
Seband
Nivel 1-
Posts
54 -
Joined
-
Last visited
About Seband

- Birthday 03/30/1980
Profile Information
-
Gender
Male
-
Location
En las altas cumbres
Seband's Achievements
0
Reputation
-
Sin lugar a duda Jazzbass MIM, creo que en esto estamos todos de acuerdo :mrgreen: (evita modelos modernosos ibanez sr, spector performer, legend, etc.. porque no creo que te cierren para lo que vos queres). Ahora, no se que onda serán los Cort Gb, pero onda que mas haya de la estética no creo que se asemejen en nada a un jazzbass (activos, pickups del puente parecido al musicman). Yo me esperaría un poco mas y junto mas dinero para ir a lo seguro.
-
Gracias!! :)
-
Porque una imagen habla mas que mil palabras....
-
Todo bien, y es real que no tiene el "acento de un americano" (al menos el de NY porque en USA hay varios)... quizás no entendiste a lo que iba o no me supe explicar bien.. va de nuevo :) Lo que le hace falta a Rudy (si es que lo necesitara...cosa q dudo jejejej porque muy bien le ha ido hablando asi a lo chapoteado) es tomar clases de reducción de acento (acento hispano para hablar un ingles neutro). Estudie en FIU y como todo hispano, al margen de rendir el TOEFL, tuve que tomar clases de accent reduction . En cuanto a los indios, si he escuchado a los miccosukee :mrgreen:
-
Hmmmm, creo que es al revés tiene mucho acento... lo que le hizo o hace falta tomar en todo caso es clases de reducción del acento nativo (accent reduction). De todas maneras, con ese acento tan marcado no le ha ido nada mal al mr. Rudy :mrgreen: Que hermosa strato, alguien tiene idea que es lo que esta tocando?
-
@@80mundos no seas pollerudo!!! :twisted: Si no estas dispuesto a al abandono y abstinencia sexual por el enojo de tu novia no sos digno de esa LP :mrgreen: jajajajaja ..... Naaaahhh ... hablando en serio felicitaciones y que bonito color, es una belleza! Mejor sacarte las ganas mientras se pueda de tener lo que querías, seguramente te costo esfuerzo juntar la guita y si pasa otra hecatombe financiera por mas que lo tengas en un plazo fijo te vas a querer cortar los eggs. Buena decisión comprarte la viola!
-
Que hermosura!!! Siempre me gustaron las musicaman desde que escuche y vi a Steve Lukather! Felicitaciones y que la disfrutes!!
-
@@EBrunetti quien dijo que no lo habían publicado? :mrgreen:
-
Todo bien con tu comentario, pero a veces uno se pasa de "pichulero". Sin ánimos de comparar pero tenes idea de lo que esta la hora trabajo de un ebanista en este pais o cuanto te cobra un albañil por el m2 de una pared? A veces cuando leo comentarios asi pienso que muchos pretenden que un luthier cobre por su trabajo lo que sale una viola china.... olvidándose del país en el que vivimos y el contexto económico.
-
Cosas que deberíamos saber sobre las cuerdas para bajo
Seband replied to Seband's topic in Bajos, Amplis y Efectos
@@Facu N Ni hablar es como decís, si bien hay cosas que se fabrican orientadas hacia una función especifica no significa que no pueda venir alguien y le de una vuelta de rosca haciéndolas funcional en otro estilo. El articulo me pareció interesante pero dista de ser la "verdad absoluta". biggrin -
Hola! Surfeando por la red me tope con este articulo sobre cuerdas para bajo que me llamo bastante la atención y me pareció interesante compartirlo. Este articulo esta publicado por Duvan Boyd. Antes de publicarlo, busque por el foro y subforo para ver si ya lo habían publicado, y no encontré nada. En caso de estar repetido por favor elimínenlo. Cosas que deberíamos saber sobre las cuerdas para bajo: La idea de esta publicación me surgió al ver tantas preguntas por parte de estudiantes, amigos e incluso colegas al respecto sobre "¿Qué encordado es mejor?" "¿Qué cuerdas necesita mi fretless?" "¿Por qué X o Y marca es diferente?" etc. Estos son los parámetros que debemos saber a la hora de elegir: -Longitud -Calibre -Cadena de bobinado -Núcleo -Revestimiento o cobertura 01. LONGITUD. Los bajos eléctricos son construidos bajo una escala de medición, la cual define la distancia entre el puente y la nuez. -30" short scale -32" medium scale -34" long scale (La más común) -35" extra/super long scale (no tan común pero usada en muchos bajos de 5 y 6 cuerdas). Regla de oro: Si no sabes cuál es la escala de tu bajo, compra cuerdas "Long Scale". Es mejor que sobre y cortes a que te falte y las cuerdas sean inútiles. 02. CALIBRE. El calibre nos indica el grosor de la cuerda y como estándar se define a partir de la cuerda G. Los más comunes son: -0.40" (ligero, liviano, poca tensión) -0.45" (medio ligero, peso normal, tensión estándar) -0.50" (medio pesado, peso mayor, tensión alta, recomendado para quienes afinan más grave o no les gusta la poca tensión) Debemos tener en cuenta que las marcas le ponen diferentes nombres dependiendo del calibre y que no es un estándar. por ejemplo el calibre ligero de d'addario puede que se llame extra ligero en otra marca o, el calibre medio en muchas marcas se llama "hybrid" en Ernie Ball. Después de saber qué tipo de calibre nos gusta, leemos el calibre ofrecido por la marca a comprar y listo. Nota: Con cualquier calibre se puede usar cualquier afinación, es un mito el decir que a más grave la afinación más alto debe ser el calibre. Si afinamos más grave y nos gustan las cuerdas ligeras (0.40") sólo debemos configurar el alma para compensar la poca tensión y el peso generado en el mástil. 03. CADENA DE BOBINADO. Esta parte se refiere a lo que comúnmente conocemos como: -Roundwound -Flatwound -Half-round -Tapewound Roundwound: Son las cuerdas más comunes, sonido estándar, se sienten un poco ásperas en los dedos. Flatwound: Son cuerdas lisas, recomendadas para los bajos fretless (Esto tiene una razón muy lógica. Las cuerdas roundwound comienzan a desgastar nuestros diapasones mucho más rápido por la ausencia de trastes, así que el ideal es usar este tipo de cuerda). Su sonido es apagado, con un toque de contrabajo, se sienten muy cómodas en los dedos pero ojo, estas cuerdas no sirven para hacer slap ni tocar con pajuela ya que, al ser lisas no tienen ese toque brillante de las roundwound. Muchos bajistas tipo jazz las usan en sus bajos con trastes por su sonido. Half-round: Es un punto intermedio entre las roundwound y las flatwound. Protegen un poco tu diapasón fretless pero no te sacrifican el brillo. Tampoco sirven para slap. Tapewound: Son las cuerdas que se usan en instrumentos con puentes piezo y/o acústicos. Son como las flatwound pero con un tono aún más oscuro y cálido. --- ¿Acero o níquel? Bueno, esto depende de lo que desees lograr. Las cuerdas de acero tienen un sonido más brillante y agresivo, por ello se sienten ásperas mientras que, las cuerdas de níquel son un poco más suaves al tacto (y por ende en el sonido). Las de acero conservan mucho más ese sonido de "cuerda nueva" que muchos buscan mientras que las de níquel mantienen un sonido menos agresivo desde el comienzo. Te recomiendo que pruebes ambas y decidas cuál es mejor para tu gusto. ¿Tapered o non-tapered? Esta parte se refiere al inicio de la cuerda y nos indica la forma en la que ésta comienza: Tapered son aquellas que en su comienzo son más delgadas (por lo general lo encontramos en la cuerda E, B y para los que usan el F#), encajan mejor en el puente y dan mayor sustain. Non-tapered quiere decir que la cuerda comienza con su calibre designado desde la cabeza. Algunas marcas ofrecen cuerdas que son tapered desde el comienzo por aquello del sustain, pero por ser tan delgadas las primeras 2 (o 3 cuerdas si usamos el C agudo) se revientan muy fácil si nuestro estilo es agresivo. 04. NÚCLEO. Los dos tipos de núcleo más comunes son: -Hexacore (rígidas, alta tensión) -Roundcore (menos rígidas, tensión normal, suaves) Si te gusta el slap con un sonido agresivo y poca tensión usa hexacore. Si te gusta un sonido cálido y tener muy buen sustain usa roundcore. 05. REVESTIMIENTO O COBERTURA. Muchas marcas comenzaron a vender cuerdas recubiertas (DR con sus cuerdas de colores o de neón, Warwick con sus cuerdas EMP, Ernie Ball con sus cuerdas Cobalt, etc). Esto lo hacen para alargar la vida de las cuerdas un poco más ya que al tocar, el polvo y el sudor comienzan a deteriorar las cuerdas. Las cuerdas recubiertas son más costosas y por su recubrimiento se sienten distintas en tus dedos. Si crees que sudas mucho y que necesitas este tipo de cuerdas, te invito a que las pruebes, si no, puedes usar cuerdas normales y ahorrar buen dinero. Personalmente no uso cuerdas recubiertas ya que, al hacer glissandos siento que me "quemo" las yemas de los dedos y cuando el recubrimiento comienza a caerse pierden ese look por el que muchos las compran (especialmente las DR, se ven muy feas cuando se cae el revestimiento y ensucian el diapasón). Además me ahorro buen dinero, pero para los gustos los colores. --- Pensamientos finales: No uses cuerdas porque te las recomienden, prueba antes de comprar. Cada mano, cada sonido, cada gusto es único y el hecho de que X o Y bajista famoso use determinada marca no quiere decir que sea la menor o la única. Esto es algo que debemos descubrir por nuestra cuenta. La madera del instrumento también influye en el sonido que cada tipo de cuerda generará así que trata de probar en un instrumento con propiedades tonales parecidas al tuyo. No recomiendo marcas, siempre explico lo que aquí he escrito pues en mi gusto personal, en mi sonido, en mi exploración y en mi proyección como bajista ya encontré lo que a mí me sirve. Esto es una búsqueda larga, con paciencia y también con inversión. Cambiar de marca nos duele en el bolsillo, pero apenas logras encontrar tu sonido, recogerás los frutos de lo sembrado. Espero que este post sea útil y les brinde información para esta gran duda que a muchos surge. Un abrazo y hasta la próxima. Duvan Boyd Artista Oficial y Especialista en Productos Warwick y Framus 2014
-
Alguien conoce este Amplificador "Guayaton 300B Zipbass"
Seband replied to Seband's topic in Bajos, Amplis y Efectos
Tenes razón! :oops: Es que es un nombre que me resulto extraño y al parecer no lo conoce nadie :neutral: Si algún Mod lo puede corregir el titulo y donde me equivoque, por fi! -
Hola, yo vivo cerca de la frontera con Chile y la verdad que en cuanto a instrumentos no encuentro diferencia (nuevos), usados puede que haya alguna que otra cosa interesante pero llegue a la conclusión que no vale la pena, mas aun si tenes que pagar los impuestos en la aduana (no pasa tan seguido jajaja). En Chile la electrónica (foto, video, games, laptop, etc..) esta en precio, después lo que es ropa y en especial la ropa técnica ( por ejemplo; si haces andinismo, o algun otro deporte con requerimientos similares),,, Conclusión, lo pensaría bien @@DiegoC 10mil pesos chilenos son unos 220-240 pesos argentinos (comprando en argentina), en chile olvidate..... Conviene toda la vida comprar con tarjeta o enviarte por WU. Lo que vos estas viendo en una pagina que convierte un cambio en otro es sin contar los impuestos de la afip y demas.... Sea que compres legalemente (con el permiso de la afip) o que compres a revendedores el mejor precio que podes encontrar es 10mil chilenos x 240argentinos..... y algunos directamente 220... Otra cosa, si van a Chile a comprar electronica, saquen en Baires o en Mendoza la tarjeta de falabella que te hacen un buen descuento o tenes acceso a promociones y sirve en Chile.
-
Hola a todos! En mi búsqueda de un equipo de bajo me tope con un amplificador que están vendiendo y no encontré mucha referencia del mismo. Si bien ya compre un ampli, me llamo mucho la atención ya que es procedencia japón (lo cual puede decir mucho, como no decir nada) y el precio no esta para nada mal. El ampli en cuestión, como dice el titulo, es Guayatone 300B Zipbass. Si alguien lo conoce o tiene data comente por favor! Le falto una "e" al nombre en el titulo, si algún Mod lo puede corregir, gracias!