Jump to content

ariel rosales

Nivel 2
  • Posts

    204
  • Joined

  • Last visited

About ariel rosales

  • Birthday 04/12/1984

Profile Information

  • Gender
    Not Telling

Recent Profile Visitors

1178 profile views

ariel rosales's Achievements

89

Reputation

  1. quiero consultarles a quienes hayan tenido o tienen este ampli, sobre su versatilidad, si estàn conformes, si bien sabemos que no es un valvular, son buenas las emulaciones? etc
  2. Antes que nada, la idea no es inflar guitarras ni otra vez revivir el viejo tema de si las "Gibson de los 90s eran mejores o no". Es solo algo que me pinto escribir. Mi fascinación con estas guitarras en el 2014 cuando cambie una PRS Custom 24 por una de Les Paul Classic Premium Plus 1994, y en ese momento volví a re enamorarme de las Les Paul. Las cuales fueron mis guitarras favoritas toda mi adolescencia, hasta darme cuenta que odiaba los mangos 50’s. Desde es momento me intereso investigar la historia de estas guitarras y también comprar alguna/s mas jaja. Toda la info que use esta sacada mayormente del libro “The Les Paul Guitar Book”, de una nota de la revista “Vintage Guitar Magazine” de 1998, catálogos y de un post del foro de les paul. Esta guitarra salió al mercado en 1989, no era una reissue, sino mas bien una guitarra inspirada o tributo a una les paul de 1960. Ya que se tomaba algunas concesiones. Pero tenia unos cuantos detalles interesantes: headstock fino Mango 60’s (slim taper) Binding fino en el cutaway Numero de serie impreso con tinta, y con la misma numeración que las Les Paul originales. Puente ABR-1 con hardware de Nickel (igual que la reissue, en la standard el hardware cromado) Y sus concesiones: En lugar de 57 Classics tenia mics cerámicos (400R y 500T), sin covers. Algún genio inspirado de Gibson pensó que era una buena idea “simular” en añejado de los inlays. Dándoles un tono verde bastante feo Pickguard con el 1960 en dorado Tapa del truss rod con la inscripción “Classic" Esta guitarra cuando salió a la venta era mas cara que la Standard, $1529 contra $1169 a $1399 de las standard (según el color). En ese momento la única Les Paul con flama era la reissue, que por lo que tengo entendido no eran muy exactas en sus especificaciones en esa época. Esas guitarras vendieron muy bien, y en abril de 1991 sacan la linea Classic Plus. Eran la misma guitarra pero usaban el maple flameado que no era lo “suficientemente” espectacular para as reissues. En cuanto a precios la classic normal subió un aumento de precios (se fue a $1699) y la plus costaba $2099 (lo mismo que una Custom de la epoca). Contra los $4199 que costaba la reissue. Las classic comenzaron a ser muy buscadas ya que sacando de lado el tema de los pickups, las classic plus eran muy parecidas a una reissue. Y hasta tenían algunas características mas fieles que las reissue (como lo era el ancho del headstock. Básicamente con ponerle unos 57 classic, cambiarle el truss rod cover por un ciego y cambiarle el pickguard, se tenia un a guitarra muy parecida por $2000 dólares menos. Sobre todo porque algunos de las tapas que se desechaban de las reissue y se usaban en la Classic Plus eran muy buenas. Para hacer las cosas mas complicadas en 1993 gibson saca la linea Classic Premium Plus, que era la misma guitarra pero con tapas de maple AAA. Y ahora el pickguard no venia puesto, aunque venia en el estuche por si se quería colocar. Las Premium Plus llegaron a costar $5000 (precio de lista, en la calle costaba bastante menos). Esto genero mas problemas a los vendedores con las reissue, para solucionar eso a mediados de 1993 con la salida al mercado de la Historic Gibson decidio hacer unos cambios a las Classic para diferenciarlas mas de las reissue. Se les cambio el “Les Paul Model” del headstock por un “Les Paul Classic”, y se elimino el binding fino del cutaway por el ancho como tenia la standard. Incluso llego a existir una linea de classic hechas por el Custom Shop, se diferencian por el logo en la parte trasera del headstock y porque venían de fabrica con 57 classics. Asi como también una edición limitada en 1995 con el hardware dorado y unos colores especiales. Las del Custom Shop venían con unos colores menos tradicionales y algunas tapas mas tirando al quilted maple que al flamed maple. Igualmente no son guitarras para cualquiera, te tiene que gustar el mango que es muy especial. Nunca toque una R0 para ver si son iguales de finos o no. El tema de los inlays verdosos es otro inconveniente, hay que buscar mucho ya que no todas son iguales. En las mías por suerte son bastante blancos, he visto algunos muchisimo mas verdes. Si les gusta el mango y quieren excelentes Les Paul por menos precio busquen algunas classic de los 90’s, le cambian los pickups, el truss rod cover, el pickguard y listo. Yo a las mias estoy en proceso de ponerles pickguard después de mucho tiempo de gustarme las LP sin pickguard. Estas guitarras en la actualidad cuestan menos (aun que los precios dementes de las guitarras en nuestro país) que una standard o una custom de la época. El único tema es que se pide mas o menos lo mismo por una classic normal que por una Plus o una Premium Plus, hay que saber buscar. solamente copié y pegué de un post del año pasado de este foro http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/91103-les-paul-classic-de-los-90sla-joya-perdida-de-gibson/
  3. Hola a todos, estoy con dudas con respecto a las diferencias que existen entre una traditional 2013 y una std 2013, ustedes que opinan? cual es mejor y porque? es cierto que es la mejor les paul de los últimos años?
×
×
  • Create New...