-
Posts
97 -
Joined
-
Last visited
About Muallis

- Birthday 12/11/1978
Profile Information
-
Gender
Male
-
Location
Montevideo, Uruguay
Recent Profile Visitors
421 profile views
Muallis's Achievements
3
Reputation
-
Bueno, en mi experiencia, yo tengo una SX de las que dicen "Custom Handmade" con pala imitación Fender 50's y brazo laqueado con ganas... la compré usada por una ridiculez, algo así como u$120 con una funda medio pelo incluida (cuando el dólar estaba mas barato acá, xxx que ahora serían u$75 o algo así), el mueble está muuuy lindo, el cuerpo es candy apple red (debe tener como tres kilos de poliuretano para tapar la madera, pero al menos tiene base metalizada y se ve casi idéntico al CAR de una American Special que tengo, incluso con un poco mas de "sparkle"), el brazo es de maple en dos piezas (maple cap) y con tapa en el alma, no se por qué. Todo resuena bastante bien, y el encastre del brazo está bien apretado, como corresponde, y no se mueve nada. Ahora, el hardware es una bosta todo menos el puente, no porque no sea de juguete, sino porque es el que uno puede esperar de una viola barata como una California o Affinity (genérico con bloque de zinc). Potes, llave, ceja, el plástico de las perillas, pickguard y cubiertas de los micros... berreta a la legua (peor o a lo sumo igual que las Squier mas bajas). Las clavijas son lo peor (aunque son bonitas porque son tipo Kluson), tienen muchísimo juego, aunque no saltan. El entrastado no está tan mal, los trastes son inmensos (seeeee) y vinieron bien cortados, pero no estaban bien nivelados, probé limar y pulir solo los tres o cuatro que estaban más altos y quedó impecable sin tener que rectificar todo el entrastado (ojo, tampoco uso la acción muy baja). La entonación... está bien (lo difícil es afinarla con las clavijas que trae), la afinación, tocándole la ceja, mas o menos se mantiene (sin usar la palanca). En definitiva, me parece bonita, o muy bien maquillada. Por lo menos el cuerpo es de madera maciza (no se de cuantas piezas pero ni en pedo le saco esa pintura), el brazo me parece decente y es muy cómodo para tocar y estirar, al momento no me ha dado mucho drama (tampoco la uso mucho), está con .010. Los micros no están mal, no meten mucho ruido, pero tampoco la he tocado con otra cosa que un Vox de 3w. Comparándola con una Squier California o Bullet, de cuerpo laminado (no se si ahora están usando tablones), le da diez vueltas (capaz que en hardware la Squier gana). Las Fender Strat Standard nuevas (del 2006 en adelante) están viniendo bárbaras, lo único que le veo mejorable son los micros, que siguen siendo cerámicos, pero es cuestión de gustos. Ya vienen con puente de bloque pesado, trastes medium-jumbo, pintura conductora, y creo que vienen con potes CTS y llave CRL. Las clavijas siguen siendo las que les hace Schaller, que duran y andan bien toda la vida. A las anteriores sí se les podría cambiar alguna cosita mas (yo vendí una por los malditos trastes vintage, el puente pedorro y porque el cuerpo era sanguchito). Tunear una SX para que sea equiparable con una Fender Mexico (más hablando de las nuevas), es una ridiculez, te termina costando lo mismo o casi. A parte una Fender es una Fender, si la vas a vender le vas a sacar lo mismo que lo que la pagaste (si la compraste usada, claro), una SX es un clavijo, si la querés vender "tuneada", estás quemando guita (a lo sumo si te comprás una y la tuneás, guardate con todas las cosas originales, si querés venderla, vendela como vino de fábrica a tres mangos). Yo igual estoy contento con mi SX, pero porque no me costó mucho más de lo que me cuesta hacer un asado. Solo le he cambiado el pickguard (el original era impresentable) y le toqué el entrastado y la ceja, si en algún momento me pintan unas clavijas vintage (para no taladrar y asesinarle la pala, que es adorable así como está) les pego el cambiazo. Pero si mi mujer entra a abrir puertas, estuches y fundas, saca la cuenta de cuantas guitarras hay diseminadas por toda la casa y me enfierra, será de las primeras en irse.
-
No le veo mucho éxito, el mercado de minas al que le puede gustar ese olor es muy limitado. Pensá que te ponés eso y lo mas parecido a una minuli que podrás cachondear va a ser a algún Zakk Wylde (el mantequita de los 90's, antes de la barba). Da mejor resultado refregarse algún dolar hasta que te quede el olorcito pegado, cualquiera que haya visto married with children lo sabe.
-
consulta sobre los stewmac
Muallis replied to Martín.S.Pedrozo's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Mirá, Stewmac no hace micros, lo que tengo entendido es que se fabrican en korea, les ponen la marca "Golden Age" y así los venden exclusivamente a Stewart Macdonald. En lo personal no los he probado y me he quedado con ganas de traerme alguno porque están en precio, pero las críticas que he leido siempre les dan para adelante. -
El problema es el micro... sin lugar a dudas, los PRS son una basura. Te lo cambio pelo a pelo por un Duncan Designed que te va a andar bárbaro. Animaaaaallll, tenés un micro que vale una buena guita (en USA por el par andan pagando u$400), definitivamente no tendría que ser un problema del micro en sí. Probaste subirle el polepiece de la 4ta? Hace no mucho vi un artículo en la página de seymour duncan que habla sobre el ajuste de los humbuckers (...5 minutos después) mirate http://www.seymourduncan.com/blog/the-tone-garage/fine-tuning-the-adjustment-of-passive-humbuckers. Por ahí tenés para probar y entretenerte un rato, quedate tranquilo que no vas a romper nada, tendrías que ser muy anormal. Un abrazo y suerte.
-
El micro es cerámico o alnico. Si es de alnico puede existir la posibilidad que no hayan magnetizado ese polepiece.
-
Me parece una carnicería, tratá de probar el Hot Rails for Tele de Seymour Duncan, yo tengo uno y me rinde un montón (es de 5 conductores, podés esplitearlo). Hay otros modelos más de este estilo para Telecaster (SD tiene el Lil'59 y no se si algún otro, Di Marzio tenía un Fast Track, etc.) pero no los he probado. Probablemente un Pearly Gates te rinda mas aún, pero tenés que cambiar el puente, comer madera y ya no vas a poder volver atrás. Hay otros micros para puente de Telecaster, tratá de averiguar por ahí antes de modificarla.
-
UUUUUUUUUUUUUUUUUUuuuuuuuuuuuuuuuuu le falta el pegotín de contour body
-
Transformar pala Ibanez en simil MusicMan
Muallis replied to papasmamas's topic in Construcción y Reparación de Instrumentos
@@papasmamas Mirá, yo le hice eso mismo a una guitarra hiperberreta que tenía (bueno, todavía tengo) marca Powerbeat, mini strat (la idea era achicarla lo mas posible), estuvo bueno y quedó bárbara, pero estamos hablando de monedas distintas... una powerbeat que no me costó ni u$50 (y si me hubiera quedado mal la hubiera tirado a la basura), contra una Ibanez. Considerá que para que te quede prolijo hacerle una pala Musicman también tendrías que cambiar las clavijas... (o al menos dos) salvo que no te moleste enrollar al revés la cuerda (que visualmente queda como el ogt) o la enrolles bien pero uses la clavija en sentido contrario. Ah, y si no cambiás las clavijas tené cuidado porque probablemente la cubierta del engranaje de la clavija de la 2da. cuerda se te monte con el de de la 4ta. También tené en cuenta que nunca te va a quedar como una Musicman porque las Ibanez llevan la pala en plano inclinado (Tilt) y las Musicman son rectas, como una Strat. Parece una estupidez pero capaz que hacés todo eso pensando que va a quedar bueno y al final la mirás pronta y queda como el ort (imaginate una Strat con scarf neck, o una Les Paul con straight, vas a ver que queda raro), y lo mas probable es que te vayas a tener que llevar esa viola al cajón porque nadie te la va a querer comprar o te van a dar tres mangos (acordate que también tenés que barrer el logo de la pala). Lo de la tensión... no te va a cambiar absolutamente nada porque tenés traba, la cuerda muere ahí, literalmente podés arrancarle la pala a la guitarra y va a quedar afinada y vas a estirar igual (sino mirate al dimebag en ). Si no tuviese traba, sí estira un poco más (en el sentido de que vos tenés que estirar menos) cuanto menor sea el largo total de la cuerda (desde que apoya la bolita en el puente hasta la clavija), porque la tensión en TODO momento va a ser la misma en todo ese tramo... pero en la práctica no se si hace mucha diferencia. Ah, con el pensamiento anterior, te digo una cosita ya que tenés floyd... es con el sistema que menos tendrías que estirar porque el tramo de cuerda va a ser el mínimo (empieza con la traba del puente y termina con la traba de la ceja), pero lo que sí te va a joder, es que cuando estirás, subís la tensión total de las cuerdas y el puente te baja, porque esa tensión se equilibra con los resortes... así que que un porcentaje de lo que vos estiraste, va a ir para tensar los resortes del puente. Probá ponerle un taco de madera a ese floyd (entre el bloque y el cuerpo de la guitarra) y tensale bien los resortes para que no baje y probá estirar, vas a notar una diferencia y te va a salir mucho mas barato. Me voy a dormir, un abrazo. -
Hola, me fijé la distancia desde la 1era. y la 6ta. en tres Squiers relativamente nuevas: Squier Standard 2005: 3,54 cmts. Squier Deluxe 2013: 3,49 cmts. Squier Classic Vibe 50's 60th Ann (2014): 3,59 cmts. Tengo una vieja VN6 pero desarmada, que me da 3.54 cmts. (sin cuerdas, a ojo) Una SX Custom Handmade 57 tiene 3.58 cmts. Todo midiendo en la ceja y desde los extremos, la Standard 2005 y la 2013 tienen cuerdas .010 a .046 (las otras dos no se). Fijate que entre la mas ancha y la mas angosta, no hay ni 1 mm de diferencia. En el puente medí solo la Standard (que es igual a la Deluxe) que me da 5,45cm... el resto me olvidé porque justo me llamaron. Igual los puentes vintage pueden variar un poco dependiendo como caiga cada cuerda. Como violas, las Squier Standard (y de ahí para arriba) generalmente andan bárbaro, los micros son alnico, medio flojos pero mejor que cualquier cerámico barato. Si encontrás en colores translúcidos como el Sienna burst, vienen con cuerpo de aliso según dice la leyenda. El mueble por lo general está bien hecho pero pueden haber excepciones, como pasa con cualquier guitarra de línea económica (aunque de las que he tocado ninguna me pareció mala de primera). En lo que son fierros, el puente anda bárbaro (más para una viola de ese precio), las clavijas son bastante suaves y no tienen juego ni escalones (son selladas, tendrían que durar décadas), las Squier viejas con puente de 6 tornillos y las clavijas con cubierta... yo que se, andan, pero lo otro anda mejor. La electrónica es como todo, anda bien al principio, y probablemente sea lo primero que le tengas que cambiar... eso o el entrastado, pero depende de cuanto y como toques. Yo compré la Standard 2005 mía usada hace un año o dos, y el circuito andaba bastante pal or*o, con limpiacontactos podés revivirlo un poco, pero si vas a salir a tocar con esa viola, cuando puedas mandáselo hacer de nuevo con potes, llave y jack nuevos (y buenos). Por lo que he estado tocando y metiendo mano, me convencen más las Squier de ahora que las viejas (siempre hablando de Standard para arriba), pese a todo el mito que se les pone a las CN y SN. Pero ojo, son guitarras baratas, hay malas por los dos lados, tenés que ponerte a probar una por una, especialmente si hablas de usadas porque no sabés el palo que pueden llegar a tener arriba.
-
Capacitores Orange Drop 0.22uf y 0.47uf
Muallis replied to telecamusic's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Fuera de joda, sí, son impecables los orange drop, y si usás los cerámicos "lenteja" sos un maricón. Ah, también tengo orange drop y al mejor precio de plaza, y si querés sonar como los grandes, tengo los Emerson a un precio de locura!!! -
El octavado se hace como en cualquier otra guitarra, el concepto es el mismo, pero con el Floyd es mas quisquilloso porque tenés que estar constantemente nivelando tensiones, Lo mejor es trabar el puente con un taco de madera en el bloque (que quede lo mas cercano a como te quedaría para tocar) para que no se vaya moviendo mientras vas afinando y probando. Lo otro que tienen los Floyd es que no son como los puentes comunes que con un tornillo movés la selleta... el Floyd no tiene ningún sistema que la mueva. La selleta queda fija por el tornillo que lleva adelante y después arreglate (a lo indio, tenés que entrar a cinchar la selleta a mano para adelante y atrás, apretar cuando creas e ir probando hasta que quede). Lo mas práctico es comprar unas llaves de entonación para Floyd Rose, que lo único que hacen es tirar la selleta hacia atrás hasta que te quede octavado y ahí apretás el tornillo famoso. No se si en Argentina se consiguen, yo me traje una de Stweart MacDonald y costó tres mangos. Si te interesa buscala como "Intonation Key".
-
¿Alguien sabe como se llama esta técnica de guitarra?
Muallis replied to Facundo Brizuela's topic in Guitarras
ese botija tampoco -
Clavijas Vintage por Sperzel Locking
Muallis replied to Bassman70's topic in Construcción y Reparación de Instrumentos
Depende la viola, es medio sacrilegio porque tenés que taladrar la pala (agujero para poste / bujes y el pin que ancla la sperzel)... amén que se van a notar los agujeros de las clavijas anteriores. Se puede volver atrás, pero hay que rellenar y es todo un laburo. La instalación en sí no es complicada, pero si no sos muy prolijo y no tenés las herramientas, te recomiendo que la mandes a un luthier. De todas formas, si no compraste las Sperzel todavía, te recomiendo que veas unas Gotoh que son como las Fender Vintage (Kluson) pero traban (traban desde el poste, sin apretar perillas), no tenés que taladrar nada y no le cambiás la facha a la viola. Espero te haya servido. Un abrazo. -
Chrismaxear: Hacer que el fundador de un foro use chaleco antibalas, mire para los dos lados antes de salir y revise si no tiene nada pegado debajo del auto