Jump to content

davis

Nivel 2
  • Posts

    172
  • Joined

  • Last visited

About davis

Profile Information

  • Gender
    Male

Recent Profile Visitors

1315 profile views

davis's Achievements

64

Reputation

  1. Yo pego cinta de papel, la de 18mm, con cemento de contacto AL PANEL, y luego la cinta directa a la pared. Pega bien, no se salen y no daña nada nada la pared.
  2. El vox vt20 es ideal para practicar y tocar en casa, y hasta para llevar a una zapada. Bajito suena bien y también tiene buen volumen y es liviano para llevar a una juntada.
  3. Es una standard 2006. Tengo una 2007 y es exactamente igual.
  4. Si querés gastar poquito, los KZ ZSN PRO que tienen 2 drivers y andan muy bien, gastar un poco más, de 5 drivers están los ZS10 pro que son los que yo tengo y están muy buenos. Ahora si querés invertir en algo mejor y mas pro, los Shure 215 que son todo un estándar.
  5. Bueno, muchas gracias por la data! Es un montón, gracias de verdad! Estoy investigando cada una de las que nombraron, algunas las conocía y otras no. Creo que es por acá, para experimentar, esas opciones super económicas me cierran bastante. Ya para las opciones más caras, a lo mejor si le agarro la mano a tocar de esta forma, ya podría pegar una pedalera que tenga todo y voy solo con eso, super práctico. Sería la idea en un futuro (o no tan futuro), all in one, al diablo los pedales jaja. Si seguir tocando así me cierra. Podría ser la POD go, que mi compañero de otra banda (donde toco los teclados) la tiene y la verdad que se suena todo. Si me había fijado en esas POD. Piden muy variado, pero en general están caras.
  6. También las grabo apuntando al traste 12 y sin pop filter obvio. El ambiente secalo lo máximo posible, colocando toallas, almohadones o lo que tengas a mano para que el sonido se absorba y no rebote tanto y te genere un reverb medio feo. Después cuando edites el audio, le agregas un reverb copado con algún plug in. Tip que uso si lo que grabas es rasguido: Grabalo 2 veces, tratando de que los rasguidos te salgan lo más parecido posible, paneas una 100% L y otra 100% R, las pequeñas diferencias en la ejecición hace que quede un sonido gordo que va y viene muy lleno e interesante. Va en gustos, pero a mi me encanta como queda, según el caso.
  7. Hola a todos! Les consulto, en una banda en la que estoy tocando, estamos usando inears, tanto para ensayar como para el vivo en bares y en pubs. La verdad que la experiencia está muy buena, nunca lo había hecho de esa forma. El tema es que todos los otros integrantes (bajo, acústica, teclados) van directo a la consola, pero yo con la guitarra eléctrica tengo que microfonear el ampli y quiero evitarlo. Tengo muchos pedales y un audio que me gusta, por lo que la idea no es pasarme a un multiefectos, sino seguir usando los pedales analógicos, pero conectarlos a algún pedal que me simule amps, cajas, mics, etc. y en lo idea que pueda utilizar o cargar IRs. No quisiera gastar mucho, por lo que descarto los POD go y similares, además del precio, porque no me interesa que tengan efectos, pedales de expresión, etc. Ví la NUX MG 300 que cumple con lo de los amps, pero no vi nada similar a eso sin toda la parte de efectos. Si me pueden ayudar con algunas opciones, muy agradecido!
  8. Yo hice y salió muy bien. Consigan una batería electrónica, microfoneen los amplis y con las voces, todo a una consola, que va a la entrada de linea de la placa de sonido. Luego una cámara fija. Y transmitís con el OBS por la plataforma que quieras, imagen de la cámara y audio de la placa.
  9. Cómo experiencia propia, en las mini la gs de Taylor me pareció mucho mejor, en terminación y en sonido que la Dreadnought JR de Martin. Además el pre de la Martin me pareció un espanto. En tamaño normal, de Martin no probé ninguna.
  10. La verdad que más allá de las discusiones, hay algunos puntos que veo que están casi todos de acuerdo, o al menos es lo que pienso: -Si son monitores, bafles, parlantes, no tendría importancia. Comercialmente se los llama así, no veo el problema. -La respuesta plana no existe, lo que se apunta es a qué no haya algún realce muy notorio en determinadas frecuencias. Probablemente mientras más caros sean, mejor el resultado. -Monitores como KRK, Hs5, Mackie mr5, jbl, etc. son super entry level (A pesar de valer 80/100k) Son como dijeron por ahí, una sx o una Squier. Ahora bien, se pueden hacer buenas cosas con cualquiera siempre que los conozcas bien, y claro hacia adónde apuntes. Necesitás una custom shop para hacer buena música? No, pero seguramente te haga la vida más fácil. Para un Home studio promedio, los que mencioné para mi están más que bien. Si vas a algo un poco más pro, y bueno habrá que invertir (mucho) más.
  11. Yo pasé de unos edifier 2.1 a unos krk rp5 G4. Así que te doy mi punto de vista. El cambio fue que los graves tipo patada al pecho desaparecieron, y aparecieron medios y agudos con una nitidez brutal. Tengo la sala levemente acustizada, todavía la estoy trabajando. Hay que acostumbrarse, es un sonido super plano, tal vez no lo ideal para escuchar música, pero perfectos para hacer una buena mezcla. Si no lo vas a usar para producir, para lo que vos querés hacer unos edifier van muy bien, y si no por más guita los Presonus 4.5 también pueden ser una buena opción. Otra, los krk pero G3, que ahora se llaman classic, valen una moneda menos que los rockit.
  12. Todo muy bien con que firmen que le vas a cobrar por día si no retiran y esas cosas, pero ojo que vas a tener que cumplir tus plazos sin atrasarte un sólo día porque te van a querer cobrar a vos. Termina siendo un arma de doble filo. Para mí no hay mucho que hacer más que prestarles esos instrumentos a algún amigo que sepas que los va a cuidar (además de usarlos claro) por si algún día se aparece el dueño.
  13. Sí, las vi, las promocionan como con fallas de pintura y terminaciones. La verdad es una lotería, pero por 8 lucas la verdad que me tientan, para tenerla y poder descuidarla
  14. Seguramente tenés óxido debajo de la cuerda. Ponele una remera por debajo de la cuerda (una sola) y envolvela tipo en U haciendo un poco de fuerza para arriba y deslizarla a lo largo de la cuerda para quitar ese óxido. No sé si me expliqué bien jaja. Igualmente cunado puedas vas a tener que cambiar las cuerdas. Igualmente te recomiendo hacer eso de la limpieza cada vez que la uses antes de guardarla.
  15. Porque los bajistas no eran ni son tan populares como los guitarristas, y en los 80s no apareció ningún Slash bajista tocando un bajo que para el momento nadie quería tocar.
×
×
  • Create New...