Jump to content

Sarlanga

Nivel 1
  • Posts

    11
  • Joined

  • Last visited

About Sarlanga

Recent Profile Visitors

369 profile views

Sarlanga's Achievements

0

Reputation

  1. Si lo vi a raiz de tu comentario, muy lindo equipo el Tubemeister 36. Me pase toda la noche viendo videos y leyendo opiniones del equipo, suena lindo es fachero, pero lamentablemente esta medio salado en precio. Pero... en un futuro... quien te dice, nunca les habia dado bola a estos equipos, la verdad que me encantaron. Por ahora me parece que sigue ganando el Peavey Classic 20 mh, me falta probarlo para ver si me convence en alguna casa de musica y terminar de decidirme. Por ahora no consigo ninguna que tenga stock, me estoy volviendo loco jaja.
  2. Si, tambien lo tengo en cuenta al Blackstar Ht-5rh, lo unico que le falta es un master, y poder setearlo en 1W u otro wattaje menor. Pero lo tengo en cuenta si es una buena opcion.
  3. Buenas, estoy pensando en cambiar mi ampli Mashall DSL15H por algun otro valvular de no tanta potencia, para poder usar la distor del equipo, y no tener que conectar la pedalera para tocar con distorsion. El tema es que el volumen es mucho para tocar en casa, y no lo uso para otra cosa. Al momento de comprarlo, no tenia mucha idea del mundo valvular y crei que iba a poder usar la distorsion sin molestar a nadie, pero.... no fue asi. Igualmente el equipo me encanta, el sonido me gusta bastante, pero tiene dos contras para mi, no tiene reverb, y no puedo usarlo con la distorsion propia del equipo. En fin, ando en busca de otro ampli que cumpla con lo siguiente (en lo posible): Pocos Watts (1W o 5W) Master volume Loop de efectos Reverb Stand By Entrada de auriculares Se que en equipos de poco wattaje esas caracteristicas por lo general no estan, ya sea porque no les hacen falta tecnicamente o por abaratar costos. Pero me pasa mucho que cada vez que busco informacion sobre algo, siempre sale alguien con una solucion sobre el loop de efectos, o con el volumen master. Y siempre termino renegando por no tener ninguno de los dos. Asi que en mi busqueda de tener un lindo sonido valvular a poco wattaje pude encontrar estos equipos Peavey 20 mh, que para mi asombro tienen todo eso que estoy esperando de un amplificador hogareño, pero nunca tuve la posibilidad de escuchar uno en vivo. Al parecer tienen un sonido decente en los videos que pude ver (tengo en cuenta lo de la compresion de YT), la reverb cumple, un switch para poder usarlo en 20W, 5W o 1W. El tema es que no encuentro demasiadas opiniones sobre estos equipitos, y la verdad que ya estoy bastante gaseado. Por lo que vi sacaron tres tipos: ValveKing 20 MH Classic 20 MH 6505® MH - Mini Head El que mas me llama la atencion es el Classic, pero tambien podria ser el Valveking. Toco mas que nada rock, algunos blusachos, algo de grunge, un poco de metal, etc. Alguien podra darme alguna opinion sobre estos equipitos que salieron? porque puede ser que tengan todo, pero tambien puede ser que sean muy berretas, con problemas de construccion o ruidos, vibraciones, etc. Muchas gracias.
  4. Lo que tiene el Boss Katana, es un simulador de guitarra acustica. El Boss Katana es un amplificador transistorizado que posee emulaciones de sonidos de otros amplificadores, y dentro de ellas, la simulacion de guitarra acustica. Asi que no creo que te sirva para conectar una guitarra acustica ese equipo. Existen equipos dedicados para ese tipo de violas. Por el tema del valvular, es complicado porque por mas que sea de pocos Watts, va a ser ruidoso para una habitacion y no joder a nadie. Yo tengo un Marshall DSL 15h y no lo puedo usar mucho en el canal de ganancia, porque rompe a un volumen ya un poco alto para mi gusto y el de mis vecinos. Asi que lo uso en el canal limpio con una pedalera. Yo tambien estoy en la busqueda del santo grial valvular para no joder a nadie, pero bue... por ahora estoy cubierto con un Fender Mustang II (es transistorizado) que la verdad es bastante versatil y tiene parlante de 12' que me gusta bastante. Eso si, no se le puede pedir mucho a las distorsiones metaleras, pero para practicar, no enchufar mil cosas y hacer un ritual antes de tocar, cumple bastante bien. Te doy opciones de amplis dentro del presupuesto que tiraste ,porque yo siempre ando buscando, y chusmeando amplis: Roland Cube 40GX Vox Valvetronix VT40 Fender Mustang ii Fender Champion (Sin simulaciones de amplis) Boss Katana de 50 Line 6 Spider V 60 Te paso de 40W o mas, porque son los que "yo" creo que rinden por el tema del headroom, sin matar a nadie con el volumen. Porque me ha pasado con equipos con parlantes chicos, que cuando queria un sonido con distorsion sonaba a mosquito dandote vueltas por la oreja a las 2 de la madrugada. Ahora estoy apuntando a un Vox AC15CH que tiene atenuador para usarlo en 15W, 1,5W y 1/6W (o algo asi), y quiero ver si con ese puedo tocar sin joder a nadie y sin pedalera para tocar con distorsion. Capaz que es otro gasto al pedo, pero quien me quita lo bailado jajaja. Suerte en tu busqueda, espero te sirvan de algo las giladas que te dije, y no gastes tanta guita al pedo como yo.
  5. Buenas, mira yo en su momento andaba en la misma que vos, queria un equipo valvular. Pero no sabia casi nada del tema. Asi que leyendo un poco me di cuenta que el parlante te cambia bastante el sonido. Despues viendo videos en yt de comparaciones de parlantes me di cuenta que me gustaba el Celestion Greenback, asi que ahi ya tenia solucionado una parte del problema. Despues tenia que buscar un cabezal, y me habia decidido por un Laney, pero cuando fui a la casa de musica no lo tenian, y me ofrecieron un Marshall DSL15H. Lo probe un poco me gusto y lo compre. Hoy en dia creo que mejor eleccion no pude haber hecho, no es un plexi, ni nada de otro mundo, por la guita que lo pague cumple bastante bien. Y con el tema del volumen no tengo problema, porque tiene un switch que te deja elegir entre 15W y 7,5W. Porque como te dicen mas arriba es importante que pienses para que lo vas a usar al equipo, sino te puede quedar o muy grande o muy chico. Y despues terminas desconforme y habiendo gastado un monton de guita en vano. Bueno espero ayudar en algo con mi humilde opinion.
  6. Buenas, paso a actualizar el cambio de equipamiento desde que ingrese a la pagina, hasta el dia de hoy: Guitarra1: Fender American Standard modelo 2012 Stratocaster. Guitarra2: Epiphone Les Paul Standard modelo 2015. Guitarra3: Squier Standard con un DiMarzio Tone Zone en el puente. Amplificador: Cabezal Marshall DSL15H, caja Vox con parlante Celestion Greenback de 12. Efectos: Pedalera Boss GT100. Bajo: Ibanez SR300. Amplificador: Marshall MB30. Bueno, espero poder volver a actualizar nuevamente pronto, aunque por ahora estoy bastante contento, ya que cumpli mi sueño de tener una fender. Lastima que no puedo cambiar los dedos, pero bue, cuando uno es manco es manco jaja. Saludos.
  7. Claro ahi entendi, no, la distorsion del ampli no la uso, uso las que trae la pedalera, que a mi al menos me gustan bastante y tengo variedad. Gracias por tu respuesta.
  8. Tengo una duda con respecto a el Loop justamente, porque la gt100 la conecto al input, y no tengo ningun problema con los efectos ni las distorsiones. Realmente es grande la diferencia entre conectar un pedal de efectos antes o despues del pre? Consulto porque esto es algo relativamente nuevo para mi.
  9. Buenas como estan, bueno les queria comentar que hasta hace poco tenia un amplificador Fender Vibro Champ XD, y estaba bastante contento con los limpios que tenia, pero a la hora de tocar con distorsion mucho no me convencia. Asi que, lo segui usando hasta que hace tres dias me compre un Marshall DSL15H, con una caja 1x12 de Vox con un parlante Celestion Greenback. Y la diferencia es abismal, el sonido ahora tiene mucho mas cuerpo, y el ampli es bastante dinamico. Hago este post, por si alguno tiene dudas sobre este cabezal, ya que vi varias criticas, pero por ahora yo estoy bastante contento. Por el tema volumen no hay drama, se lo puede usar a volumen bajo sin perder calidad de sonido. A mi no me gusta hacer mucho escandalo, asi que al ser de 15W valvular temia que tenga demasiado volumen. Sacando que no tiene volumen Master, y no tiene entrada de Loop, lo demas esta muy bien, tiene opcion de usarlo en 15W y en 7,5W, como tambien realzador de graves y medios. Tambien tiene dos canales, uno limpio y uno de alta ganancia. Algo importante es que viene con Footswitch (cosa que muchas veces te lo cobran aparte, o no vienen incluidos). Bueno en resumen supero mis expectativas, ya que no era el cabezal que tenia pensado comprar, y no habia leido buenas criticas. Porque cuando fui a comprar a la casa de musica, no tenian el que yo queria comprar (Laney Cube Head). Pero cuando lo probe quede bastante conforme. Asi que si estan buscando algun equipito para practicar en casa, y no hacer mucho ruido, este les va a servir bastante y tiene buena calidad de sonido (al menos a mi gusto), y ademas no es muy caro, por lo que vale cumple muy bien. Saludos.
  10. Si, puede ser que sea timido. Yo lo fui a ver dos veces al loco y es una bestialidad lo que toca, no se le escapa un ruidito nada, es un forro jajaja. A veces al ver tipos asi uno piensa, como puede ser que la gente escuche tanta banda enlatada y no a estos tipos realmente son musicos talentosos. Pero bueno el marketing, la moda, y por sobre todo los negocios, se ve que pueden mas que lo que realmente importa que es la musica.
  11. Aguante, es medio agreta el loco, pero tiene talento jaja.
  12. Buenas, me llamo Mauricio soy de Buenos Aires, y siempre paso por la pagina para ver temas sobre equipamientos y esas cosas, asi que me decidi a registrarme como usuario. Mi equipamiento es el siguiente: Guitarra: Squier Standard con un DiMarzio Tone Zone en el puente. Amplificador: Fender Vibro Champ XD. Efectos: Pedalera Boss GT100. Bajo: Ibanez SR300. Amplificador: Marshall MB30. Bueno no es el gran sonido, pero es algo jeje. Nos estamos viendo. Saludos.
×
×
  • Create New...