
pmoralesmonge
Nivel 1-
Posts
13 -
Joined
-
Last visited
About pmoralesmonge

- Birthday 07/13/1984
Profile Information
-
Gender
Male
-
Location
Mendoza
Recent Profile Visitors
448 profile views
pmoralesmonge's Achievements
0
Reputation
-
Fender Twin Reverb 65 principio de los 90'
pmoralesmonge replied to pmoralesmonge's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Buenísimo, muchas gracias -
@@Perro Negro soy de Mendoza, ciudad; yo te compre la palanca fender. @@Soothsayer te recomiendo a Seba Aporta, el fret dressing que me hizo en la viola quedo realmente muy bien, al tacto no se siente ningún filo ni arista en los trastes y al deslizar los dedos a lo largo del diapasón se siente super suave; la verdad estoy re conforme con con el laburo que hizo. Gracias por la data @@Pomelo, si Perro Negro se anima tengo una Tribute 60 a la que también quiero hacerle un fret dressing. Abrazo; cuando aprenda subo fotos
-
Gracias @@Soothsayer, igual estaría bueno que los usuarios del foro que hayan tenido alguna experiencia con un luthier de Mendoza la comenten, sin necesidad juzgar a nadie. Simplemente decir cual fue su experiencia y las conclusiones que las saque cada uno en su casa. Creo que si tenemos que dar nombres para evitar que alguien mas se clave Abrazo
-
@@apuxer entiendo lo que decís y por eso esta bueno que todos digamos cual fue nuestra experiencia por mas dura que sea, así no juzgamos el laburo de una persona nada mas que por un caso aislado, por bueno malo que haya sido. Es decir, si varios de nosotros tuvimos una buena experiencia con un luthier en particular probablemente sea porque esta persona realmente trabaja bien, y viceversa. Están re caras las cosas y que te arruinen un instrumento (que por lo general son caros) es un perno. Si le vamos a tirar flores a todos por ser buena onda, vamos a terminar diciendo que todos los luthier son excelentes y la realidad no es esa; también hay mecánicos, músicos y médicos malos. Creo el objetivo de este foro es poder decir las cosas como son por mas duras que sean. Abrazo.
-
Muchas gracias por la data, me habían comentado de que Javier delega bastante los laburos más fáciles y ahora me lo están confirmando ustedes. Por eso es que estoy evitando llevarle la viola a él. Aprovecho y comento mi experiencia con Patiño, hace algunos meses le lleve una gibson y me la devolvió con tres rayones de 1 cm más o menos en la parte de atrás de la guitarra. Me dio mucha bronca porque para colmo los laburos que hace los cobra bastante caros y por lo menos unos espera que trate con cuidado el instrumento que uno le deja. En fin, decidí no llevarle más nada a nadie y hacer los mantenimientos yo. El tema es que no me da para hacer la cejilla yo y me quede sin un luthier de cabecera... Por lo que dicen más arriba y lo que he escuchado Mario Vila es bastante bueno. Así qué veré si me da bola y después les cuento como me fue. Igual estaría bueno que sí alguien tuvo experiencia con otro luthier de Mendoza la comparta, por buena o mala que haya sido. La verdad que es un perno que te arruinen un instrumento.
-
yo creo que lo mas importante es que decidas primero que modelo queres (strat, tele o lp). Si vas por una strat las highway one entran en tu presupuesto y tiene un buen mueble
-
Muchas gracias a todos por la info. En resumen la cantidad de piezas con la que está hecha el cuerpo influye en el sinido cuando son muchas. Es decir, que es más probable que suene mejor una guitarra con cuerpo de 3 piezas de buena madera que una con cuerpo de una sola pieza de madera de medio pelo. Corrijanme si me equivoco...
-
Muchas gracias por la info. Quiero aclarar que mi consulta es en relación a la calidad del sonido y no al valor del instrumento. Simplemente me gustaría saber que tan determinante, o bien, que tan perceptible al oído seria la diferencia entre una guitarra con cuerpo de una sola pieza vs una de varias pieza (ambas hechas del mismo tablón y obviamente por un lutier que haga la unión entre piezas de buena calidad). A mi poco oído, las diferencias me resultan casi imperceptibles entre guitarras de mango atornillado y mas notorias en las de mango encolado. Pero entiendo que una guitarra es un sistema y que ninguna suena exactamente igual a la otra, la idea es saber a grandes rasgos que diferencias hay, ya que no tengo los recursos para hacerme armar dos guitarras del mismo tablón para ver que diferencias hay jaja. Si alguien quiere saber por que pregunto todo esto, es porque tengo dos guitarras de cuerpo de 3 piezas, una Fender American Special (que me encanta) y una Gibson Les Paul tribute 60; y estoy pensado en que si realmente vale la pena me pasaría una o dos violas de cuerpo de una sola pieza, dependiendo de lo que me vaya a costar.
-
He visto que muchos luthiers dicen que la mayor parte del sonido de una guitarra eléctrica proviene del mango y no serían tan influyentes las maderas con las que esta hecho el cuerpo. Esto me generó las siguientes dudas existenciales: ¿que influencia tiene entonces la cantidad piezas con las esta hecho el cuerpo? ¿que es preferible, un cuerpo de una sola pieza de madera de medio pelo o uno de varias piezas de madera de calidad superior?
-
Hola mi nombre es Pedro y soy de Mendoza, primero que nada quiero pedir disculpas por no haberme presentado antes y segundo quiero felicitar y darle las gracias a todos los miembros del foro que están constantemente aportando y compartiendo conocimientos con el resto nosotros. Todos los días aprendo algo nuevo gracias ustedes. Desde ya gracias por dejarme formar parte de Musiquiatra y espero poder hacer aportes que les sean útiles. Saludos.