tirarlo por una caja de viola de verdad es que el programa ya está haciendo una simulación de caja, pero eso se puede desactivar EDIT: No lo sabía, pero por lo que acabo de ver un en comentario del tipo del video de abajo, Bias te deja incluso desactivar la sección de potencia para no duplicar si estas usando un power amp, voy a tener que revisar y checkear eso Quiero usar una caja de guitarra/bajo de verdad, porque la simulación de cajas no me llama tanto, siempre voy a usar lo mismo: v30 para viola, conos de aluminio para bajo. Supongo que así la calidad sonora va a ser mejor Mira esto por ejemplo: El vago usa la etapa de potencia de un EVH 5150 conectando el iPad al return del loop de efectos (al no haber nada en el send anula le etapa del previo) y lo tira por una caja Mesa Boogie. Obviamente, comprar semejante cabezal para hacer eso sería una idiotez Por eso lo que busco es algo que me haga solamente de etapa de potencia para encajarlo en una caja
  15. Buenas a todos! Ante todo pido disculpas si ésta no es la sección correcta para postear ésto, no sabía bien donde encajarlo La cuestión es que me han traído del exterior un iPad Air 2 a muy buen precio, y se me ocurrió largar todo al diablo y armarme un rig a lo Axe FX 2 pero para pobres: garpar una interfaz y usar Bias Amp. Para el en vivo podría usar simulación y tirar directo por consola, no hay drama. La cuestión es que hago para ensayar, o si no tengo monitor al ir en vivo, o el problema que sea Corrijanme si estoy mal, pero lo que necesito es un power amp, verdad? Es decir, necesito algo que me haga de potencia, siendo que el previo ya me lo está haciendo el iPad con el programa Nunca he visto en persona un power amp, así que tengo varías dudas existenciales sobre el asunto ¿Hay algo que me influencie en el sonido? ¿O 2 power amps que tengan 2 6l6 van a sonar igual? ¿Un power amp sirve tanto para guitarra como para bajo? Asumiendo que lo conecto a una caja correspondiente obvio. De ser así sería un gol de palomita invertida de arco a arco, me ahorraría como 20 lucas en cabezales ¿Alguna recomendación que me podrían hacer? Estoy buscando por ml pero no encuentro nada. Tengo entendido que para este propósito el Stoner de Vintage Electric podría servir, pero hasta donde sé tiene válvulas de previo... estaría garpando por componentes que no voy a usar, capaz hay algo más barato por ahí dando vueltas Gracias desde ya, y cualquier otro tip o comentario iluminador es bien recibido
×
×
  • Create New...