Jump to content

eMs

Nivel 3
  • Posts

    18430
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    20

Everything posted by eMs

  1. Sabés que no? No le siento nada de latencia, de hecho hasta más responsivo que tocar directo con un plug in. Enchufo con un cable plug común a la placa, no sé si vos habrás probado con XLR y eso te generaba bardo... Tal vez sos más sensible a eso que yo, no descarto mi brutezzz 😁
  2. Gracias Gonza! Aún no me animé a tocar el módulo de EQ! jaja!
  3. Suena piola la verdad! Muchas gracias! Gracias Seba! 😊😊😊
  4. Suena lindo! Tengo que meterle mano a la EQ que es bastante potente a ver qué onda! Seee... no me animé a meterle mano al bloque de la EQ porque movés un pendejésimo algo y el sonido se va para cualquier lado! jaja!
  5. Gracias querido, está piola el pedalín!
  6. El lunes le compré a @gar este pedalcito y recién ayer a la noche pude empezar a boludear un poco para ver qué onda. Toquetié un poco los parámetros que permite el editor (no me metí con la EQ aún) y salió ésto que por ser un primer acercamiento me gustó. De hecho lo sentí mejor "en la mano" que grabando con un plug in y mete menos ruido (aún con el gate desactivado), no sé bien por qué. Grabé una impro sobre un BT que encontré en el momento y quedó esto (es más que nada para probar cómo quedaba el audio del pedalito grabado). Utilicé el Atomic directo a la placa, una emulación de SLO y un IR de Celestion. Sin efectos añadidos o EQ en el DAW. Rig Guitar: Impeesa Coral | Pickup: Seymour Duncan JB (bridge) | Amp simulator: Atomic Ampli-Firebox (SLO)
  7. Qué cagada che... y probaste con ese nombre buscarlo en IG?
  8. En lugar de "cuerpo" quisiste poner "caja"? Presupuesto?
  9. No entiendo que estás preguntando. El vox ac30 es un amplificador valvular de sonido clásico. FRFR son cajas potenciadas para amplificar emuladores digitales. Tampoco termino de entender a qué viene el comentario de que el Vox tiene loop (no sabía que ese modelo traía loop). Trata de reformular tu consulta!
  10. Cuando tengas dudas así lo mejor que podés hacer es averiguar qué material usan las marcas que más venden. El estándar en trastes es Dunlop, fijate de qué son los trastes que hace: https://www.jimdunlop.com/products/accessories/accu-fret-fretwire/ La otra marca que podés mirar es StewMac https://www.stewmac.com/luthier-tools-and-supplies/materials/fretwire/ También podés usar el buscador del foro que tiene mucha info
  11. Y... depende lo que busques. Si te gustan magos finos podés ir por una Classic o la STD 60s que hay ahora. Si te gustan los mangos más tipo 50s, podés ir por una Traditional, STD o STD 50s. Para mi lo primero que tenés que definir es el tipo de mango que buscas y otra cosa fundamental es el tema del peso y las violas chambered. Si vas por alguna de los 90s ojo con el peso, si vas por una más actual ojo con las 2015 que tienen specs raras. Acá tenés data un tanto vieja pero te va a servir (Aclaración, a partir del 2016 o 2017 las Trad son sólidas, ya después me perdí con el tema de las STD. Pero googleando specs podés ver esas cosas)
  12. Comprate otra guitarra. Lo que planteas no solo es caro hacerlo bien si no que además el día que la quieras vender la vas a tener que regalar. Si querés algo que luzca similar a una PRS y que tenga bloques tenés la Cort 600T También hay con palanca
  13. Me parece llamativa la consulta. La 400 es mejor en prácticamente todo y siendo de la misma marca ya el precio te lo indica. Por lo que comentás tampoco parece que la diferencia económica te sea un impedimento. Por qué llegaste a plantearte esta disyuntiva? Hay algo en la 101 que no ofrezca la 400 y que te lleve a tenerla en consideración?
  14. Una Ferrari es mejor que una Hilux pero si necesitas andar por caminos rurales se adapta mejor la camioneta. Rubén se explayó bastante, la respuesta depende de lo que necesites y te guste.
  15. La diferencia puede ser el mueble del instrumento, el valor de los potes, etc. Ojo con eso.
  16. Iba a aclarar lo mismo que el amigo Slashero acá arriba. "Factory Second" eran las violas con defectos estéticos que Gibson vendía más baratas que las normales. Si, de cuarta Gibson dándole violas de ese estilo al tipo que los salvó de la quiebra. Los mics se denominan Custom Burstbuckers que si bien no probé, si tengo los Burstbuckers 1 y 2 en una LP y matan. También son de Alnico 2 y miden mas o menos lo mismo.
  17. Este Emmanuel https://www.instagram.com/emmanueloficial?igsh=OWF5anp5ZzBzbHB6
  18. Si suena un armónico puede ser que la cuerda esté tocando algo, fijate si no roza algún polo o incluso el marco de alguno de los micrófonos.
  19. Hollow = cuerpo hueco (a lo sumo un pedacito de madera para montar el puente) Semi Hollow= Semi hueca (bloque central sólido, el resto hueco) A grandes rasgos, hay variantes, etc. Cambia el sonido pero tal vez lo más importante, ya que decís hard rock, es que las Hollow con volumen y distorsión tienden a acoplar con mucha más facilidad que las semi. En tu caso iría por una Semi en ese sentido. Dicho ésto, si no tenés claras las diferencias anda a probar todo lo que puedas porque son cosas distintas y tal vez te gusta más el sonido de las Hollow y lo otro no te jode.
  20. Por la consulta entiendo que es tu primer instrumento. Está muy bien que consultes pero te dejo un tip para descartar MUY fácil algo como lo que posteaste, googlea bajos Kramer y fiajte si ves otro bajo que tenga un sticker blanco con la palabra Kramer en el clavijero. Lamentablemente está lleno de porquerías y falsificaciones el mercado (sobre todo en el rango bajo de precios). No es un Kramer (o como dijeron los chicos es un "Kramer" de las falsificaciones nacionales que supo haber en los 80s y 90s que eran muy malos), no compres eso ni por casualidad! A menos que te pida una ridiculez de poco dinero y no llegues a otra cosa, obviamente.
  21. Alguno con auriculares, como el Nux MP-2 (o 3 depende el bolsillo) o alguno de los Vox que postearon arriba.
×
×
  • Create New...