Jump to content

sanchezville

Nivel 1
  • Posts

    54
  • Joined

  • Last visited

About sanchezville

sanchezville's Achievements

0

Reputation

  1. Gracias otra vez por las respuestas. Lo que dice @@klio apunta a lo que yo preguntaba, qué otras variables puede haber (además de los mics) para que suenen distintas estas guitarra enchufadas y desenchufadas. Concluyo que la sonoridad desenchuafada es algo importante a tener en cuenta, pero no lo único, y para llegar a una conclusión remanida, hay que probar el instrumento desde una aspecto más "integral". Saludos!
  2. Como decia, suena con mas volumen y mantiene mas tiempo las notas sonando. Y pasa como con las mujeres: algunas vibran mas que otras cuando se las estrecha.
  3. Gracias a todos por las respuestas. Sigo aclarando: -Esta Samick tiene el mango atornillado, no encolado. -Es made in Indonesia, no Corea, perdón por la gaffe. -La Fender Squier Series es una strato, y si bien tengo claro que no es la mejor de las Fenders, es muy superior en acabado y comodidad a la Samick en cuestión. Si las dos son berretas, la les paul sería aún la más berreta, pero persiste el dilema de su sonoridad desenchufada. ¿La forma y la construcción del cuerpo tipo les paul le daría de por sí más volumen comparado con un cuerpo strato? ¿O por ahí me tocó una Fender chota...?
  4. Hola! Tengo una Fender Squier Series japonesa y hace poco me cayó medio de carambola una Samick Les Paul coreana. Las dos son de mediados de los '90 y, por lo poco que entiendo, de gama baja, o en todo caso media-baja la Fender. La cosa es que, desenchufadas ambas, la Samick es notablemente más sonora que la Fender. Vibra más y tiene más volumen. Al enchufarlas no hay caso, la Fender se la come cruda, sea en un ampli bueno como en uno malo, ahí se nota el sonido plasticoso y sin cuerpo de la Samick. Uno inferiría, entonces, que la diferencia está en los mics. ¿Esto puede ser así? ¿O habrá alguna explicación alternativa? ¿Con unos mics decentes la Samick levantaría algo? Porque me da cosa ponerme a tirar la plata en una guitarra cuyo techo es muy bajo, sin embargo el tema de la sonoridad desenchufada me desconcierta. Viendo acá algunas entrevistas a luthieres oía incluso que varios recomendaban probar una viola desenchufada antes de comprar. ¿Alguno que la tenga más clara?
  5. A mí el que me parece bestial es este: https://www.youtube.com/watch?v=pTR9F0XzyC0 https://www.youtube.com/watch?v=pTR9F0XzyC0 aprovecho a pegarlo antes que otro lo haga. Abrazo!
  6. Cómo vas a desilusionar a nadie con toda la música que andás haciendo. Felicitaciones viejo!
  7. Ahhh, yo pensé que lo habías puesto así a propósito... Au-Switch, quedaba bueno, a mi me partió la cabeza el nombre. No es joda, me parecio ingenioso. Edito: No sé qué pasaba que no me ponía los acentos.
  8. Muy lindo, che. No lo tenía, gracias por compartir.
  9. No es fea. Lo único que no me gusta es la forma de la tapita de la electrónica en la parte de atrás.
  10. Joe Pass y Ella Fitzgerald Duets in Hannover (1975), una delicia. https://www.youtube.com/watch?v=2olBE4C5_Gk
  11. Yo mucho tiempo estuve igual, casi usando solamente el micrófono del puente porque los otros se me aparecían tapados, o demasiado graves, como ahogados, y me pasaba con la misma guitarra (una strato) en distintos amplificadores. Después empecé a mover mucho más las perillas de los amplificadores, así como los controles de tono de la viola, hasta que le encontrás algún sonido que te gusta. Ahora es un vicio, casi no uso el del puente y me hasta gusta tocar con el tono cerrado... También hay que pensar en el contexto en el que se usa, según la banda y el tema. Sonidos que "en abstracto" están buenos suenan chotos cuando se encuentran con otros instrumentos, y viceversa. Espero haber aportado algo.
  12. Bienvenido, hermano transandino! (visto desde acá. Visto desde allá yo soy el transandino). Que disfrutes el foro.
  13. Buena data, me sirvió para entender algunas cosas y saber qué exigirle a mi guitarra.
×
×
  • Create New...